Viernes, 26 Abril 2024 10:09

Más de 400 participantes en la quinta edición del congreso tecnológico Salmorejo Tech

Escrito por G.C.
Inauguración del Salmorejo Tech 2024. Inauguración del Salmorejo Tech 2024. P.S.

Ayer tarde dio comienzo, con la recepción institucional en Caballerizas Reales, la quinta edición del congreso tecnológico Salmorejo Tech, organizado por el Aula de Software Libre de la UCO. Cerca de cuatrocientas personas, entre estudiantes y profesionales del sector, se dan cita durante el día de hoy en el Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción, lugar donde se desarrollarán las ponencias y los talleres.

El alumnado integrante del Aula y organizadores del congreso, estuvieron arropados por Sebastián Rubio García, director de Transformación Digital de la Universidad de Córdoba; Narci Ruiz Rodríguez, delegada de Educación e Infancia, Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba; Fernando Chacón Giménez, secretario del Consejo Social de la UCO; Manuel Cañas Ramírez, director de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba; y Sara Aguacil Roldán, diputada delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba. Las autoridades han animado a los estudiantes a seguir formándose y crear sistemas de innovación como es el Salmorejo Tech.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que este congreso “ha demostrado ser una referencia en la cultura de la digitalización gracias a la nutrida nómina de profesionales que han participado a lo largo de estos años”, al tiempo que ha puesto en valor la decena de ponencias que se celebrarán en la jornada del viernes, donde habrá la oportunidad de contar con las experiencias de los ponentes “en campos cruciales no ya para el futuro, sino para el presente”. Así, se pondrán en común y se crearán sinergias en los ámbitos del software, microservicios, inteligencia artificial o programación.

Organizadores del congreso y autoridades asistentes ayer a la recepción oficial en Caballerizas.

Participación de egresados de la UCO

Las ponencias están impartidas, en su mayoría, por egresados de la Universidad de Córdoba y antiguos miembros del Aula, que actualmente trabajan para empresas o startups de Madrid, Barcelona, San Francisco o la propia Córdoba, entre otras. Con esta cita, el Aula de Software Libre quiere hacer una apuesta por poner en valor sus actividades como complemento a la formación académica que reciben los estudiantes de la UCO.

Además, este año se incluye un nuevo espacio de talleres, que acerca todavía más a los estudiantes lo que los profesionales hacen en su día a día, pudiendo compartir 80 minutos con estos aprendiendo de una manera más cercana y práctica lo que se está haciendo hoy en día en el sector empresarial.

El congreso se enmarca dentro de las políticas de proyección social y cultural de la Universidad de Córdoba, que desarrolla a través de sus Aulas Universitarias, y que reafirman su compromiso por la transferencia de conocimiento entre la sociedad y las empresas. La idea es que este evento sirva también como una oportunidad para conocer a nuevos profesionales o abrirse a nuevas ofertas laborales.

Información adicional

Visto 1128 veces Modificado por última vez en Viernes, 26 Abril 2024 10:36