Miércoles, 29 Mayo 2024 13:49

La Universidad de Córdoba presenta su programa de microcredenciales a empresas y colegios profesionales de la provincia

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(1 Voto)
Vista de la reunión de presentación a las empresas. Vista de la reunión de presentación a las empresas. J.M.

La Universidad de Córdoba ha convocado hoy a colegios profesionales, Ejército, organizaciones empresariales y grandes empresas de la provincia de Córdoba para presentarles el sistema de microcredenciales universitarias, un programa de formación específica y a medida que cuenta con un estricto sistema de control de calidad de la formación y es reconocido en el ámbito europeo.

La iniciativa parte del Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, consciente de la oportunidad estratégica que ofrecen las microcredenciales, para ampliar la función docente de la Universidad y dar respuesta a las necesidades formativas de la sociedad, adquiriendo un compromiso firme en la organización y programación de estas enseñanzas propias.

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha presidido la reunión, insistiendo en la pertinencia de que las empresas y organismos empresariales comuniquen sus necesidades formativas para que la UCO pueda responder de forma real y apropiada. Para ello, el rector ha informado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha creado un fondo de 50 millones de euros para el desarrollo del Plan Microcreds, con el objetivo de e impulso abordar e impulsar la oferta de microcredenciales en el ámbito de la Universidad.

El vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio Arenas Casas, ha señalado que “consideramos de vital importancia que las empresas, organizaciones empresariales y el Consejo Social, como órgano de la Universidad de conexión con el tejido productivo, participen en el impulso, diseño y desarrollo de las microcredenciales”.

“La formación a través de microcredenciales es enormemente versátil, está sometida a un estricto sistema de control de calidad de la docencia y es aplicable a nivel europeo”, ha explicado. “Con este encuentro estamos propiciando aquí ese marco de conexión para la demanda de microcredenciales, que es formación específica de los distintos sectores”.

El sistema de microcredenciales está diseñado para personas entre los 25 y los 64 años, es decir, para personas en edad laboral. Sin embargo, “la idea de las microcredenciales es muchísimo más amplia, pues puede ser llevada a cualquier estamento de edad. Está también muy pensada para personas en vulnerabilidad social, porque les da una formación complementaria que puede ser importante para encontrar trabajo", ha señalado Antonio Arenas.

Otras de las ventajas es que la formación no tiene que ser impartida necesariamente por profesorado de la UCO, sino por los especialistas en la materia que propongan las propias empresas o colegios profesionales. La diferencia, por tanto, con otro tipo de formaciones es que las microcredenciales están avaladas por el sistema universitario y pueden ser incorporadas al portfolio online que recoge las capacidades, cualificaciones y experiencias y que tiene vigencia en el marco de la Unión Europea.

Desayuno de trabajo celebrado esta mañana para la presentación a los colegios profesionales.

Información adicional

Visto 610 veces Modificado por última vez en Miércoles, 29 Mayo 2024 13:55