Jueves, 13 Junio 2024 09:32

La Universidad de Córdoba formará parte del Centro de Investigación Interuniversitario “Elio Antonio de Nebrija. Humanismo y Tradición Clásica”

Escrito por
Foto institucional de entidades firmantes del protocolo de colaboración. Foto institucional de entidades firmantes del protocolo de colaboración.

El nuevo organismo en el que participan también las universidades de Cádiz y Málaga y al que se sumará la de Sevilla, aspira a convertirse en referente andaluz para el estudio de las lenguas clásicas y las diferentes especialidades humanísticas que se estudian en Andalucía y será entendido como parte del legado permanente del V Centenario en Lebrija.

Este miércoles se ha celebrado el acto oficial de la firma del protocolo general de colaboración para la creación de Centro de Investigación Interuniversitario de Andalucía “Elio Antonio de Nebrija. Humanismo y Tradición Clásica” entre las universidades de Cádiz, Córdoba y Málaga. En los próximos días, la Universidad de Sevilla también formalizará la firma del protocolo general y se sumará a la iniciativa.

En el acto, presidido por el alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, y el consejero de Universidad, Innovación e Investigación, José Carlos Gómez, han estado presentes representantes de las universidades citadas anteriormente. En concreto, han participado en la firma el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba, María José Polo, y la vicerrectora de Igualdad y Política Social de la Universidad de Málaga, María José Berlanga. De la misma forma, también ha formado parte de la mesa José María Maestre, catedrático de Filología Latina de la UCA e impulsor de esta iniciativa.

Durante su intervención, el alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, ha afirmado que “con la constitución este organismo nuestra ciudad se abre al mundo universitario con la memoria de su hijo más ilustre -Elio Antonio de Nebrija- siempre con la mirada puesta para seguir creciendo como ciudad gracias a la bandera de la Cultura y del Humanismo”. La firma del protocolo, ha explicado el Pepe Barroso, sienta las bases de colaboración para constituir en Lebrija este centro con la finalidad de impulsar la investigación de excelencia y la transferencia del conocimiento a la sociedad en humanismo y tradición clásica que se genera en Andalucía como defensa de las Lenguas Clásicas y el Humanismo como fuente de conocimiento.

Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha prestado su apoyo a la creación del futuro Centro de Investigación Interuniversitario Andaluz de Humanismo y Tradición Clásica ‘Elio Antonio de Nebrija’, del que ha destacado que supondrá “una valiosa aportación” a la investigación y a la divulgación, tanto de la obra del padre de la gramática española como de las lenguas clásicas y las humanidades.

Durante su intervención, el consejero de Universidad ha puesto de manifiesto que el legado de Elio Antonio de Nebrija representa “un orgullo, no sólo para Lebrija, sino también para Andalucía” y ha añadido que el proyecto “será una nueva oportunidad para tender puentes entre la comunidad autónoma y el resto del mundo; esta vez, en torno a la figura de este humanista cuya obra continúa vigente en la actualidad”. Según ha aclarado Gómez Villamandos, se trata de un organismo científico que aglutinará el conocimiento de las universidades andaluzas, a través de la labor de sus grupos de investigación y de sus especialistas, y que fomentará la internacionalización de ese saber a través de “uno de los andaluces más universales”.

En este sentido, el catedrático de Filología Latina de la UCA, impulsor de la creación de este Centro, Pepe Maestre, ha afirmado que “hoy se cumple un sueño fruto del consenso, del trabajo y de la apuesta firme de los promotores que hacen realidad el sueño del propio Nebrija: retornar a su patria, con los valores que ello representanta en la defensa del humanismo y de las humanidades”. En esta misma línea, el rector de la Universidad de Cádiz y las vicerrectoras de las Universidades de Córdoba y de Málaga han coincidido en destacar que la puesta en marcha de este Centro Interuniversitario “es una apuesta por la excelencia” apoyando a los diferentes grupos de investigadores andaluces con el objetivo de fortalecer el conocimiento, la difusión y divulgación de las lenguas clásicas y las Humanidades, que son imprescindibles para comprender nuestra historia, nuestra cultura y nuestro futuro.

Al acto también han asistido representantes del Grupo de Investigación Elio Antonio de Nebrija y de la Corporación Municipal.

Centro de Investigación Interuniversitario de Andalucía “Elio Antonio de Nebrija. Humanismo y Tradición Clásica”
El Centro de Investigación Interuniversitario de Andalucía “Elio Antonio de Nebrija. Humanismo y Tradición Clásica” pretende convertirse en referente andaluz para el estudio de las lenguas clásicas y las diferentes especialidades humanísticas que se estudian en Andalucía y será entendido como parte del legado permanente del V Centenario en Lebrija.

El Centro va a contar con una sede en Lebrija, que se ubicará en la Casa de la Cultura. Su impulso, como ha explicado el edil lebrijano, entronca con el anhelo de la ciudad de Lebrija de que la reciente efemérides del V Centenario de la Muerte de Elio Antonio de Nebrija, celebrada por decisión del Gobierno de España durante el trienio 2021 a 2023, tenga la continuidad que se merece por el relieve internacional del padre del humanismo español y autor de la primera gramática castellana.

Se trata de un organismo científico que aglutinará tanto a los grupos de investigación y especialistas andaluces de Filología Latina y Filología Griega, que trabajan en las universidades andaluzas en el campo del Humanismo y la Tradición Clásica como a todas las demás disciplinas necesarias para abordarlo con solvencia (Lengua Española, Literatura Española, Historia del Arte, Derecho, etc.).

 

Autoridades y personal investigador participante en el nuevo Instituto

Información adicional

Visto 858 veces Modificado por última vez en Jueves, 13 Junio 2024 09:49