Jueves, 30 Mayo 2024 10:48

El G.O. INNOVALMENDRO traslada al sector sus resultados durante una jornada final

Escrito por G.C. - ceiA3
Foto de familia de los participantes en la jornada Foto de familia de los participantes en la jornada

El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’ ha celebrado este miércoles su jornada final en Antequera (Málaga), para trasladar al sector los resultados obtenidos, además de llevar a cabo una demostración en campo junto a una explicación interactiva.

El encuentro abierto al público se ha celebrado en el salón de actos de la sede social de Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza y ha contado con la participación de los miembros del proyecto y representantes de la Administración Pública, que han dado a conocer esta iniciativa que propone la introducción de un nuevo producto tecnológico que suponga una mejora significativa en las prácticas de aplicación de productos fitosanitarios que actualmente se realizan en el sector de la almendra.

El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Málaga, Carlos Cintas, el director de DCOOP, Rafael Sánchez de Puerta y Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano han inaugurado el encuentro.
Por su parte, el responsable de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, César Díaz, ha introducido el proyecto y durante la jornada se ha tratado, además, la evolución, perspectiva y resultados del G.O. INNOVALMENDRO a través del técnico de DCOOP, Javier López; los investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ de la Universidad de Córdoba, Gregorio Blanco y Alberto Godoy; el director técnico de CSG Ingeniería, Fernando Chacón y el director de Atomizadores Osuna Sevillano, Juan Osuna. Además, la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, ha acercado al público las acciones de transferencia y comunicación desarrollas en el proyecto.

Jornada Final Innovalmendro

Tras esta sesión, los participantes y asistentes se han trasladado hasta la finca de ensayo para presenciar una demostración en campo y una explicación interactiva impulsada por los miembros del grupo, que han dado a conocer el atomizador creado para el proyecto, que responde a demandas del sector y que ofrece una solución a problemas relacionados con factores económicos, medioambientales, de seguridad alimentaria y de salud laboral, derivados del exceso de productos aplicados.
Los miembros han acercado los resultados tras los ensayos del coeficiente de aplicación desarrollados durante estos meses, al caracterizar las plantaciones de almendro respecto a necesidades de productos fitosanitarios, con la mejora de la maquinaria y equipos de aplicación, a través de su adaptación a las características de los árboles (tratamiento de la copa) y condiciones de las plantaciones.

G.O. INNOVALMENDRO
El objetivo del G.O. INNOVALMENDRO es mejorar los sistemas de producción en las explotaciones con cultivo de almendro mediante el desarrollo y la aplicación práctica de soluciones innovadoras orientadas al uso eficiente y sostenible de los productos fitosanitarios y basadas en el avance tecnológico de la maquinaria.
El grupo está compuesto por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, DCOOP S. Coop. And., Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y Universidad de Córdoba, y las empresas tecnológicas CSG Ingeniería y Osuna Sevillano S.L.
El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Información adicional

Visto 137 veces