Ciencia

Ciencia (1424)

El grupo liderado por el investigador de la UCO Rafael Castro participa en un proyecto para monitorizar obras civiles, predecir su vida útil y detectar anomalías provocadas por los efectos del cambio climático

Lunes, 16 Marzo 2020 10:01

Programa #EnRed: Conversión de lodos en abono

Escrito por

Un proyecto desarrollado entre las universidades de Granada y Córdoba permite transformar en fertilizante agrícola el lodo residual de las estaciones de tratamiento de aguas, de una manera más rápida y sostenible. La tecnología utilizada reduce la emisión de olores y genera un abono con la mayor calidad posible. 

Las personas interesadas tendrán hasta el viernes 20 de marzo para presentar sus vídeos

Vídeo de la intervención del catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y divulgador Ignacio López Goñi que hablo sobre 'Coronavirus. La pandemia del miedo' en la última sesión de 'Una décima de segundo', el ciclo de charlas de divulgación científica organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba y Long Rock. 

Viernes, 13 Marzo 2020 08:55

Familias que se hicieron nobles usurpando sus apellidos

Escrito por

El investigador de la Universidad de Córdoba Enrique Soria Mesa ha estudiado la usurpación de apellidos como una de las estrategias de ascenso social en la España entre los siglos XVI y XVIII

El divulgador científico imparte una charla en el Long Rock dentro del ciclo ’Una décima de segundo’ y llama a la cooperación de la sociedad  para frenar la curva epidemiológica y actuar como cortafuegos del virus

La Diputación Provincial de Córdoba reconoce el trabajo por la igualdad de oportunidades en el campo de la ciencia y la tecnología a la UCCi de la Universidad de Córdoba

El proyecto SuperG caracterizará los pastos permanentes del territorio europeo para revalorizarlos a través de estrategias de gestión sostenible 

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba caracteriza por primera vez un factor de transcripción que modula más de 600 genes implicados en la maduración de la fresa

Un estudio reciente llevado a cabo en modelo animal ha descubierto que el hígado graso es diferente en ambos sexos. Un hallazgo que supone un paso más hacia la medicina personalizada al introducir la variabilidad intersexos en una enfermedad tan prevalente como lo es hoy el hígado graso. 

Página 84 de 102