Jueves, 13 Junio 2024 12:40

La UCO presenta las novedades en su oferta académica de Grado y Posgrado para el curso 2024-25 Destacado

Escrito por G.C.
De izquierda a derecha: M.ª Paz Aguilar, Jesús Dorado, Manuel Torralbo, Cristina Aguilar, Mª del Carmen del Campillo y José Ramón Jiménez. De izquierda a derecha: M.ª Paz Aguilar, Jesús Dorado, Manuel Torralbo, Cristina Aguilar, Mª del Carmen del Campillo y José Ramón Jiménez.
  • La ETSIAM ofertará una nueva mención en Biotecnología Agroalimentaria
  • La Facultad de Ciencias contará con menciones duales en Química y CC Ambientales que permitirán a los estudiantes finalizar sus estudios en una empresa y tener su primera experiencia laboral remunerada
  • El Grado de Biología incorpora dos nuevas especializaciones en Biodiversidad y Ecosistemas y en Biología Molecular, Celular y de Sistemas
  • La Escuela Politécnica Superior de Belmez incorpora la mención en Transporte, Servicios Urbanos y Logística en el Grado en Ingeniería Civil, única en Andalucía
  • En Posgrado, se incorporan tres nuevos másteres y un nuevo programa de Doctorado en Sociología

La Universidad de Córdoba ha presentado hoy las novedades en la oferta académica de Grado y Posgrado para el curso 2024-25. Estas novedades responden, según ha explicado el vicerrector de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Dorado Martín, al nuevo escenario normativo (el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, y por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario) que permite, entre otras novedades, que las universidades, en el ejercicio de su autonomía, puedan desarrollar estrategias de innovación docente específicas, como los títulos oficiales de grado con itinerarios específicos (conocidas como menciones o intensificación curricular) o con mención dual. Asimismo, según ha enfatizado el rector, Manuel Torralbo Rodríguez, permite que la UCO, con sus centros a la cabeza, haga más atractiva y competitiva su oferta académica, a la par que mejora la formación y la empleabilidad de su estudiantado.

Así, para el curso 2024-25 la UCO oferta 46 títulos oficiales de Grado -35 grados simples, 3 de ellos cuentan con itinerarios bilingües y otros 2 con modalidades híbrida y virtual, y 11 grados dobles), 57 másteres oficiales -7 de los cuáles tienen carácter habilitante y 2 son Erasmus Mundus-; y 13 programas de Posgrado.

El rector ha agradecido el esfuerzo de los centros en la ingente tarea que supone la modificación y verificación de los Grados, especialmente en la puesta en marcha de menciones duales que implican el establecimiento de convenios previos con las empresas.

Nueva mención en Biotecnología Agroalimentaria en la ETSIAM

La UCO completa su oferta formativa en Biotecnología incorporando la mención en Biotecnología Agroalimentaria, con 48 ECTS, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes para los estudiantes del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural el próximo curso 2024-2025. Esta nueva mención se cursa junto con alguna de las cuatro menciones habilitantes que los Graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural con atribuciones profesionales pueden elegir, según ha explicado la directora de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Agronómica y de Montes, M.ª Carmen del Campillo García.

Entre los contenidos que ofrece esta nueva mención, se abordarán los conceptos básicos de la Biotecnología en los aspectos fundamentales de la producción vegetal; cultivo in vitro, la transgénesis y la edición de genomas; las aplicaciones de la Biotecnología en mejora genética vegetal, de la microbiología, de la sanidad vegetal, en plagas y enfermedades; el lenguaje de la programación en la Biotecnología (como la bioestadística); o la capacidad para diseñar y seleccionar maquinaria y equipos utilizados en la ingeniería de procesos biotecnológicos de la industria alimentaria, entre otros.

El programa académico se complementa con las prácticas en empresa ya que la ETSIAM ofrece convenios con algunas de las mejores empresas biotecnológicas en el sector agroalimentario. Y esta mención también se enriquece con la dimensión internacional, pues la mayor parte de los convenios internacionales que tiene la ETSIAM imparten estudios en Biotecnología. “La Biotecnología agroalimentaria impulsa la producción agraria, la seguridad alimentaria, los aspectos nutricionales en un contexto de sostenibilidad y de crecimiento económico para la agricultura y la industria alimentaria”, ha explicado la directora de la ETSIAM.

 

Nuevas menciones duales en la Facultad de Ciencias

Aunque aún están pendientes del informe final de ACCUA -se recibió un informe provisional favorable-, está previsto que para el próximo curso haya nuevas menciones, algunas de ellas duales, en los Grados en Biología, Química y Ciencias Ambientales que se imparten en la Facultad de Ciencias. Para Biología habrá dos menciones en Biodiversidad y Ecosistemas y otra en Biología Molecular, Celular y de Sistemas, que se localizan fundamentalmente en el último año del Grado. Se han incluido optativas muy adaptadas a las nuevas tendencias, como Ciencias de Datos aplicadas a la Biología, Uso de Herramientas Informáticas Avanzadas en Ecología, Biología de Conservación - muy importante para completar el estudio de las variaciones de biodiversidad debidas al cambio climático- e Inmunotecnología - que es muy apropiada para el estudio de nuevas terapias y métodos de diagnóstico en biología molecular, aplicables en el contexto de la medicina de precisión-.

La decana de la Facultad de Ciencias, María Paz Aguilar Caballos, ha informado de que, para los Grados de Química y CC Ambientales, se implantarán menciones duales, con 60 ECTS, que permitirá que los estudiantes de cuarto curso desarrollen su labor formativa en una empresa, a la vez que estarán contratados en alternancia, lo que les permitirá tener su primera experiencia laboral remunerada; siendo los primeros Grados de la UCO en contar con una mención dual. La decana ha explicado que estas menciones permitirán a la UCO y sus estudiantes acercarse aún más al tejido empresarial de la provincia. Para ello, cuentan con la colaboración de empresas de primer nivel como COVAP, CICAP, Infrico, Keyter Intaron, Plastienvase, Acesur, Grupo Puma, Aceitunas Torrent y Daregal Ibérica S.L.

 

Mención en Transporte, Servicios Urbanos y Logística en el Grado en Ingeniería Civil de la EPSB

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) incorpora como novedad para el curso 2024-2025 una nueva mención en Transporte, Servicios Urbanos y Logística en el Grado en Ingeniería Civil, lo que supone una especialización de aproximadamente dos cursos en este ámbito. Hay que destacar que esta nueva mención de 96 ECTS con una intensificación formativa en logística es única en España, no hay ningún otro Grado en Ingeniería Civil con este nivel de formación en logística, lo que supondrá una ventaja competitiva para los estudiantes que opten por esta opción. Además, es el único Título de Grado Universitario del sistema andaluz con oferta como especialidad estudios relacionados con la logística.

 La implantación de esta nueva mención está justificada por la relevancia económica del sector del transporte y la logística en los ámbitos andaluz, español e internacional; la carencia de profesionales con formación en Ingeniería que den respuesta a las necesidades actuales del sector del transporte y la logística, así como la ausencia de oferta de Grados universitarios que den formación integral en Transporte, Servicios Urbanos y Logística, la oportunidad que brinda Córdoba, como nudo logístico civil y militar del sur de Europa, lo que está generando y, a buen seguro, generará en un futuro inmediato muchos puestos de trabajo para los futuros Graduados en Ingeniería Civil con mención en Transporte, Servicios Urbanos y Logística de la UCO.

Por otro lado, esta nueva mención viene a fortalecer la Escuela Politécnica Superior de Belmez en sus ámbitos propios de conocimiento, lo que contribuiría de manera significativa al desarrollo socioeconómico y a la vertebración del territorio en el norte de la provincia de Córdoba, una de las zonas más castigadas por el desempleo y el despoblamiento de Andalucía y España. La nueva mención cuenta con el apoyo expreso a la implantación de los Colegios Profesionales del ámbito de la Ingeniería Civil, Confederación de Empresarios de Córdoba, Mando de apoyo logístico del Ejército de Tierra del Ministerio de Defensa, Red Logística de Andalucía S.A. y empresas netamente exportadoras con factorías localizadas en Córdoba, como son CUNEX o HITACHI. 

 

Tres nuevos títulos de Máster y Doctorado

La formación de Posgrado también se amplía y diversifica de cara al próximo curso. La vicerrectora de Posgrado, Cristina Aguilar Porro ha detallado que se impartirán tres nuevos títulos: el Máster universitario en investigación e innovación en educación física, impartido en su totalidad por la UCO, y dos títulos conjuntos con otras universidades, el Máster universitario en química sanitaria, organizado de forma conjunta por la Universidad de Córdoba, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla; y el Máster universitario online en especialización en gestión cultural, investigación y ejercicio profesional avanzado, organizado de forma conjunta por la Universidad de Córdoba, la Universidad de Huelva y la Universidad de Almería. Con ello, la UCO oferta de cara al próximo curso 57 másteres oficiales, 7 de los cuáles tienen carácter habilitante y 2 son Erasmus Mundus.

Asimismo, como novedad, el curso que viene se vuelve a ofertar el Doble Máster en Abogacía y Procura y Asesoría Jurídica de Empresas, por lo que la UCO contará con 19 dobles títulos de másteres habilitantes con másteres de carácter investigador. La vicerrectora ha destacado como hito muy destacable la oferta de las primeras menciones duales en másteres, en concreto, en el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, el Máster Universitario en Ingeniería de Montes, y el Máster Universitario en Ingeniería Industrial. En virtud de esta modalidad, al igual que en Grado, el estudiantado que curse el título con esta mención podrá optar por realizar parte del mismo bajo un contrato de formación en alternancia en una empresa con la que previamente se ha firmado un convenio de colaboración educativa. Este contrato permitirá que el estudiantado realice el título de máster en las instalaciones de la empresa, desarrollando la formación en un ambiente laboral y aplicado.

Por último, en cuanto a los estudios de Doctorado, la Universidad de Córdoba estrena el próximo curso un nuevo Programa de Doctorado en Sociología, Ciencias Políticas y Antropología. Se trata del primer programa de doctorado que abarca las tres disciplinas impartido en Andalucía.

Información adicional

Visto 1871 veces Modificado por última vez en Jueves, 13 Junio 2024 12:47