Lunes, 24 Junio 2024 09:37

Acto de graduación de las titulaciones de Traducción e Interpretación, Filología Hispánica e itinerario conjunto de Traducción e Interpretación y Filología Hispánica

Escrito por G.C.
Foto de familia de los graduados en Traducción e Interpretación. Foto de familia de los graduados en Traducción e Interpretación.

El Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras acogió el pasado sábado los actos de graduación de las titulaciones de Traducción e Interpretación, Filología Hispánica e itinerario conjunto de Traducción e Interpretación y Filología Hispánica, presididas por el gerente de la UCO, Eulalio Fernández Sánchez, junto a representantes del equipo decanal.

Como madrinas y padrinos de la titulación de Traducción e Interpretación intervinieron los profesores Carmen Expósito Castro, José María Castellanos Martínez, Rafael Porlán Moreno y Soledad Díaz Alarcón. En representación de sus 77 compañeros intervinieron Esther Lara Cabeza y Azucena Sánchez Arroyo. Por su parte, las madrinas del itinerario conjunto fueron las profesoras Adela González Fernández y M.ª Carmen García Manga, mientras las encargadas de dirigir unas palabras a los asistentes en nombre de sus 16 compañeros de promoción fueron Lorena Pérez Geijo y Nuria Jiménez Crespillo. Finalmente, en el turno de Filología Hispánica, los profesores Olga Julián Mariscal e Ignacio García Aguilar actuaron como padrinos de la promoción, siendo Alba María García Jiménez y Miguel Sánchez Pedrajas los encargados de hablar en representación de los 11 egresados.

La vicedecana de Calidad y Comunicación, María Martínez-Atienza de Dios, representante del equipo decanal en la mesa, felicitó a los egresados, indicando que "se deben sentir orgullosos de haberse formado en el campo de la traducción y de la interpretación o en el filológico". Comentó que estos egresados están capacitados para ejercer numerosas profesiones en el ámbito educativo, en el editorial, en empresas de traducción, en colaboración con medios de comunicación, en asesoramiento lingüístico, etc., y, sobre todo, "están capacitados para ser los ciudadanos responsables que demanda la sociedad. La formación recibida es imprescindible para una sociedad donde cada día se aprecia más el conocimiento humanístico, el juicio reflexivo o la maestría en el uso de la lengua y de la escritura".

Información adicional

Visto 216 veces Modificado por última vez en Lunes, 24 Junio 2024 09:53