Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Educación Inclusiva

Máster Universitario en Educación Inclusiva

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

La Educación Inclusiva es una corriente internacional que en las últimas décadas lucha por reducir los procesos de exclusión a los que determinados colectivos de personas se ven sometidos. El fomento de la educación para todos, eliminando las barreras que impiden la plena participación educativa y social de estos colectivos, es la finalidad del movimiento inclusivo. En este marco, el Máster Universitario en Educación Inclusiva responde a la necesidad de actualización constante de los profesionales de la educación desde este enfoque, con el objetivo de contribuir a la mejora y desarrollo de instituciones escolares y sociales inclusivas.

El máster va dirigido a profesionales que desarrollan su trabajo en el ámbito educativo y social (pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, profesorado de todas las etapas educativas, educadores sociales, trabajadores sociales, etc.) que quieren formarse y profundizar en materia de Educación Inclusiva, para la promoción de la igualdad de oportunidades de todas las personas. Así mismo se dirige a los recién titulados universitarios vinculados a las profesiones citadas.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT (4315979):

Consejo de Ministros 07/10/2016 (BOE 26/10/2016)
Publicación Plan de Estudios (BOE 02/04/2019)
Curso académico implantación: 2016/2017
Rama conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria de verificación: Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace
Lugar de impartición: Facultad Ciencias de la Educación y Psicología
Recursos materiales disponibles Enlace

 

Acceso:

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento as otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, podrán acceder al Máster los graduados de las siguientes titulaciones, enumeradas por orden de preferencia:

  1. Egresados/as de títulos de grado pedagógicos con créditos ECTS (Pedagogía, Maestro/a, Educación Social o cualquier otra equivalente que exista en el EEES).
  2. Egresados/as de licenciaturas o grados de carácter pedagógico (planes de estudio a extinguir: Pedagogía, Psicopedagogía o cualquier otra equivalente que exista en el EEES).
  3. Egresados de cualquier título de educación superior del EEES que acrediten experiencia profesional en el ámbito temático del Máster.
  4. Egresados/as de diplomaturas de carácter pedagógico (planes de estudio a extinguir en España: Maestro/a, Educación Social). Únicamente podrán matricularse en los créditos correspondientes al perfil profesional.
  5. Egresados de titulaciones superiores de carácter pedagógico de países ajenos al EEES.
  6. Egresados de otros títulos de grado con créditos ECTS, correspondientes a la macroárea de Humanidades y Ciencias Sociales, en España o cualquier país del EEES.
  7. Egresados de otras licenciaturas, diplomaturas o grados en España o cualquier país del EEES (planes de estudio a extinguir). Los/as diplomados/as o titulados equivalentes podrán matricularse únicamente en los créditos correspondientes al perfil profesional.

 

Requisitos admisión

Se utilizarán los siguientes criterios selectivos:

  • Nota media del expediente académico (100%)

Salidas académicas

El Máster tiene una orientación académica con un doble perfil que capacita al alumnado para:

  • Perfil profesionalizador: capacita a los estudiantes para una intervención profesional especializada en la atención socioeducativa de las personas con riesgo de exclusión, desde un enfoque inclusivo.
  • Perfil de investigación: capacita a los estudiantes para iniciar un proceso de investigación sobre problemas relacionados con la atención socioeducativa de este mismo colectivo de personas, desde un enfoque inclusivo.

En definitiva, la realización de este Máster posibilita a los y las estudiantes ampliar y diversificar su perfil profesional o investigador abriéndose a otros campos profesionales, entre los que podríamos destacar: dinamización, cooperación y desarrollo, mediación intercultural, orientación y formación para el empleo dirigida a colectivos con especiales dificultades de inserción, gestión de recursos socioeducativos, etc.

 

Salidas profesionales

El interés profesional del título es que forma concretamente para la atención a las personas en riesgo de exclusión social y educativa, a profesionales y a graduados en otra profesión (regulada -como maestro de educación infantil, maestro de educación primaria, profesor de educación secundaria..., o no regulada -como educador social, trabajador social, terapeuta ocupacional...). En este sentido, el valor del máster radica en la formación avanzada y especializada que proporciona en el ámbito de la Educación Inclusiva.

 

Director/a

María de los Ángeles Olivares García (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dpto. Educación
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

Perfil investigador

- Módulo Básico

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103351
Escuela inclusiva y desigualdad
4
Obligatoria
Guía
103350
Pedagogía de la diversidad en Europa
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Metodológico Investigador

Se deben cursar las 2 asignaturas obligatorias y 2 asignaturas optativas. Toda la información de las asignaturas Transversales en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138011
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T)
4
Optativa
Guía
138009
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (T)
4
Optativa
Guía
138003
Difusión, Divulgación Científica y Transferencia del Conocimiento en Ciencias Humanas, Económicas y Sociales (T)
4
Optativa
Guía
138005
Escritura Académica y Científica (T)
4
Optativa
Guía
103352
La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cualitativa
4
Obligatoria
Guía
103353
La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cuantitativa
4
Obligatoria
Guía
138002
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)
4
Optativa
Guía
138010
TEORÍA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (T)
4
Optativa
Guía

- Módulo Común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103357
La inclusión sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión
4
Obligatoria
Guía
103356
TIC para la educación inclusiva
4
Obligatoria
Guía

- Módulo de Especialización Investigador

Se deben cursar 4 asignaturas de uno de los itinerarios

Convivencia y Cultura de Paz
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103364
Construir un modelo de convivencia para prevenir la violencia en contextos escolares
4
Optativa
Guía
103363
Cultura de paz: orientaciones para la práctica educativa
4
Optativa
Guía
103365
Desarrollo de competencias y estrategias de aprendizaje cooperativo
4
Optativa
Guía
103367
Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa
4
Optativa
Guía
103366
Prevención e intervención educativa en los procesos de convivencia escolar
4
Optativa
Guía
Educación Intercultural
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103360
Currículum, innovaciones y atención educativa a la diversidad cultural desde una perspectiva internacional
4
Optativa
Guía
103362
La gestión de la diversidad cultural en el aula: el aprendizaje cooperativo
4
Optativa
-
103359
La investigación en educación intercultural
4
Optativa
Guía
103358
La organización del centro educativo intercultural
4
Optativa
Guía
103361
Profesionalización de agentes educativos en ámbitos culturales diversos
4
Optativa
Guía
Estudios de Género e Igualdad
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103369
Educación inclusiva y escuela coeducativa
4
Optativa
Guía
103368
Estudios de género e investigación feminista
4
Optativa
Guía
103371
Mujeres y exclusión social
4
Optativa
Guía
103372
Políticas públicas de igualdad
4
Optativa
Guía
103370
Violencia de género. Estrategias de intervención
4
Optativa
Guía

- Módulo Integrador Investigador

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
557001
Investigación y Trabajo Fin de Máster
12
Obligatoria
-

Perfil profesional

- Módulo Básico

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103351
Escuela inclusiva y desigualdad
4
Obligatoria
Guía
103350
Pedagogía de la diversidad en Europa
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Metodológico Profesional

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103354
Diseño de proyectos
4
Obligatoria
Guía
103355
Implementación y evaluación de proyectos
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103357
La inclusión sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión
4
Obligatoria
Guía
103356
TIC para la educación inclusiva
4
Obligatoria
Guía

- Módulo de Especialización Profesional

Se deben cursar todas las asignaturas de uno de los itinerarios

Convivencia y Cultura de Paz
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103364
Construir un modelo de convivencia para prevenir la violencia en contextos escolares
4
Optativa
Guía
103363
Cultura de paz: orientaciones para la práctica educativa
4
Optativa
Guía
103365
Desarrollo de competencias y estrategias de aprendizaje cooperativo
4
Optativa
Guía
103367
Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa
4
Optativa
Guía
103366
Prevención e intervención educativa en los procesos de convivencia escolar
4
Optativa
Guía
Educación Intercultural
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103360
Currículum, innovaciones y atención educativa a la diversidad cultural desde una perspectiva internacional
4
Optativa
Guía
103362
La gestión de la diversidad cultural en el aula: el aprendizaje cooperativo
4
Optativa
-
103359
La investigación en educación intercultural
4
Optativa
Guía
103358
La organización del centro educativo intercultural
4
Optativa
Guía
103361
Profesionalización de agentes educativos en ámbitos culturales diversos
4
Optativa
Guía
Estudios de Género e Igualdad
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103369
Educación inclusiva y escuela coeducativa
4
Optativa
Guía
103368
Estudios de género e investigación feminista
4
Optativa
Guía
103371
Mujeres y exclusión social
4
Optativa
Guía
103372
Políticas públicas de igualdad
4
Optativa
Guía
103370
Violencia de género. Estrategias de intervención
4
Optativa
Guía

- Módulo Integrador Profesional

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
557003
Prácticas
4
Obligatoria
-
557002
Trabajo Fin de Máster
12
Obligatoria
-

 

Descripción detallada del Plan de Estudios

  • Descarga

 

Adaptación

  • Tabla de adaptación

 

Profesorado

El profesorado del Máster está integrado en su mayoría por docentes de la Universidad de Córdoba, así como por otro profesorado de distintas Universidades españolas (Sevilla, Barcelona, Santiago de Compostela y Salamanca) y otros profesionales externos. La relación completa de profesorado se puede consultar, a continuación en la descripción detallada.

Descripción detallada del Profesorado

  • Descarga

 

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

Horarios

La participación de un elevado número de profesores y profesoras externos/as a la Universidad de Córdoba exige una actitud de flexibilidad en relación con la ordenación académica, de tal forma que los compromisos de este profesorado con sus instituciones de afiliación pueden forzar ocasionalmente la introducción de alguna variación en el calendario y horario con respecto a los aquí publicados. Esto no es óbice para el logro de una elevada calidad en el funcionamiento del título. Antes bien, lo que se pretende es precisamente contribuir a una formación profesional e investigadora de excelencia mediante la incorporación al Máster de los mejores profesionales e investigadores en los campos temáticos de la educación intercultural, educación para la convivencia y cultura de paz, así como en el ámbito de los estudios de género e igualdad.


El carácter de las enseñanzas es semipresencial, de tal forma que el tiempo de enseñanza-aprendizaje se repartirá entre las actividades de carácter presencial como lecciones, seminarios y talleres, etc. (cuyo horario de obligado cumplimiento viene reflejado en este apartado), y las no presenciales, que se organizarán con apoyo de recursos electrónicos.

  • Horario/Calendario curso 2025/2026
  • Horario/Calendario curso 2024/2025

 

  • Horario/Calendario curso 2023/2024 (actualizado a 30 octubre 2023)

 

  • Horario/Calendario curso 2022/2023

 

  • Horario/Calendario curso 2021/2022

 

  • Horario/Calendario curso 2020/2021 (actualizado a 08/10/2020)
  • Horario/Calendario curso 2019/2020 (PAOE)

 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
103364Construir un modelo de convivencia para prevenir la violencia en contextos escolares01-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103364Construir un modelo de convivencia para prevenir la violencia en contextos escolares02-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103364Construir un modelo de convivencia para prevenir la violencia en contextos escolares03-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103364Construir un modelo de convivencia para prevenir la violencia en contextos escolares04-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103363Cultura de paz: orientaciones para la práctica educativa22-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103363Cultura de paz: orientaciones para la práctica educativa23-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103363Cultura de paz: orientaciones para la práctica educativa24-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103363Cultura de paz: orientaciones para la práctica educativa25-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103360Currículum, innovaciones y atención educativa a la diversidad cultural desde una perspectiva internacional18-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103360Currículum, innovaciones y atención educativa a la diversidad cultural desde una perspectiva internacional19-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103360Currículum, innovaciones y atención educativa a la diversidad cultural desde una perspectiva internacional20-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103360Currículum, innovaciones y atención educativa a la diversidad cultural desde una perspectiva internacional21-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103365Desarrollo de competencias y estrategias de aprendizaje cooperativo11-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103365Desarrollo de competencias y estrategias de aprendizaje cooperativo12-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103365Desarrollo de competencias y estrategias de aprendizaje cooperativo13-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103365Desarrollo de competencias y estrategias de aprendizaje cooperativo14-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 9
103365Desarrollo de competencias y estrategias de aprendizaje cooperativo02-06-202518:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 3
103354Diseño de proyectos03-12-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103354Diseño de proyectos04-12-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103354Diseño de proyectos05-12-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103354Diseño de proyectos10-12-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103354Diseño de proyectos10-12-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 10
103369Educación inclusiva y escuela coeducativa18-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103369Educación inclusiva y escuela coeducativa19-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103369Educación inclusiva y escuela coeducativa20-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103369Educación inclusiva y escuela coeducativa21-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103351Escuela inclusiva y desigualdad05-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103351Escuela inclusiva y desigualdad06-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103351Escuela inclusiva y desigualdad07-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103351Escuela inclusiva y desigualdad08-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103351Escuela inclusiva y desigualdad22-01-202518:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 5
103351Escuela inclusiva y desigualdad22-01-202518:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 4
103368Estudios de género e investigación feminista11-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103368Estudios de género e investigación feminista12-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103368Estudios de género e investigación feminista13-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103368Estudios de género e investigación feminista14-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103355Implementación y evaluación de proyectos12-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103355Implementación y evaluación de proyectos13-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103355Implementación y evaluación de proyectos14-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103355Implementación y evaluación de proyectos15-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103362La gestión de la diversidad cultural en el aula: el aprendizaje cooperativo11-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103362La gestión de la diversidad cultural en el aula: el aprendizaje cooperativo12-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103362La gestión de la diversidad cultural en el aula: el aprendizaje cooperativo13-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 16
103362La gestión de la diversidad cultural en el aula: el aprendizaje cooperativo14-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 11
103357La inclusión sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión14-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103357La inclusión sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión15-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103357La inclusión sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión16-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103357La inclusión sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión17-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103352La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cualitativa19-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103352La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cualitativa20-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103352La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cualitativa21-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103352La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cualitativa22-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103353La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cuantitativa07-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103353La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cuantitativa08-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103353La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cuantitativa09-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103353La investigación educativa desde la perspectiva metodológica cuantitativa10-01-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103359La investigación en educación intercultural22-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103359La investigación en educación intercultural23-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103359La investigación en educación intercultural24-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103359La investigación en educación intercultural25-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103358La organización del centro educativo intercultural18-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103358La organización del centro educativo intercultural19-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103358La organización del centro educativo intercultural20-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103358La organización del centro educativo intercultural21-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103367Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa18-02-202516:30-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103367Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa18-02-202518:00-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA INNOVACION METODOLOGICA
103367Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa19-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103367Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa20-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 4
103367Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa21-02-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 4
103367Las comunidades de aprendizaje como estrategia de mejora socioeducativa10-04-202517:00-20:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 16
103371Mujeres y exclusión social18-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103371Mujeres y exclusión social19-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103371Mujeres y exclusión social20-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103371Mujeres y exclusión social21-03-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103350Pedagogía de la diversidad en Europa21-10-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103350Pedagogía de la diversidad en Europa22-10-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103350Pedagogía de la diversidad en Europa23-10-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103350Pedagogía de la diversidad en Europa25-10-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103350Pedagogía de la diversidad en Europa29-10-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103350Pedagogía de la diversidad en Europa30-10-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103372Políticas públicas de igualdad22-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103372Políticas públicas de igualdad23-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 01
103372Políticas públicas de igualdad23-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103372Políticas públicas de igualdad24-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
Sala de Juntas
103372Políticas públicas de igualdad24-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103372Políticas públicas de igualdad25-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
Sala de Juntas
103372Políticas públicas de igualdad25-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103372Políticas públicas de igualdad12-06-202518:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 3
103366Prevención e intervención educativa en los procesos de convivencia escolar30-04-202516:30-17:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 15
103366Prevención e intervención educativa en los procesos de convivencia escolar30-04-202517:30-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 15
103361Profesionalización de agentes educativos en ámbitos culturales diversos01-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103361Profesionalización de agentes educativos en ámbitos culturales diversos02-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103361Profesionalización de agentes educativos en ámbitos culturales diversos03-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103361Profesionalización de agentes educativos en ámbitos culturales diversos04-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 2
103356TIC para la educación inclusiva26-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103356TIC para la educación inclusiva27-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103356TIC para la educación inclusiva28-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103356TIC para la educación inclusiva29-11-202416:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 8
103356TIC para la educación inclusiva28-01-202516:00-18:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 18
103370Violencia de género. Estrategias de intervención01-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103370Violencia de género. Estrategias de intervención02-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103370Violencia de género. Estrategias de intervención03-04-202516:30-18:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 9
103370Violencia de género. Estrategias de intervención03-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
103370Violencia de género. Estrategias de intervención03-04-202518:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 10
103370Violencia de género. Estrategias de intervención04-04-202516:30-20:30Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 18
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 04-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 04-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 11-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 11-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 18-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 18-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 25-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 25-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 02-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 02-12-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 16-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 16-12-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)04-11-202416:00-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)11-11-202416:00-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)18-11-202416:00-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)25-11-202416:00-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)02-12-202416:00-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)16-12-202416:00-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)13-01-202516:00-18:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7
138002METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (T)20-01-202518:00-20:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 7

Objetivos y Competencias

Objetivos:

La finalidad del Máster en Educación Inclusiva se centra básicamente en la adquisición, por parte del alumnado, de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización profesional, así como a la iniciación en tareas de investigación.

  1. Objetivos genéricos

    Los objetivos generales que guían el desarrollo de este Máster son:

    • Aplicar el conocimiento y resolver problemas en entornos y contextos transdisciplinares de diversidad.
    • Formular juicios argumentados y tomar decisiones reflexionando sobre sus repercusiones éticas y sociales en diversos colectivos de la población.
    • Dominar estrategias de investigación en el ámbito educativo y sociocultural de la diversidad.
    • Valorar la convivencia, la paz y la multiculturalidad.
    • Diseñar la ciudad intercultural (abordar asuntos sociales, medio ambiente, derechos fundamentales, espacios públicos, igualdad ciudadana, actividades artísticas… En definitiva, todo lo que concierne a la relación entre las personas y a la convivencia en la diversidad).


  2. Objetivos específicos de itinerario

    2.1. Educación intercultural

    • Conocer el marco teórico y las aportaciones más relevantes y actualizadas sobre la educación en contextos culturales diversos.
    • Analizar los programas, estrategias y acciones que se están realizando, a nivel local, autonómico, nacional e internacional, para favorecer la interculturalidad en los centros educativos.
    • Diseñar y aplicar modelos organizacionales dirigidos a la construcción de la escuela intercultural.
    • Diseñar y aplicar estrategias educativas en contextos culturales diversos.

    2.2. Convivencia y Cultura de Paz

    • Conocer el marco teórico y las aportaciones más relevantes y actualizadas sobre convivencia y paz en diferentes contextos.
    • Analizar los programas, estrategias y acciones que se están realizando, a nivel local, autonómico, nacional e internacional, para favorecer la convivencia y la cultura de paz en los centros educativos.
    • Diseñar y aplicar programas de intervención para corresponsabilizar a la sociedad, la familia y la escuela en la educación para la convivencia y la paz.
    • Diseñar y desarrollar metodologías cooperativas en escenarios educativos que faciliten la adquisición de competencias sociopersonales, emocionales y cognitivas.

    2.3. Estudios de género e igualdad

    • Analizar críticamente la realidad para desvelar los estereotipos y sesgos de género existentes en las prácticas sociales dominantes.
    • Conocer el marco teórico y las aportaciones más relevantes y actualizadas sobre los estudios feministas aplicables al ámbito socioeducativo.
    • Tomar conciencia de las desigualdades de género que dificultan el desarrollo de prácticas de convivencia democrática.
    • Analizar la legislación, programas y acciones que se están llevando a cabo para potenciar la igualdad entre mujeres y hombres.
    • Conocer y saber aplicar los procedimientos básicos de la investigación feminista.
    • Diseñar programas y estrategias de intervención para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.

Competencias

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CG4 - Mostrar un dominio conceptual, procedimental y actitudinal para desarrollar un compromiso ético con la paz, la igualdad (de género, culturas, etnias, religiones, etc.) y la interculturalidad
  • CG5 - Diagnosticar las necesidades y potencialidades de situaciones complejas mediante la aplicación de nuevas e innovadoras metodologías adaptadas al ámbito educativo inclusivo en cualquiera de sus diferentes contextos
  • CG1 - Seleccionar la teoría científica adecuada para formular juicios de valor críticos a partir de información incompleta o limitada de entornos complejos de diversidad sociocultural y socioeducativa
  • CG2 - Resolver problemas complejos fruto de la aplicación de conocimientos adquiridos, su comprensión y su fundamentación científica en entornos nuevos de diversidad sociocultural y socioeducativa
  • CG3 - Comunicar resultados de investigación avanzada, de innovaciones y/o reflexiones teóricas de forma oral y/o escrita a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, utilizando diferentes medios
  • CT1 - Asumir la responsabilidad de su desarrollo profesional a través de una formación especializada, la formación en idiomas, la búsqueda activa de empleo, el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida y el trabajo en equipo
  • CT2 - Elaborar conocimiento del ámbito de la educación inclusiva que incluya la formulación científica de un problema social y/o educativo relevante para el progreso individual y social
  • CE1 - Implementar, de manera sistemática y protocolarizada, acciones de formación y orientación complejas dirigidas a la inserción social y laboral de los individuos o grupos, teniendo como referencia los programas, estrategias y acciones desarrolladas en contextos nacional e internacionales, en materias de formación, orientación y empleo
  • CE2 - Demostrar la adquisición de conocimientos avanzados en la aplicación de diferentes alternativas paradigmáticas y metodológicas empleadas para abordar procesos de investigación educativa científica y altamente especializada en contextos de diversidad cultural y de género
  • CE3 - Demostrar dominio de conocimientos, procedimientos y actitudes para el ejercicio profesional como agente educativo intercultural
  • CE4 - Dominar los modelos teórico-pedagógicos que subyacen a las técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo consideradas como buenas prácticas de educación intercultural
  • CE5 - Diseñar proyectos organizativos y didácticos complejos que incorporen respectivamente un modelo de escuela basado en evidencias científicas y técnicas de aprendizaje cooperativo en contextos de diversidad cultural
  • CE6 - Diseñar, desarrollar y evaluar programas específicos y/o protocolos de intervención para responder a las necesidades de convivencia y conflictos detectados en contextos complejos
  • CE7 - Analizar críticamente a partir de evidencias científicas la realidad compleja para desvelar los estereotipos y sesgos de género existentes en las prácticas sociales dominantes que dificultan el desarrollo de prácticas de convivencia democráticas

 

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • María de los Ángeles Olivares García (Directora Académica)
  • Esther María Vega Gea (Secretaria Académica)
  • Verónica Marín Díaz
  • Gemma Fernández Caminero
  • Sonia García Segura
  • Eva F. Hinojosa Pareja 

 

Actas de Acuerdos

2019

  • Acta 22 de noviembre de 2019
  • Acta 27 de noviembre de 2019

2020

  • Acta 10 de enero de 2020
  • Acta 21 de febrero de 2020
  • Acta 13 de marzo de 2020
  • Acta 20 de abril de 2020
  • Acta 4 de mayo de 2020
  • Acta 15 de mayo de 2020
  • Acta 12 de junio de 2020
  • Acta 2 de julio de 2020
  • Acta 29 de julio de 2020
  • Acta 9 de septiembre de 2020
  • Acta 7 de octubre de 2020
  • Acta 4 de noviembre de 2020
  • Acta 9 de diciembre de 2020
  • Acta 18 de diciembre de 2020

2021

  • Acta 14 de enero de 2021
  • Acta 12 de febrero de 2021
  • Acta 22 de febrero de 2021
  • Acta 22 de marzo de 2021
  • Acta 26 de abril de 2021
  • Acta 2 de junio de 2021
  • Acta 21 de julio de 2021
  • Acta 14 de septiembre de 2021

2022

  • Acta 31 de marzo de 2022
  • Acta 18 de abril de 2022
  • Acta 04 de mayo de 2022
  • Acta 01 de junio de 2022
  • Acta 15 de junio de 2022
  • Acta 21 de junio de 2022
  • Acta 15 de septiembre de 2022
  • Acta 28 de septiembre de 2022
  • Acta 17 de octubre de 2022
  • Acta 18 de noviembre de 2022
  • Acta 25 de noviembre de 2022
  • Acta 22 de diciembre de 2022

2023

  • Acta 17 de febrero de 2023
  • Acta 14 de marzo de 2023
  • Acta 05 de mayo de 2023
  • Acta 17 de mayo de 2023
  • Acta 09 de junio de 2023
  • Acta 22 de junio de 2023
  • Acta 04 de julio de 2023
  • Acta 10 de julio de 2023
  • Acta 17 de julio de 2023
  • Acta 23 de octubre de 2023
  • Acta 07 de diciembre de 2023
  • Acta 21 de diciembre de 2023

2024

  • Acta 22 de enero de 2024
  • Acta 15 de febrero de 2024
  • Acta 29 de febrero de 2024
  • Acta 07 de marzo de 2024
  • Acta 21 de marzo de 2024
  • Acta 16 de abril de 2024
  • Acta 09 de mayo de 2024
  • Acta 13 de mayo de 2024
  • Acta 31 de mayo de 2024
  • Acta de 27 de junio de 2024
  • Acta de 05 de julio de 2024
  • Acta de 14 de noviembre de 2024
  • Acta de 19 de noviembre de 2024 

2025 

  • Acta de 20 de enero de 2025
  • Acta de 31 de enero de 2025
  • Acta de 04 de marzo de 2025
  • Acta de 19 de marzo de 2025

Unidad de Garantía de Calidad

  • Begoña Esther Sampedro Requena (Presidenta)
  • Belén Quintero Ordóñez
  • Inmaculada Marín López
  • Emilio Hidalgo Bermejo (Representante del PAS)
  • Reglamento UGC Máster

 Actas de Acuerdos

  • Curso 2020-2021
    • Acta de 6 de noviembre de 2020
    • Acta de 17 de diciembre de 2020
    • Acta de 21 de enero de 2021
    • Acta de 18 de febrero de 2021
    • Acta de 25 de febrero de 2021
    • Acta de 25 de marzo de 2021
  • Curso 2019/2020
    • Constitución
  • Curso 2018/2019
    • 9 de abril de 2019
    • 31 de enero de 2019
    • Constitución
  • Curso 2017/2018
    • 28 de junio de 2018
    • 19 de marzo de 2018
    • Constitución
 

Seguimiento e Indicadores

  • Reglamento 47/2020 de las Unidades de Garantía de Calidad de los Títulos de Grado y Máster de la Universidad de Córdoba

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Autoinforme

 

INDICADORES DEL TÍTULO

  • Evolución de la demanda
  • Resúmenes de indicadores de resultados

 

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 50 plazas de nuevo ingreso

2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
  •  52 matrículas de nuevo ingreso
  •  156 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 48 matrículas de nuevo ingreso
  • 662 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 50 matrículas de nuevo ingreso
  • 265 solicitudes en primera y segunda preferencia
  •  37 matrículas de nuevo ingreso
  • 162 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 47 matrículas de nuevo ingreso
  • 363 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 65 matrículas en total

 

PLAN DE MEJORA

  • Plan de mejora
  • Plan de mejora 2020-2021
  • Plan Difusión Título 2021
  • Plan de Mejora 2023-2024
  • Plan de Mejora 2024-2025 

Normativa

Normativa

 Enlace

Prácticas y Movilidad

Tanto las prácticas como la movilidad ofrecen  al alumnado del máster diferentes ámbitos socioeducativos  en los que diseñar y  desarrollar proyectos de convivencia, inclusión y atención a la diversidad cultural con el fin de que los destinatarios de los mismos logren un desarrollo pleno y participen, de modo responsable, en la sociedad actual

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Cada alumno/a del Máster tendrá un tutor/a que será la persona encargada de asesorar y orientar en la elaboración del TFM. En su debido momento la dirección del Máster informará al alumnado de los procesos de asignación y el nombre de la persona que le ha correspondido de entra el profesorado del Máster.

Curso 2024/2025

  • Convocatoria de junio 2025:
    • Entrega el 24 de junio de 2025
    • Defensa el 11 de julio de 2025
  • Convocatoria de septiembre de 2025:
    • Entrega el 9 de septiembre de 2025
    • Defensa el 19 de septiembre de 2025

Guía para la elaboración del TFM

Puedes acceder desde aquí a los dos documentos de "Orientaciones para la realización del Trabajo de Fin de Máster" (uno por cada perfil) y las líneas de trabajo:

  • Perfil profesional
  • Perfil investigador
  • Informe Evaluación TFM

A continuación, se proporcionan las rúbricas de evaluación que se utilizarán, por parte de los miembros del tribunal, en el acto de defensa de los TFM:

  • Rúbrica perfil profesional
  • Rúbrica perfil investigador

Calendario de entrega y defensa

Curso 2023/2024

  • Convocatoria de junio 2024:
    • Entrega 24 de junio de 2024
    • Defensa 12 de julio de 2024
  • Convocatoria de septiembre de 2024:
    • Entrega 9 de septiembre de 2024
    • Defensa 20 de septiembre de 2024

2022-2023

  • Convocatoria junio: Entrega 16 de junio/Defensa 30 de junio
  • Convocatoria septiembre: Entrega 11 de septiembre/Defensa 22 de septiembre

2021-2022

Convocatoria de julio:

Entrega 23 de junio, jueves.

Defensa 8 de julio, viernes.

Convocatoria de septiembre:

Entrega: 12 de septiembre, lunes.

Defensa 23 de septiembre, viernes.

 

2020-2021

A continuación, se hacen públicas las fechas de entrega y defensa de los Trabajos de Fin de Máster en las convocatorias ordinaria y extraordinaria del curso 2020-2021. La entrega se hará a través de la plataforma Moodle y el acto de defensa queda supeditado a la situación sanitaria del momento.

Convocatoria junio:

  • Fecha de entrega del TFM: 25 de junio de 2021
  • Fecha de defensa: 9 de julio de 2021

Convocatoria septiembre:

  • Fecha de entrega del TFM: 10 de septiembre de 2021
  • Fecha de defensa: 24 septiembre de 2021
  • Convocatoria oficial acto de defensa

 

Tribunales

Actividades Formativas

Curso académico 2018/2019

Tipo Seminario
Descripción Impartido en la Facultad de Ciencias de la Educación por Manuel Eisner, Catedrático y Director del Centro de Investigación de la Violencia de la Universidad de Cambridge
Temática La exclusión en las escuelas. Problemas y soluciones desde una perspectiva internacional
Fecha 4 de abril de 2019 en horario de tarde
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba