Jueves, 06 Junio 2024 08:40

El Rectorado acoge el VII Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria ACOFESAL 2024

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(1 Voto)
Momento de la inauguración del congreso. Momento de la inauguración del congreso. J.M.

El Rectorado de la UCO es sede, hasta el próximo viernes 7 de junio, del VII Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria organizado por la Asociación de Consultores y Formadores de España en Calidad y Seguridad Alimentaria (ACOFESAL). Se trata de un encuentro bienal de las entidades y agentes intervinientes en el sector de la calidad y la seguridad alimentaria, que tiene como objetivo aportar valor a todos los eslabones de la cadena alimentaria.

El congreso ha sido inaugurado por la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce Jiménez, quien ha agradecido la confianza de la organización en la UCO, a la que definido como “la casa de científicos de primer nivel que dedican su tiempo y esfuerzo a buscar soluciones a problemas relacionados con temas de calidad y seguridad alimentaria y/o generar ideas innovadoras que puedan beneficiar a muchas de las empresas aquí presente y/o a la sociedad en general porque todos somos consumidores de alimentos”. Así, la vicerrectora ha explicado que en la UCO hay grupos de investigación trabajando actualmente en problemáticas de la producción primaria para poder asegurar la calidad y seguridad alimentaria de los productos en origen; investigación en nutrición, generando datos que sirvan para formular nuevas recomendaciones alimentación saludable y sostenible; la puesta en valor desperdicios alimentarios, higiene de la producción alimentaria y desarrollo de metodologías para analizar aguas o contaminantes en alimentos, entre otras líneas de investigación. “Muchos de estos resultados ya están publicados en revistas científicas de alto prestigio internacional por lo que ya cuentan con el aval científico para transmitir estos resultados a la sociedad”, ha señalado. En este sentido, ha animado a las empresas presentes en el congreso a contactar con los investigadores de la UCO a través de la nueva aplicación UNIPRO.

El decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo Prieto, por su parte, ha destacado la importancia de la salud y la calidad alimentaria en los títulos que se imparten en la Facultad de Veterinaria de la UCO, “lógicamente, en el título de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, pero también en el nuevo título que se implantará en 2025 de Nutrición Humana y Dietética, y en el título de Veterinaria, pues los veterinarios son hoy día los garantes de la seguridad alimentaria”. El decano ha señalado asimismo la relevancia que la calidad y la seguridad alimentaria adquiere dentro del enfoque One Health (salud humana, ambiental y animal). Hidalgo ha destacado también la participación en el comité científico del congreso y como ponentes del vicedecano de Ordenación Académica y profesor del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos, Antonio Valero Díaz; así como de Salud Serrano Jiménez, directora de la Planta Piloto del Campus de Rabanales.

El congreso reúne, como ha explicado Luis María Gallego Brogeras, presidente de ACOFESAL, a los mejores profesionales del mundo universitario, centros tecnológicos, administraciones públicas, empresas alimentarias, y entidades agrarias, ganaderas y del sector pesquero, así como a las organizaciones de consumidores, focalizando hacia todas aquellas empresas y entidades que dan servicio a este conjunto “Universidad-Empresas-Administraciones-Consumidores”, como puedan ser laboratorios, entidades de formación, empresas de consultoría, auditoría y certificación, sector servicios, y empresas de desarrollo y nuevas tecnologías.

“Con todo ello, pretendemos intensificar nuestros esfuerzos en materia de Calidad y Seguridad Alimentaria y ejercer de centro de reunión del conocimiento científico y tecnológico de todos los agentes relacionados con temas de calidad y seguridad alimentaria, con la finalidad de conservar la salud de los consumidores. Contamos, además, con una serie de sesiones monográficas para laboratorio, consultoría-certificación, higiene e I+D+i y sesiones plenarias de producción primaria, nutrición y gestión de alertas alimentarias”, ha indicado.

La inauguración contó también con el vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, y la concejal delegada de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de José Miguel Herrero Velasco, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El programa completo del congreso puede consultarse aquí: https://congreso2024.acofesal.org/programa-preliminar/ 

Información adicional

Visto 377 veces Modificado por última vez en Jueves, 06 Junio 2024 09:15