El Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba ha obtenido la certificación del nivel 2 del Programa Trébol, continuando y mejorando el compromiso ambiental que adquirió con la certificación del nivel anterior.

El Aula de la Luz de la Universidad de Córdoba ofreció ayer lunes 5 de julio un nuevo espectáculo de luz y sonido en la fachada de la sede de UCOCultura, situada en la Plaza de la Corredera de la capital cordobesa, dentro del proyecto iniciado por el Aula de la Luz #IluminaCórdoba. En esta nueva edición, coincidiendo con la conmemoración del 40º aniversario del Festival de la Guitarra de Córdoba en el que se homenajea al guitarrista y compositor Paco Peña, se interpretaron tres temas de su amplio repertorio: “Misa Flamenca”, “Brisa Lejana” y “Granada en Flor”, que serán acompañados por la iluminación interactiva instalada en la fachada del edificio de UCOCultura.

La mejora continua en el desempeño ambiental es uno de los objetivos del Programa Trébol y la OTRI hace gala de ello con su certificación del nivel 2, obtenida el pasado mes de mayo.

El Aula de la Luz de la Universidad de Córdoba ofrecerá el próximo lunes 5 de julio, a las 22:00 horas, un nuevo espectáculo de luz y sonido en la fachada de la sede de UCOCultura, situada en la Plaza de la Corredera de la capital cordobesa, dentro del proyecto iniciado por el Aula de la Luz #IluminaCórdoba. En esta nueva edición, coincidiendo con la conmemoración del 40º aniversario del Festival de la Guitarra de Córdoba en el que se homenajea al guitarrista y compositor Paco Peña, se interpretarán tres temas de su amplio repertorio: “Misa Flamenca”, “Brisa Lejana” y “Granada en Flor”, que serán acompañados por la iluminación interactiva instalada en la fachada del edificio de UCOCultura.

Miércoles, 23 Junio 2021 09:20

Actuación del Aula de Danza de la UCO en Dos Torres y Belmez

Escrito por

El Aula de Danza de la UCO ha llevado su coreografía "Cajas de Música" a municipios de la provincia, gracias a la colaboración de la Diputación de Córdoba.

La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba ha presentado esta mañana en el Rectorado el estudio sobre el perol cordobés, un proyecto que en su desarrollo ha contado con la colaboración de la Academia de Gastronomía de Córdoba. El evento forma parte de las iniciativas recogidas en el VI Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de conocimiento de la UCO. En dicho plan se enmarca el proyecto “Estandarización y valoración nutricional de recetas populares cordobesas”, cuyo fin es difundir la importancia de los platos populares estandarizados como motor económico de empresas dedicadas a la restauración colectiva y al turismo.
La apertura del evento ha contado con la presencia de la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García; la 1ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás Vives; el director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, Rafael Moreno Rojas; y la presidenta de la Academia de Gastronomía de Córdoba, Almudena Villegas Becerril.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación del nuevo libro de Eduardo Agüera Carmona, “El caballo en la frontera. Origen del caballo andaluz (1236-1492)”, editado por UCOPress. El catedrático emérito de la UCO ha estado acompañado por el rector, José Carlos Gómez Villamandos; y el exrector Amador Jover Moyano. Asimismo, representando a la Facultad de Veterinaria ha asistido el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad Veterinaria, Alfredo Martínez Galisteo.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias del Trabajo y y director de la Cátedra de turismo patrimonial y cultural de la Universidad de Córdoba,  Fernando Lara de Vicente, y la coordinadora del Grado de Turismo y subdirectora de la misma, Rocío Muñoz Benito, han presentado la cátedra en el marco del Málaga Tourism Day celebrado ayer lunes 7 de junio.

El Aula de Danza de la Universidad de Córdoba participó este fin de semana en el Festival Art Sur de Arte Contemporáneo en Montemayor (Córdoba) con la coreografía Cajas de Danza.

Esta mañana ha comenzado el VI Congreso Córdoba, Ciudad de Encuentro y Diálogo: “La democracia de los algoritmos”, organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. La inauguración institucional ha contado con la presencia del vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social de la UCO, Luis Medina Canalejo; el vicepresidente 4º de la Diputación de Córdoba, Esteban Morales; el delegado de Presidencia, Vía Pública y Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico Pozuelo; y el codirector académico del congreso, el catedrático de Historia del Derecho de la UCO y director de la Cátedra UNESCO, Manuel Torres Aguilar.

Página 22 de 35