Jueves, 06 Junio 2024 13:08

Personal de la UCO visita el programa de acogida humanitaria para mujeres migrantes (Programa Ödos) de la Fundación Emet

Escrito por G.C.
Representantes de la UCO y de la Fundación Emet durante la visita a La Muela. Representantes de la UCO y de la Fundación Emet durante la visita a La Muela.

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, junto con la vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce, y la catedrática de Psicología, Bárbara Luque, han visitado esta semana la comunidad terapéutica femenina de la Muela de la Fundación EMET Arcoiris. En esta instalación, la Fundación se dedica a apoyar a mujeres con adicciones y a desarrollar el Programa Ödos de acogida humanitaria para mujeres migrantes acompañadas de sus hijos e hijas. El objetivo de la visita fue explorar posibles sinergias de colaboración entre la Fundación y la Universidad de Córdoba (UCO).

Durante la visita, la delegación de la UCO pudo conocer en detalle varios proyectos en los que trabaja la Fundación, subrayando las grandes oportunidades que ofrecen para la colaboración con personal investigador de diversas áreas del conocimiento de la UCO.

La Fundación EMET Arcoiris trabaja con el propósito de promover la salud integral de las personas, entendida como bienestar físico, mental y social, generando un impacto positivo en la sociedad. Entre sus valores destacan la justicia, la dignidad, la tolerancia, la independencia, la solidaridad y la igualdad, creando condiciones de vida más justas tanto a nivel personal como colectivo.

Se ha identificado una significativa oportunidad para que estudiantes e investigadores de áreas como psicología, educación social y sanidad, entre otras, colaboren con la comunidad terapéutica de mujeres con adicciones. Además, el programa de acogida humanitaria (Programa Ödos) para mujeres migrantes acompañadas de sus hijos e hijas, que previene la explotación y trata y les ayuda a regularizar su situación, también presenta múltiples oportunidades de colaboración. En este programa, estudiantes e investigadores e investigadoras de traducción e interpretación, psicología, educación social, sanidad, derecho y otras áreas pueden participar en proyectos beneficiosos para ambas partes. Asimismo, especialistas en ingeniería, medio ambiente, veterinaria y empresariales pueden presentar a estas mujeres las oportunidades que ofrece el mundo rural, facilitando su inserción laboral.

Para concretar estas oportunidades, el próximo 26 de junio, la UCO, a través de la OTRI, organizará una jornada en la que contaremos con representantes de la Fundación EMET Arcoiris. En este evento, se presentarán sus líneas de actuación y se invitará a personal investigador de la UCO a compartir resultados de investigaciones e ideas para desarrollar en colaboración con la Fundación EMET Arcoiris, en el marco del desarrollo de Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin de Máster (TFM) y proyectos de investigación o transferencia social financiados con fondos públicos.

La UCO reafirma así su compromiso con la inclusión, la igualdad y el desarrollo social, trabajando de la mano con entidades que promueven estos valores fundamentales.

Información adicional

Visto 542 veces