![Congresos, jornadas y seminarios](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Congresos, jornadas y seminarios (502)
Jornada sobre cultura preventiva en la Facultad de Ciencias del Trabajo
Escrito por G.C.La Facultad de Ciencias del Trabajo acogió ayer la celebración de la jornada “Cultura preventiva: eje central del éxito laboral y personal” organizadas por la Fundación E-Coordina en colaboración con la UCO, el Ayuntamiento de Córdoba e Ibermutua.
La UCO celebrará las II Jornadas de Inclusión Social de Menores Migrantes no Acompañados los próximos 1 y 2 de diciembre
Escrito por G.C.La Facultad de Ciencias de la Educación acogerá los próximos 1 y 2 de diciembre las II Jornadas de Inclusión Social de Menores Migrantes no Acompañados. Para consensuar el programa de las jornadas ayer se mantuvo una reunión entre las profesoras responsables del proyectos y la Junta de Andalucía.
Especialistas internacionales analizan en Córdoba los últimos enfoques metodológicos de la educación bilingüe
Escrito por G.C.250 expertos internacionales se dan cita en Córdoba en el VIII Congreso Internacional de Educación Bilingüe, organizado por la Universidad de Córdoba, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Trinity College. A partir de hoy hasta el próximo 28 de octubre, investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Polonia, Italia, Ecuador, Brasil, Bulgaria y España, entre otros, presentarán sus novedades y trabajos académicos sobre implementación de programas bilingües, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en educación bilingüe, el papel de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas y en educación bilingüe, la brecha lingüística, emoción y creatividad en educación bilingüe evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación bilingüe y de programas bilingües, iniciación temprana a las segundas lenguas, el papel del juego y del juguete en la educación bilingüe o la educación bilingüe en tiempos de pandemia.
Córdoba acoge el XII Congreso Nacional de Atención Temprana y Desarrollo Infantil
Escrito por G.C. - R.A.Los días 21 y 22 de octubre se celebran en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el XII Congreso Nacional de Atención Temprana y Desarrollo Infantil y la XVIII Jornadas de Atención Temprana en Andalucía, que organizan la Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía (ATAI) junto con la Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Atención Temprana (GAT) para abordar los nuevos retos en este campo. Este año se celebrarán en Córdoba los días 21 y 22 de octubre de 2022. El evento está dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con la Atención Temprana de los ámbitos sanitario, social y educativo.
I Seminario Internacional sobre los catastros en la Europa de los siglos XVIII y XIX
Escrito por G.C.Durante los días 20 y 21 especialistas nacionales e internacionales participan en Córdoba en ell I Seminario Internacional “Catastros en la Europa de los siglos XVIII y XIX: Complementariedad, heterogeneidad y Geotecnologías”. El acto inaugural ha tenido lugar este jueves es la sede de la Institución Teresiana en Córdoba, como una forma de celebración y adhesión al centenario de ésta en Córdoba, por parte de aquel centro y de la misma UCO, ambas, asimismo, de efemérides por su cincuentenario; así como de reconocimiento de la frecuente colaboración entre dos entidades geográfica y culturalmente cercanas. El resto de las sesiones se celebran en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
Palma del Río acogerá los próximos 21 y 22 de octubre las XVI Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero
Escrito por G.C.Con el título ‘Piedra, papel y píxeles. Investigar y valorizar el patrimonio arquitectónico barroco desde Palma del Río’, el encuentro coincide con el Año Florindo (1722-2022) y se centrará en la valorización del patrimonio arquitectónico a través de la del patrimonio histórico documental.
La “muerte” regresa a Córdoba de la mano de la Real Academia de Córdoba y la UCO
Escrito por G.C.Como cada año desde 2020, la Real Academia de Córdoba, en colaboración con la Junta de Andalucía, y de la mano de la Universidad de Córdoba, vuelve a ofrecer un ciclo de conferencias con la muerte (creencias, ritos y cementerios) como protagonista. A ‘La muerte en Córdoba (1): de la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana’ llevado a cabo en 2020 y a ‘La muerte en Córdoba (2): entre musulmanes, mozárabes y judíos’ correspondiente al año 2021, se suma ahora ‘La muerte en Córdoba (3): el arte de morir en épocas bajomedieval y moderna’, una propuesta amplia y compleja que abordará 500 años de historia de la mano de 14 investigadores procedentes en la mayoría de los casos de la Universidad de Córdoba y de la propia Real Academia.
El ámbito académico y científico analizará la importancia de preservar los recursos genéticos ganaderos locales en el REGAD 2022
Escrito por G.C.El Palacio de la Merced acogerá, del 21 al 23 de octubre, el REGAD 2022 ‘Conservación de la Diversidad de los Recursos Genéticos Locales’, actividad que comprende el XXIII Simposio Iberoamericano Conbiand y el XIII Congreso Ibérico Serga/Sprega y que organiza la Universidad de Córdoba con el apoyo del Centro Agropecuario Provincial “por su compromiso e implicación por la conservación de los recursos genéticos locales”.
Expertos nacionales e internacionales presentan en Córdoba los avances en teoría lingüística y enseñanza-aprendizaje de Español como Lengua Extranjera
Escrito por G.C.El I Congreso Internacional del Español como Lengua Extranjera (ELE) de la Universidad de Córdoba ha dado comienzo esta mañana en el Rectorado. Durante dos días, expertos de distintas universidades españolas y extranjeras se dan cita para aportar las últimas investigaciones en una doble vertiente: la teoría lingüística y la enseñanza-aprendizaje de ELE.
Arranca el II Congreso Internacional de Traducción y Discurso Turístico
Escrito por G.C.El Rectorado de la UCO ha acoge hoy y mañana el II Congreso Internacional TRADITUR «Traducción y Discurso Turístico», un foro de debate científico en el que se favorezcan y presenten los nuevos avances y estudios que aborden la relación entre lengua, literatura, comunicación intercultural, traductología y discurso turístico.
Más...
La UCO, presente en la VIII Jornada Científica del Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas
Escrito por G.C.El Centro de Recepción de Visitantes acogió ayer tarde la VIII Jornada Científica del Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas organizada por el Ministerio de Defensa y la Universidad de Córdoba.
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), en colaboración con la UCO, celebrará sus XXXIV Jornadas Técnicas el 15 y 16 de noviembre
Escrito por G.C.La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), en colaboración con la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento y el Instituto Andaluz de Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), organiza las XXXIV Jornadas Técnicas de la AETC los días 15 y 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Córdoba, bajo el título “Sostenibilidad: realidad o quimera” y cuentan con el Patrocinio Platino de las empresas AB Mauri e IFF y el Plata de Romer Labs.
Comienza el IV Congreso Internacional de Educación Intercultural y de Género dedicado a la inclusión
Escrito por G.C.Esta tarde ha arrancado en el Rectorado de la UCO el IV Congreso Internacional de Educación Intercultural y de Género, organizado por la Cátedra Intercultural de la UCO que, bajo el título ‘De la escuela a la ciudad inclusiva’ reúne durante tres días a expertos en diversidad e inclusión.
La Escuela Politécnica Superior de Belmez acoge IV Foro de Empresas EPSB
Escrito por G.C.El pasado 28 de septiembre se celebró en la Escuela Politécnica Superior de Belmez de la Universidad de Córdoba el IV Foro de Empresas EPSB, titulado RETOS DEL SIGLO XXI Y OPORTUNIDADES PARA LA INGENIERÍA con una importante participación de empresas, profesorado y alumnado. Este encuentro de Universidad-Empresa tuvo un marcado carácter formativo y está enmarcado dentro de los planes de mejora de los títulos de Grado en Ingeniería Civil y Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales que oferta la Escuela de Belmez.