La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la UCO impulsará actividades conjuntas con instituciones gastronómicas de Sevilla y Córdoba
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba, a través de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, ha suscrito acuerdos de colaboración con cuatro nuevas entidades gastronómicas de Córdoba y Sevilla. Se trata de entidades con las que la Cátedra ya venía realizando actividades conjuntas y que ahora ha formalizado en convenios de colaboración.
La Diputación y la UCO firman el convenio de colaboración a través del cual se financiarán las actividades de la Cátedra de Memoria Democrática
Escrito por G.C.El presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, han suscrito un acuerdo de colaboración a través del cual se financiarán las actividades incluidas en la Cátedra de Memoria Democrática.
La Cátedra de Estudios sobre las Mujeres 'Leonor de Guzmán' inaugura las jornadas “Menos pastillas y más redes. Mujeres y salud”
Escrito por G.C.El jueves 3 de marzo a las 17.00h se celebró la inauguración de las Jornadas “Menos pastillas y más redes. Mujeres y salud” con la conferencia “Locas, histéricas y enfermas. Imágenes de mujer en el pensamiento patriarcal”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración de la Delegación de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.
La cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán repasa los estereotipos de género en la elecciones de carrera
Escrito por G.C.El día 2 de marzo se celebró en el IES Antonio Gala de Palma del Río la conferencia “Estereotipos de género en las elecciones de carrera”, impartida por María Martínez-Atienza de Dios, profesora titular de Lengua Española de la Universidad de Córdoba. Dicha conferencia se engloba dentro de las Jornadas “Las claves del amor. Relaciones de control y prevención de la violencia”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán y patrocinadas por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.
La revista ‘Seriarte’ presentará trabajos científicos centrados en los nuevos formatos audiovisuales
Escrito por F.G.L.La publicación, de carácter semestral, está coordinada por las profesoras Ana Melendo y Linda Garosi.
Investigadores del grupo PAIDI-RNM-360 participan en un libro sobre la restauración de sistemas forestales
Escrito por G.C.Investigadores del grupo PAIDI-RNM-360 han participado en un libro sobre restauración de sistemas forestales, publicado por el Ministerio de Transición Ecológica y que será presentado el próximo 25 de febrero.
El profesor de la UCO Ángel Gómez Puerto publica un libro sobre la estructura territorial del Estado y las instituciones políticas de Andalucía
Escrito por G.C.El doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, Ángel B. Gómez Puerto, acaba de publicar la monografía "Constitución territorial, instituciones andaluzas y transparencia" (Editorial Dykinson, Madrid, 2022). El nuevo trabajo académico cuenta con el prólogo de Miguel J. Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de nuestra universidad.
Abierto el plazo de presentación de trabajos al XXV Premio “Leonor de Guzmán”
Escrito por G.C.La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, convoca el XXV Premio Nacional de ensayo Leonor de Guzmán, con objeto de favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo.
UCOPress publica un nuevo número de la revista Anahgramas
Escrito por G.C.UCOPress, la editorial de la Universidad de Córdoba, acaba de publicar el número seis de la revista Anahgramas, que recoge artículos basados en los contenidos de TFGs y TFMs elaborados por estudiantes de Historia e Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras y de los másteres de Humanidades.
El Aula de Software Libre lanza un nuevo episodio de su podcast
Escrito por G.C.Desde el 30 de enero está disponible el nuevo episodio del podcast del aula de software libre. La invitada en esta ocasión es Victoria Zafra Muñoz, Responsable de Transformación Digital y Sistemas de Información en Quirónsalud de Córdoba.
Más...
Nace la revista 'SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual'
Escrito por G.C.Acaba de ver la luz el primer número de la revista 'SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual', coordinada por las profesoras Ana Melendo y Linda Garosi y editada por UCOpress.
El Aula de Derecho Deportivo de la UCO obtiene el reconocimiento de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
Escrito por G.C.El Aula de Derecho Deportivo de la Universidad de Córdoba ha recibido el reconocimiento de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (RIIGD) “por su destacada y valiosa contribución y apoyo a la actuación de esta plataforma durante el año 2021.
La Cátedra Leonor de Guzmán celebra la primera sesión de 'Encuentros con la Escritura'
Escrito por G.C.Ayer martes 18 de enero tuvo lugar, de forma virtual, la primera sesión de “Encuentros con la Escritura” bajo el título "Rotas. Historias reales sobre vidas destrozadas por la violencia machista en España. Aplicación didáctica". La actividad, organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, es fruto del convenio de colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación y se ha realizado en colaboración con el Centro del Profesorado.
La revista internacional ‘C3-BIOECONOMY’ abre el llamamiento para su tercer número
Escrito por G.C.El tercer número de la revista científico-técnica C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy, publicación impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto a sus cinco universidades integrantes, abre el llamamiento de autores de artículos que desarrollen líneas de investigación vinculadas con la Bioeconomía.