
Ciencia (1717)
La comunidad investigadora de la Universidad de Córdoba y la ciudadanía cordobesa echaron a correr en la primera cita del Club de Runners ‘Nos Gusta la Noche’
Sobre convocatorias de proyectos europeos, aventuras de laboratorio, rechazos y aceptaciones de artículos científicos y reuniones próximas, pero también sobre las vacaciones, los planes para la Velá de la Fuensanta o las estimaciones sobre cuando bajará la temperatura. De todo esto se habló durante la primera carrera del Club de Runners ‘Nos gusta la Noche’ en la que runners científicos y no tan científicos echaron a correr en el marco de las actividades previas a la Noche Europea de los Investigadores.
BIOMASSTEP | El análisis de la biomasa en manos del gran público
Escrito por UCC+IEl proyecto Biomasstep desarrolla una tecnología innovadora y disponible para el gran público que permita conocer la calidad de la biomasa in situ
VÍDEO | Hallan un nuevo método para estimar las emisiones contaminantes de los fertilizantes nitrogenados
Escrito por UCC+iÂ
VÍDEO | La UCO guía a las plantas en la obtención de hierro
Escrito por UCC+iÂ
La UCO recibe a la primera promoción del Máster Erasmus Mundus sobre el juego y el aprendizaje
Escrito por UCC+IEl alumnado del Máster Erasmus Mundus "Play, Education, Toys and Languages" procede de 23 países diferentes
VÍDEO | La arqueología del siglo XXI redescubre la Córdoba histórica
Escrito por UCC+IALGARED | Algas, aliadas de la Ciencia para resolver los grandes retos ambientales y de salud
Escrito por UCC+IEl proyecto ‘Algared+’ ha permitido entender mejor cómo funciona la asimilación de nitrógeno en plantas
Cuando la limpieza de sangre se compraba pagando monumentos
Escrito por UCC+IEnrique Soria Mesa, investigador de la Universidad de Córdoba, estudia el origen judeoconverso de la nobleza fundadora de numerosos bienes patrimoniales de España
Más...
La ciencia presenta batalla contra el virus que más pérdidas económicas provoca en el sector porcino
Escrito por G.C. - R.A.Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha comparado el comportamiento de dos cepas diferentes del virus del síndrome respiratorio y reproductor porcino para ayudar a la fabricación de una vacuna eficaz en el futuro
Un análisis de calidad individual para cada lomo ibérico ya es posible
Escrito por UCCiUn equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha probado la eficacia y rapidez de la tecnología NIR para analizar de manera individual la calidad de piezas intactas de lomo ibérico
Cuando una persona compra un producto de cerdo ibérico se encomienda a la suerte para que le “salga bueno”. Mira el color, la textura y la grasa para aumentar sus posibilidades pero, a veces, no hay suerte y el producto adquirido tiene una calidad menor que el que indica la etiqueta. Y es que los análisis de calidad de la mayoría de estos productos, a pesar de su alto precio, se hacen por lote y no individualmente. Por ello, pueden existir piezas de distinta calidad distribuidas en un mismo lote y que son vendidas al mismo precio.
Algas y bacterias para descontaminar aguas residuales de forma ecológica
Escrito por UCCiLa biomasa resultante del proceso de descontaminación podría utilizarse como fertilizante natural
A nadie se le escapa que el agua es un bien escaso y fundamental para la vida en la Tierra. Según la Organización de Naciones Unidas, si los modos de producción y los patrones de consumo no cambian, dos tercios de la población mundial vivirán en países con crisis hídrica para 2025. Teniendo en cuenta esta situación, que se agrava aún más con la escasez de precipitaciones, la ciencia libra una batalla a contrarreloj para diseñar nuevas formas de aprovechamiento, limpieza y reutilización de aguas residuales o contaminadas.
El alumnado del programa de doctorado ‘Recursos Naturales y Gestión Sostenible’ se reúne para presentar sus investigaciones
Escrito por UCCiMás de 40 estudiantes participan en el III Seminario Propio del programa de doctorado para dar a conocer su tesis
Más de 40 estudiantes del programa de doctorado ‘Recursos Naturales y Gestión Sostenible’ se han dado cita en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba para dar a conocer sus investigaciones. Se trata de la III edición del Seminario Propio del programa, una actividad que forma parte del plan de formación y en la que el alumnado tiene la oportunidad de presentar su tesis doctoral y conocer los trabajos del resto de asistentes.