Martes, 09 Septiembre 2025 09:24

Los riesgos de la polarización, a debate en el II Coloquio “Consenso Constitucional y Memoria Democrática”

Escrito por Gabinete de Comuncación
Valora este artículo
(0 votos)
Imagen del coloquio. Imagen del coloquio.

El próximo 12 de septiembre, a las 9:30, tendrá lugar en el Centro de Recepción de Visitantes el II Coloquio “Consenso Constitucional y Memoria Democrática, que está dirigido por los profesores de la Universidad de Córdoba Diego Medina Morales y Adolfo Sánchez Hidalgo, en el marco de las acciones subvencionadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba para el año 2025. El evento es de acceso libre hasta completar aforo.

Esta actividad organizada por el Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas -que cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba, el Consejo Social de esta Universidad, la Diputación Provincial de Córdoba y el Instituto Municipal de Turismo-, persigue sensibilizar a la sociedad civil acerca de los riesgos para la convivencia y el mutuo entendimiento que presenta la acusada polarización de los discursos políticos. Para ello, se pondrá en valor el espíritu de concordia que informó la transición española y el esfuerzo en la búsqueda de consensos por parte de todos los actores políticos y sociales, razón última del éxito de la Constitución de 1978.

El evento contará con la participación de reconocidos magistrados y profesores universitarios, que han experimentado las diferentes pugnas políticas y han encontrado, desde sus particulares posiciones, el modo de conciliar intereses e ideologías contrarias. En esta II edición intervendrán Óscar Alzaga Villaamil, Manuel Aragón Reyes, María Emilia Casas Baamonde, Andrés Ollero Tassara y Pablo de Lora Deltoro. El programa completo puede consultarse aquí.

La organización del II Coloquio Consenso Constitucional y Memoria Democrática espera, con la celebración de esta actividad, crear los cauces oportunos para fomentar la participación cultural, generando espacios de encuentro y diálogo cultural-académico que promocionen el pensamiento crítico y la discusión racional entre la ciudadanía. Los profesores de la UCO que dirigen esta actividad han manifestado su anhelo de promover la memoria democrática, el estudio y defensa de los valores democráticos en la historia jurídica y política de España.

Información adicional

Visto 56 veces