![Congresos, jornadas y seminarios](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Congresos, jornadas y seminarios (502)
Un seminario de investigación organizado por la Universidad de Córdoba y el Centro Nacional de Educación Ambiental visibiliza a la educación ambiental como protagonista de la transición ecosocial
Escrito por G.C.La UCO, a través del Área de Protección Ambiental del Servicio de Prevención y Protección (SEPA) y el Aula de Sostenibilidad, junto con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), han organizado en las instalaciones de este centro en Valsaín (Segovia) entre el 11 y 13 de julio el XV Seminario de investigación en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible, titulado “La educación ambiental como aliada en la gestión hacia la transición ecosocial”.
La sociología andaluza se reunirá en Córdoba para analizar los nuevos retos de Andalucía
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba acogerá durante los días 24 y 25 de noviembre de este año el XI Congreso Andaluz de Sociología “Andalucía, nuevos retos, nuevos escenarios”, organizado por el Área de Sociología de la Universidad. Unos 300 sociólogos adscritos a universidades, centros de investigación, administraciones y empresas, presentarán sus últimas investigaciones y participarán en los debates en sendos grupos de trabajo, talleres, simposios y conferencias.
Expertos destacan la importancia de implantar sistemas de Gemelo Digital en la industria
Escrito por G.C.El salón de actos de la Universidad de Córdoba en el Vial Norte ha acogido esta mañana la última de las jornadas enmarcadas en el Master Dual de la Industria 4. 0. que, en este caso, ha estado dedicada al desarrollo y la implantación en las empresas del denominado Gemelo Digital, una aplicación virtual de un sistema que ya es muy utilizado en robots y en sistemas industriales como herramienta de réplica y reproducción a distancia de los procesos de fabricación y producción.
La UCO y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna organizan el VI Curso de Arqueología en el Alto Guadiato
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna ponen en marcha el VI Curso de Arqueología en el Alto Guadiato, que tendrá lugar en el yacimiento de Mellaria del 17 al 23 de julio. La formación estará enfocada a métodos de mínima invasión aplicados a la documentación de campo y laboratorio de arqueología y está dirigido por el profesor Antonio Monterroso Checa.
El Máster Industria 4.0 celebra una jornada sobre ciberseguridad industrial
Escrito por G.C.Ayer tuvo lugar una jornada sobre ciberseguridad industrial en el marco del Máster Dual Industria 4.0. En la misma, expertos de empresas como SCHNEIDER, SIEMENS o GRAYHATS presentaron conceptos avanzados sobre la necesidad de desarrollar entornos seguros en las empresas, sobre todo en aquellas de carácter industrial, haciendo hincapié en la seguridad en las comunicaciones industriales, las que afectan a los procesos productivos, a los sistemas automatizados o a los sistemas de adquisición de datos (SCADA) entre otros.
La UCO organiza el I Congreso Internacional sobre Traducción, Medicina Gráfica y Comunicación Médico-Paciente
Escrito por G.C.Los próximos 3 y 4 de noviembre tendrá lugar en el Rectorado de la UCO el I Congreso Internacional sobre Traducción, Medicina Gráfica y Comunicación Médico-Paciente y las I Jornadas ‘En qué te puedo ayudar’ para pacientes oncológicos. Ambos eventos se enmarcan en el proyecto FEDER «OncoTRAD: Medicina gráfica y Traducción al servicio del paciente oncológico y su entorno en la Sociedad Andaluza» (1381162-R).
Concluyen los seminarios sobre el Sello Europeo de Recursos Humanos en Investigación (HRS4R)
Escrito por G.C.El martes 14 de junio, a las 10.00 horas, tendrá lugar el último de los seminarios on line organizados por la UCO sobre el Sello Europeo de Recursos Humanos en Investigación (HRS4R) y su implantación en la Universidad. La actividad correrá a cargo de María de Vallés Silvosa, directora de RRHH i Juridic, Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR)., que fue la encargada de implantar en su organización los criterios de contratación OTM-R demandados desde el Sello. Con ella se hablará de buenas prácticas en contratación y de los beneficios de estos criterios.
El evento, dirigido a estudiantes y centros educativos, combinará charlas y exposiciones para dar a conocer la importancia de la logística y la tecnología en el desarrollo de las Fuerzas Armadas
Con motivo del 40 aniversario de la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Universidad de Córdoba ha organizado en colaboración con el Ejército de Tierra una actividad divulgativa dirigida a jóvenes estudiantes. La jornada tendrá lugar el próximo 8 de junio en el Campus de Rabanales y se ha programado como un evento complementario de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio.
Las I Jornadas de Educación Social de la UCO abordan la excelencia en la transformación educativa
Escrito por G.C.Esta mañana han tenido lugar las I Jornadas de Educación Social de la UCO, organizadas por la Facultad de Ciencias de la Educación. Bajo el lema “Hacia la excelencia en la transformación educativa”, este encuentro pretende avanzar en la formación de excelencia basada en evidencias científicas de impacto social y abordar los retos a los que se enfrentan los estudiantes del Grado de Educación Social, desde sus primeros contactos con la realidad laboral a través del prácticum hasta el horizonte profesional.
La Facultad de Derecho y CEE acoge la jornada "Encuentros Empresa y Derecho: retos jurídicos de las empresas turísticas"
Escrito por G.C.La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales acogió ayer la jornada la jornada denominada “Encuentros Empresa y Derecho: retos jurídicos de las empresas turísticas”, con el objetivo de conseguir que la Universidad de Córdoba (representada en el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y en el Máster en Administración y Dirección de Empresas) se convierta en un lugar de encuentro entre empresarios y el mundo jurídico, teniendo este primer encuentro como eje común el sector turístico en una ciudad patrimonio de la Humanidad como es Córdoba.
Más...
El secretario general de Agricultura destaca la importancia de las razas ganaderas para la sostenibilidad y el desarrollo rural de Andalucía
Escrito por G.C.El Salón de Actos del Rectorado ha acogido esta mañana la celebración de las jornadas técnicas ‘Razas ganaderas de Andalucía’. En la inauguración, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, ha reconocido la importancia del trabajo de los ganaderos y las asociaciones de criadores.
La UCO estudiará las potencialidades del turismo idiomático y educativo en Córdoba en un encuentro profesional universidad-empresa
Escrito por G.C.El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba organiza el próximo 12 de mayo por la mañana, en colaboración con el Grupo de Investigación SE-1493 y la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la misma Universidad, y gracias al patrocinio de la Fundación Cajasur, una “Jornada sobre turismo idiomático y educativo en la provincia de Córdoba: Retos y oportunidades”, que tendrá lugar en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba (Calle Alfonso XIII, 13).
El Rectorado acoge el I Congreso Internacional Eurociencia Joven
Escrito por G.C.Esta mañana ha dado comienzo en el Rectorado el I Congreso Científico Internacional Eurociencia Joven, organizado por el IES Fidiana de Córdoba y resultado de los proyectos FIDIciencia y Erasmus+, a través de su dimensión Discovering Through Science (Erasmus+ K 122). Durante dos días, centenares de estudiantes de bachillerato de Córdoba, Francia, Austria y Hungría se reúnen en torno a la investigación científica para presentar, como si se tratar de investigadores profesionales, los resultados de sus investigaciones en forma de comunicaciones y pósteres.
El feminismo en tiempos de emergencia climática centra las jornadas 'Formación en Igualdad'
Escrito por G.C.Este jueves se han celebrado las Jornadas Formación en Igualdad, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, dentro del Convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.