Lunes, 24 Junio 2024 09:48

La investigadora Ana Andreu participará en el espectáculo "Ellas y la ciencia" en Ecuador

Escrito por UCC+i
La investigadora Ana Andreu durante "Las que cuentan la ciencia" 2023 La investigadora Ana Andreu durante "Las que cuentan la ciencia" 2023

La segunda edición de este evento organizado por la universidad ecuatoriana ESPOL se celebrará el día 6 de julio y cuenta, por primera vez, con la participación de una investigadora de la Universidad de Córdoba

"Las que cuentan la ciencia", el espectáculo de divulgación científica hecha por mujeres que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba desde 2018 cruzó el charco al inspirar "Ellas y la ciencia", un espectáculo similar organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) de Guayaquil, Ecuador.

"Ellas y la ciencia" se celebró por primera vez en 2023 con el amor como hilo conductor de las charlas de las divulgadoras participantes, inspirándose en la edición 2022 del evento de la UCO, que llevaba como titulo "Amor, amor, amor".

En esta segunda edición titulada "Una mirada al cambio climático", que se celebrará el 6 de julio en Guayaquil, 10 investigadoras de distintas áreas abordarán los desafíos que presenta el cambio climático para la conservación del medioambiente.

La investigadora del Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba Ana Andreu será una de las divulgadoras que se suban al escenario de "Ellas y la ciencia", reforzando el hermanamiento de la ESPOL y la UCO que comenzó con el asesoramiento de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación en el diseño de la actividad.

Andreu, que participó en la edición de "Las que cuentan la ciencia" 2023 compartirá su mirada de ecohidróloga en un monólogo titulado "Houston, tenemos un problema" que girará alrededor de esa parte de la ciencia que estudia las interacciones entre el agua y los ecosistemas. La investigadora introducirá al público de manera divulgativa y entretenida en los procesos y metodologías que se usan para obtener información sobre la salud de los ecosistemas.

Con este evento, que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Ecuador, se continúa en la senda de la promoción de la cultura científica entre el público general y la visibilización del papel de las investigadoras que abría la Universidad de Córdoba en 2018.

 

Información adicional

Visto 221 veces