Lunes, 17 Junio 2024 13:43

La UCO afianza su presencia territorial con el nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil Destacado

Escrito por G.C.
Autoridades asistentes a la presentación del Centro. Autoridades asistentes a la presentación del Centro. P.S.

Esta mañana ha sido presentado públicamente el nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil, impulsado por la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Puente Genil con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de Puente Genil y su comarca. Se trata del tercer centro de desarrollo territorial de la Universidad de Córdoba, tras Pozoblanco y Lucena, con el que la UCO quiere afianzar su presencia en el territorio. El Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil es una estructura de extensión universitaria (formación + investigación + innovación + transferencia) que estará enfocada principalmente en temas relacionados con la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial, la industria 4.0 y el Internet of Things (IoT).

Así lo ha ratificado hoy el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, quien ha agradecido la confianza del consistorio pontanés y ha indicado que la UCO ha salido de su zona de confort “desde el convencimiento de que el sector productivo necesita también nuestra implicación en formación y transferencia de la investigación aplicada hacia el territorio y la empresa”. El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, subrayó la importancia de este nuevo centro para la ciudad. “Estamos dando un paso significativo para traer a nuestra ciudad una de las instituciones más prestigiosas de nuestra región: la Universidad de Córdoba. Su presencia aquí impulsará la innovación, el desarrollo, la competitividad, la formación y el empleo. Nuestro objetivo es transformar a Puente Genil en una ciudad universitaria”, declaró Velasco. Además, el alcalde expresó la intención de que el centro ejerza un liderazgo en la comarca del centro de Andalucía, promoviendo la formación y la transferencia de conocimiento, esenciales para el crecimiento económico y social del área.

Formación y transferencia en tecnología y ciberseguridad
El nuevo centro, además de consolidar la presencia de la Universidad de Córdoba en Puente Genil y su comarca, pretende generar un entorno facilitador para el desarrollo sostenible del territorio, diversificando la oferta formativa de grado y máster de la UCO, ajustándolas a las demandas del sector socioeconómico de la zona. Para ello, el centro potenciará la formación práctica y dual de la oferta formativa de la UCO favoreciendo el contacto directo del alumnado con el sector industrial. Se ha diseñado una oferta de cursos de especialización y expertos, formación microcredencial, y demás actividades para una creciente cualificación y más actualizada de empresarios y trabajadores. Aunque no serán los únicos temas que se traten, las primeras formaciones que se ofrecerán a partir de septiembre se harán en los ámbitos de la ciberseguridad, Industria 4.0, Inteligencia Artificial y desarrollos IoT (Internet of Things).

El director del Centro de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil, Juan Carlos Gámez Granados, durante su presentación.

José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, ha estado también presente en el acto y ha destacado el compromiso de la UCO con el desarrollo territorial. “Las universidades deben contribuir significativamente al desarrollo de toda la provincia, no solo de las capitales”, afirmó. Gómez Villamandos también subrayó la importancia de la interacción entre el sector académico y el productivo, representada por la asistencia de Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), quien que “trabajar mano a mano con los sectores productivos y detectar qué formación necesita cada territorio va a suponer un revulsivo al desarrollo de los territorios donde actúen estos centros. La base está clara: formación, investigación y transferencia”.

El Centro de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil estará dirigido por el profesor de arquitectura y tecnología de computadores, Juan Carlos Gámez Granados, también coordinador del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO. Gámez describió el proyecto como "ilusionante" y explicó que se enfoca en tres ejes fundamentales: formación para estudiantes y empresas, investigación, y transferencia de conocimientos. “Queremos traer doctorandos industriales a nuestras potentes empresas locales para captar esa formación. Además, aspiramos a que el centro se convierta en una extensión de la universidad, ofreciendo actividades formativas y microcredenciales adaptadas a las demandas actuales de la sociedad y las empresas”, explicó.

Información adicional

Visto 654 veces Modificado por última vez en Lunes, 17 Junio 2024 13:56