Lunes, 10 Junio 2024 12:00

El proyecto WeODS de la UCO premia a empresas e instituciones por su contribución a la sostenibilidad en el turismo cordobés

Escrito por G.C.
Foto de familia de los galardonados. Foto de familia de los galardonados. J.M.

El proyecto WeODS de la Universidad de Córdoba ha reconocido hoy a las empresas turísticas comprometidas con la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como las instituciones y asociaciones que han establecido alianzas estratégicas en clave de sostenibilidad.

WeODS tiene como objetivo general dotar a las empresas de turismo de las herramientas y conocimientos necesarios para incorporar los ODS en su actividad, de forma ágil y sencilla, aumentando así el compromiso de las empresas turísticas con el desarrollo sostenible y favoreciendo la creación de una imagen de marca responsable del turismo en la provincia de Córdoba. El proyecto WeODS de la UCO ha contemplado el desarrollo e implementación de diferentes herramientas para la consecución del objetivo anteriormente mencionado.

GALERÍA FOTOGRÁFICA COMPLETA

Empresas e instituciones reconocidas

Las empresas turísticas reconocidas por su compromiso han sido Taberna La Montillana, Hotel Boutique Puerta Osario, el Mercado Victoria, Taberna Pepe Casa Salinas, Hotel Boutique Caireles y Hotel Restaurante Los Patios. En cuanto a las instituciones y asociaciones, el proyecto WeODS ha mostrado su reconocimiento a la Diputación de Córdoba, el Club Unesco Córdoba (CUCO), el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC-Batá), la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y a la propia Universidad de Córdoba, por creer en el proyecto y dotarlo de fondos para la realización del mismo.

Herramientas para la incorporación de los ODS en las empresas turísticas

La primera de las herramientas es METAS, que fue desarrollada en el curso 21/22, que basada en la metodología “SDG Compass” (desarrollada por GRI, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible) y adaptada especialmente a las empresas de servicios del sector turístico, permite detectar la situación de partida de estas empresas para aplicar los ODS en su actividad. Es decir, la herramienta permite obtener un diagnóstico-evaluación sobre el grado de alineamiento de estas empresas con los ODS. Y a su vez, hace posible la formulación de recomendaciones para mejorar su contribución a la sostenibilidad en la práctica de su actividad empresarial. Con esta herramienta ha sido posible conocer la situación de partida del tejido empresarial turístico sobre el grado de alineación de sus prácticas empresariales con la sostenibilidad.

La segunda herramienta es COMUNICA by WeODS, desarrollada en el curso 23/24, cuyo objetivo específico es proporcionar a las empresas del sector turístico una herramienta que, de forma sencilla, ágil y eficaz, permita comunicar a los grupos de interés su contribución a la sostenibilidad a través de un panel de indicadores clave (KPI). Esta es la herramienta que ha sido presentado hoy durante el transcurso del evento.

La tercera herramienta por desarrollar (curso 24/25) es COMUNICA PLUS (+) by WeODS, cuyo objetivo específico es proporcionar a las empresas del sector turístico una herramienta que, de forma sencilla, ágil y eficaz, permita comunicar a los grupos de interés las actuaciones de sostenibilidad que estén llevando a cabo a través de Redes Sociales.

La importancia de comunicar la sostenibilidad

Durante el desarrollo del evento se ha puesto de manifiesto que, en un mundo cada vez más consciente del impacto económico, social y medioambiental de las empresas, la comunicación sobre la contribución de las organizaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es una muestra de transparencia y responsabilidad que mejora la imagen de la organización y, en consecuencia, su reputación. Además, las decisiones de compra de los clientes, cada vez más, se basan en criterios de sostenibilidad. Por tanto, el reporte por parte de las empresas de su contribución a la sostenibilidad se puede convertir en una ventaja competitiva.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, ha destacado la importancia extraordinaria de la alineación con los ODS del sector turístico, que es clave para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Córdoba.

Información adicional

Visto 842 veces Modificado por última vez en Lunes, 10 Junio 2024 12:07