
Ciencia (1717)
VÍDEO | Una investigación describe por primera vez una nueva ruta molecular implicada en el control de la reproducción
Escrito por UCC+iVIDEO | La Noche Europea de los Investigadores llega a Villaharta con un encuentro sobre medioambiente
Escrito por UCC+iLos servicios que bosques y océanos ofrecen a la sociedad y la importancia de la conservación del medioambiente protagonizaron el encuentro en Villaharta con personal investigador de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular y de Ingeniería Forestal
Un seminario aborda el estudio de la leishmaniosis en zonas de alto riesgo
Escrito por UCC+iLa Unidad de Investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) de la UCO organiza el 16 de septiembre un encuentro con el investigador Jesús Barbero Moyano, del grupo GISAZ
VIDEO | La Noche Europea de los Investigadores llega a Aguilar para debatir sobre turismo, patrimonio y sostenibilidad
Escrito por UCC+iTres investigadoras y un investigador de la UCO conversó con los asistentes a este encuentro sobre los retos a los que se enfrenta el patrimonio material e inmaterial de la provincia de Córdoba ante el turismo de masas
VÍDEO | Europa no consigue armonizar los informes de sostenibilidad del sector agroalimentario
Escrito por UCC+iJuventud en precario: urge un estatuto que garantice prácticas de calidad en las empresas
Escrito por UCC+iAunque la plaga de la precariedad juvenil ha sido definida con diferentes fórmulas, hay dos términos en particular que considero especialmente apropiados: vidas aplazadas y vidas low cost.
VÍDEO | La Noche de los Investigadores llega a Lucena con un encuentro sobre microbiota y cáncer
Escrito por G.C. - R.A.La microbiota intestinal, es decir, el conjunto de bacterias que colonizan nuestro aparato digestivo, se ha convertido en los últimos años en objeto central de buena parte de la investigación biomédica. También en Córdoba. De hecho, en la Universidad de Córdoba, miembros del equipo BIO187 junto con investigadores clínicos del Hospital Reina Sofía en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica han logrado hacer nuevas aportaciones al conocimiento de la microbiota de los tumores, aportando así información clave para el desarrollo de nuevas técnicas de detección precoz del cáncer y de tratamientos más eficaces. Para hablar de sus últimos resultados, las investigadoras Carmen Michán, Ana Martínez, Rafaela Rocha, Marina Barbudo y María del Carmen Vázquez y el investigador Antonio Romero asistieron en Lucena a uno de los encuentros programados en el marco de La Noche Europea de los Investigadores.
El equipo del Ratón Pérez vuelva a Córdoba durante la Noche Europea de los Investigadores para recolectar dientes de leche
Escrito por UCC+iLas piezas dentales podrán entregarse, con reserva previa, el próximo 20 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba a cambio de un obsequio y entrarán a formar parte de una colección del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana
La Noche Europea de los Investigadores llega a Villaharta con un encuentro sobre medioambiente
Escrito por UCC+iLos servicios que bosques y océanos ofrecen a la sociedad y la importancia de la conservación del medioambiente protagoniza un encuentro con personal investigador de la Universidad de Córdoba el 11 de septiembre en Villaharta
La Noche de los Investigadores llega a Aguilar para debatir sobre Turismo, Patrimonio y Sostenibilidad
Escrito por UCC+iTres investigadoras y un investigador de la UCO conversarán con los asistentes sobre los retos a los que se enfrenta el patrimonio material e inmaterial de la provincia de Córdoba ante el turismo de masas
Más...
Un estudio analiza los errores de traducción frecuentes en páginas webs en el sector de la joyería
Escrito por UCC+iUn trabajo realizado por la Universidad de Córdoba advierte de los problemas que una mala traducción puede acarrear para la estrategia de internacionalización de las empresas
La Noche de los Investigadores llega a Lucena con un encuentro sobre microbiota y cáncer
Escrito por UCC+iTres investigadoras y un investigador de la UCO conversarán con los asistentes sobre los retos a los que se enfrenta el patrimonio material e inmaterial de la provincia de Córdoba ante el turismo de masas
VIDEO | La Noche de los Investigadores llega a Fuente-Tójar con un encuentro sobre sequía y escasez
Escrito por UCC+iEl investigador Rafael Pimentel y la investigadora Ana Andreu, del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Universidad de Córdoba conversaron con más de 50 vecinos y vecinas del municipio de Fuente-Tójar sobre sequía y escasez, diferenciando ambos conceptos y conociendo las investigaciones que desarrolla el grupo en planificación y gestión del agua como recurso. Este evento pertenece a la acción 'La Noche en Ruta', una serie de encuentros en pueblos de la provincia dentro de la Noche Europea de los Investigadores
¿Podrían los extraterrestres haber detectado ya nuestras señales de radio y televisión?
Escrito por The ConversationSupongamos una civilización alienígena dotada de recursos similares a los nuestros. ¿Habría sido capaz ya de detectarnos en la inmensidad del universo? Mientras nos afanamos por escuchar, ¿es posible que la Tierra figure ya en su propia entrada de la Enciclopedia Galáctica?