Ciencia

Ciencia (1424)

Es uno de los 16 beneficiarios de la XI Convocatoria de Proyectos de Investigación impulsada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra)

La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la UCO participa, a través de su director Juan Carranza, en un estudio internacional sobre la gestión de ungulados en los Parques Nacionales de Europa

El profesor del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso protagoniza el microespacio ‘La Universidad Responde’ de La 2 de Televisión Española

El proyecto SUWANU tratará de mejorar la gestión y el uso de aguas regeneradas para fines agrícolas

Una veintena de mujeres se reúnen para editar biografías de investigadoras en ciencia y tecnología en Wikipedia durante la primera Editatona andaluza

El mejillón mediterráneo, el alga wakame y algunas especies de plantas terrestres e invertebrados están entre las 13 especies que tienen más probabilidades de dañar los ecosistemas de la Península Antártica

La Universidad de Córdoba y Long Rock diseñan un ciclo de divulgación científica con charlas mensuales programadas entre febrero y junio, que coordinará el profesor y divulgador Enrique F. Borja autor del blog Cuentos Cuánticos

El proyecto LIFE Resilience establece prácticas de manejo sostenible y desarrolla genotipos de olivo resistentes a la bacteria que está provocando pérdidas millonarias en Europa

Los próximos días 1 y 2 de abril, el Salón de Actos del Rectorado acogerá el encuentro internacional "2020, Año Internacional de la Sanidad Vegetal: ciencia y profesión para producir más con menos”. La Asamblea General de la ONU proclamó 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, iniciativa promovida por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC-FAO) para reconocer la importancia de la protección de las plantas para acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medioambiente e impulsar el desarrollo económico.

Tras tres años de trabajo, el proyecto WeinApp liderado por la UCO, crea un glosario de términos vitivinícolas que recoge las traducciones del léxico en inglés, francés y alemán

El universo vitivinícola impregna diferentes ámbitos de la sociedad cordobesa, desde el tejido socioeconómico hasta el acervo cultural pasando por el lenguaje y las relaciones sociales. La necesidad de contar las características y la idiosincrasia propia de los vinos cordobeses en particular y los andaluces en general en diferentes idiomas es lo que determina la existencia del proyecto WeinApp, un proyecto que entronca directamente con el territorio. 

Página 86 de 102