Miércoles, 29 Mayo 2024 08:44

El Rectorado acogerá el próximo 14 de junio la presentación de DIMEP, una herramienta online para la autoevaluación de las competencias digitales de las familias

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(0 votos)
La Fundación CENTRA presentará en el Rectorado una herramienta de autoevaluación y una guía formativa para la mejora de la competencia digital de las familias. La Fundación CENTRA presentará en el Rectorado una herramienta de autoevaluación y una guía formativa para la mejora de la competencia digital de las familias.

El Rectorado de la Universidad de Córdoba acoge, el martes 14 de junio, la presentación de DIMEP, una herramienta online para la autoevaluación de las competencias digitales de las familias desarrollada por el equipo de investigación interdisciplinar responsable del proyecto Diagnóstico de competencias digitales, mediáticas y parentales de las familias andaluzas. Propuesta formativa 4.0. (PRY033/22), financiado por la Fundación CENTRA en el marco de la XII Convocatoria Pública de Proyectos 2022-2024.

Coordinado por la investigadora de la Universidad de Córdoba, Antonia Ramírez-García, este proyecto trata de responder a una situación evidenciada por diferentes investigaciones e informes en torno al incremento anual del número de internautas y horas invertidas en Internet y redes sociales y la preocupación familiar por los riesgos que los menores encuentran en la red: grooming, sexting, adicciones o pornografía, entre otros.

Sus resultados parten de una evaluación diagnóstica y un análisis de la posible relación entre diferentes factores como el uso de dispositivos electrónicos, consumo de contenidos digitales en el hogar, competencias digitales y mediáticas de padres y madres, así como competencias parentales vinculadas a las anteriores.

Como parte de estos resultados, en el transcurso de este encuentro se llevará a cabo la presentación de DIMEP, la herramienta de autodiagnóstico destinada a las familias andaluzas, con la que se pretende que estas se autoevalúen en tres competencias clave para desenvolverse en la sociedad digitalizada que vivimos: competencia digital, competencia mediática y competencia parental (destinada a la orientación y acompañamiento de menores de edad en este contexto).

Unida a la autoevaluación de cada una de las tres competencias, esta herramienta permite la categorización de las respuestas en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Una vez establecido el nivel competencial de la persona que cumplimenta la encuesta, esta recibirá un feedback automático a través de correo electrónico con orientaciones y recursos para mejorar el nivel de las tres competencias.

A partir de los resultados de investigación también se ha desarrollado una guía formativa como material didáctico, basado en las últimas investigaciones y experiencias desarrolladas en contextos familiares que mejoren las competencias analizadas, destinada a la prevención, orientación y formación parental.

Este proyecto está en el marco de acción de la Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa para el Decenio Digital, estableciendo una propuesta formativa a las familias centrada, primero, en la interconexión de competencias digitales, mediáticas y parentales acordes a las directrices comunitarias y estudios recientes sobre parentalidad positiva; segundo, en la sustitución de modelos formativos basados en la asistencia presencial por otros que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar y empleen medios tecnológicos; y tercero, en la simultaneidad de procesos diagnósticos y formativos para crear entornos personales de aprendizaje.

En la presentación participarán, junto a la investigadora responsable del proyecto, el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco; el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, José Francisco Domínguez del Postigo; la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo Gómez; la vicerrectora de Innovación Transferencia de la UCO, Lourdes Arce Jiménez; el presidente de la Red Alfamed, Ignacio Aguaded Gómez; el presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Manuel Pérez García; y el profesor titular de Sociología de la UMA, José Manuel García Moreno.

Información adicional

Visto 238 veces