Lunes, 10 Junio 2024 12:56

Arranca en la UCO el curso ceiA3 de ciencia de datos aplicada a la autenticación de alimentos

Escrito por G.C.
Momento del curso. Momento del curso.

El curso especializado ‘Data Science aplicada a la autenticación de alimentos: estrategias para garantizar la calidad y seguridad’, que forma parte de la oferta académica Training Network Courses (TNC) impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades, ha comenzado este lunes en la Universidad de Córdoba (UCO).

A través de la dirección académica de la investigadora adscrita al ceiA3, María José Cardador Dueñas, del grupo ‘Soluciones analíticas y técnicas diagnósticas para agroalimentación y ciencia animal | AGR-287’ de la UCO, esta iniciativa trata de profundizar en el concepto de autenticación de alimentos y explorar la relevancia del Big Data en los laboratorios agroalimentarios y conocer las tecnologías utilizadas para autenticar alimentos, como la espectroscopia NIR, técnicas cromatográficas, etc.

La directora académica de esta formación ha explicado que este curso “acerca la importancia que tienen el Big Data y el tratamiento de datos en la autenticidad de los alimentos y en la calidad alimentaria, ya que se puede discriminar el origen de un alimento, la calidad, el proceso de producción o incluso se pueden determinar adulteraciones que a veces ponen en riesgo la salud del consumidor”.

Durante esta semana, los estudiantes recibirán conocimientos básicos sobre el tratamiento de datos y desarrollarán habilidades prácticas en el curso de software y herramientas para analizar datos.

El curso de especialización ha registrado la participación de casi una veintena de personas procedentes de distintas áreas académicas, ya que está orientado a “estudiantes de Grado, Máster y Tesis, así como a profesionales de empresas que tengan que trabajar en esta temática y quieran iniciarse en los contenidos más básicos”.

Se trata de la quinta edición de una formación, que, según la directora académica, “ha tenido una gran acogida como cada año, en la que tratamos de innovar y aportar nuevas perspectivas al fomentar, además, la colaboración entre profesionales de diversas disciplinas”.

TNC 2024

Los objetivos de los Training Network Courses 2024 serán los de ofrecer el aprendizaje avanzado en áreas de interés en la frontera del conocimiento en el marco del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), fomentando las colaboraciones interuniversitarias entre investigadores de nuestro Campus, favorecer la empleabilidad de los estudiantes y egresados al Campus al ofrecer una formación especializada y de calidad que contribuyan a su aplicación a futuros entornos laborales en línea con la estrategia del ceiA3 sobre emprendimiento y empleabilidad, y favorecer la internacionalización del Campus fomentando la participación de profesores extranjeros provenientes de centros de prestigio internacional, cuya participación permita la creación de vínculos que puedan servir de germen para futuras colaboraciones con grupos de investigación del Campus.

El ceiA3 persigue capturar a los mejores alumnos interesados en los temas ofertados, tanto de grupos de investigación como de empresas en el sector agroalimentario, así como crear sinergias con proyección de futuro.

El resto de los cursos TNC ceiA3 se desarrollarán en el periodo comprendido entre los meses de junio y noviembre de este año en las universidades integradas en el ceiA3, es decir, las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén.

La preinscripción a los Training Network Courses 2024 se podrá realizar aquí.

Información adicional

Visto 202 veces