Viernes, 14 Junio 2024 13:28

Presentada una herramienta on line para mejorar la competencia digital, mediática y parental de las familias

Escrito por G.C.
Autoridades asistentes a la presentación de DIMEP Autoridades asistentes a la presentación de DIMEP
  • DIMEP es la primera herramienta de esta naturaleza desarrollada en España por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, gracias a un proyecto financiado por la Fundación CENTRA
  • Se dará a conocer a todos los centros educativos públicos en Andalucía a través de la plataforma iPasen, así como en una página web propia para la autoevaluación de competencias de las familias

 Hoy ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba la presentación de DIMEP, una herramienta online para la autoevaluación de las competencias digitales, mediáticas y parentales de las familias desarrollada por el equipo de investigación interdisciplinar responsable del proyecto ‘Diagnóstico de competencias digitales, mediáticas y parentales de las familias andaluzas. Propuesta formativa 4.0’ (PRY033/22), financiado por la Fundación CENTRA en el marco de la XII Convocatoria Pública de Proyectos 2022-2024.

Coordinado por la investigadora de la Universidad de Córdoba, Antonia Ramírez-García, este proyecto trata de responder a los diferentes retos que las familias tienen que afrontar en la era digital respecto a la gestión de los dispositivos electrónicos y al consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales que se producen a través de ellos.

Los efectos de un uso inadecuado de dichos dispositivos electrónicos y un consumo abusivo y/o indiscriminado de contenidos digitales por parte de los menores se están convirtiendo en un verdadero problema de salud pública en el que las familias juegan un papel protector fundamental.

De forma paulatina, las familias se han incorporado a la era digital sin ser conscientes del impacto directo que provocan estas dinámicas en la vida de los menores, en las nuevas configuraciones familiares y en el ejercicio de las funciones de madres y padres. Como recoge la guía educomunicativa, “para afrontar los retos que nos plantea el universo digital y mediático, la formación no es una opción, es una necesidad y una exigencia”.

Esta guía, la primera que se realiza en España de estas características, da respuesta a esta demanda formativa en torno a tres competencias básicas que permitirán a las familias desenvolverse en este contexto cada vez más digitalizado, lleno de posibilidades, pero también de riesgos. Para ello, la guía proporciona orientaciones, estrategias y recursos en torno a la competencia digital, la competencia mediática y la competencia parental (destinada a la orientación y acompañamiento de menores de edad en este contexto).

En la página web del proyecto, alojada en http://www.uco.es/familiason , los usuarios podrán realizar la autoevaluación de cada una de las tres competencias cuyas respuestas se categorizarán en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Una vez establecido el nivel competencial de la persona que cumplimenta la encuesta, esta recibirá un feedback automático a través de correo electrónico con las orientaciones y recursos para mejorar el nivel de las tres competencias contenidas en la guía educativa.

Para lograr la máxima utilización y conocimiento de esta herramienta por parte de las familias, se ha alcanzado un acuerdo con el Consejo Escolar de Andalucía distribuir la herramienta on line de autodiagnóstico DIMEP a través de Plataforma de acceso a las familias para la comunicación con los centros educativos iPasen.

Tres competencias para evaluar

Esta guía de acción para las familias desarrollada en el ámbito del proyecto propone recomendaciones y recursos en torno a tres competencias fundamentales para afrontar los retos en la tarea de educar a los menores en una sociedad digitalizada y mediatizada.

La primera de ellas, la competencia digital, implica el uso seguro, crítico y responsable, así como el compromiso con las tecnologías digitales para el aprendizaje, el trabajo y para la participación en la sociedad. En la autoevaluación se identifican las siguientes áreas: Alfabetización en información y datos, Comunicación y colaboración, Creación de contenido digital, Seguridad y Resolución de problemas.

La competencia mediática hace referencia a la capacidad de acceder, analizar y evaluar críticamente el poder de las imágenes, los sonidos y los mensajes que encontramos y compartimos a través de medios e Internet en nuestra actividad cotidiana. Esta competencia es el resultado del desarrollo de la alfabetización mediática y se concreta en una serie de dimensiones: Lenguaje, Tecnología, Procesos de interacción, Procesos de producción y difusión, Ideología y valores, y Estética.

Por último, la competencia parental se centra en los conocimientos, habilidades y actitudes de las madres y padres con relación a la crianza de sus hijos y/o hijas. Para ello, se abordan diferentes competencias de las prácticas educativas: la Implicación parental, la Supervisión, la Crianza positiva y la Disciplina en sus diferentes vertientes (inconsistente, apropiada y severa).

Celebración de las Jornadas

La presentación de esta herramienta, por parte de la investigadora principal Antonia Ramírez-García, se ha desarrollado en el marco de unas Jornadas celebradas en la Universidad de Córdoba en la que han participado representantes institucionales de diferentes organismos implicados en el desarrollo del proyecto.

La mesa inaugural ha contado con la participación de Adolfo Molina, delegado del Gobierno; Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación CENTRA; Lourdes Arce Jiménez, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba; Manuel Pérez García, presidente del Consejo Escolar de Andalucía y José Francisco Domínguez del Postigo, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.

A continuación, ha tenido lugar una conferencia titulada ‘Educación digital: hacia una pedagogía de la mirada’ impartida por el divulgador y profesor de Filosofía de la Universidad de Córdoba, José Carlos Ruiz.

Información adicional

Visto 248 veces