El 20 de septiembre, según las Naciones Unidas, se conmemora como el Día Mundial de la Limpieza o #WorldCleanupDay. Las actividades en esta jornada movilizan a personas de todo el mundo para que participen en acciones voluntarias con el fin de sensibilizar sobre la reducción de la contaminación por residuos y la preservación de un medio ambiente limpio y saludable. Como parte de estos esfuerzos, cada año la Comisión Europea organiza la #EUBeachCleanup, una campaña de concienciación que incluye recogida de residuos de playas y riberas de ríos, además de actividades complementarias.
Este año una docena de voluntarias y voluntarios de la UCO ha participado en una de dichas actividades, invitados por las oficinas de Europe Direct – Eurodesk de las Diputaciones de Málaga y Córdoba. Unidos a jóvenes del IES Fidiana, del Colegio Divina Pastora y residentes de El Algarrobo, las más de cien personas participantes se organizaron en diversos grupos para recoger basura en la playa y en el cauce seco del río Algarrobo, recolectando varios cientos de kilos de residuos, entre los que destacaban las colillas de cigarrillos, los restos de plásticos como bolsas o tubos de riego y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) como un radiador o una televisión.
Según Naciones Unidas, los hogares, las pequeñas empresas y los proveedores de servicios públicos en todo el mundo generan cada año entre 2.100 millones y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, que abarcan desde envases y equipos electrónicos hasta plásticos y alimentos. Esta cifra podría aumentar a 3.800 millones de toneladas en 2050 si no se ponen en marcha medidas para reducir la generación de residuos e implementar estrategias de economía circular.
Lunes, 23 Septiembre 2024 11:55
Un grupo de voluntarios de la UCO colabora con una recogida de residuos en la playa malagueña de El Algarrobo
Escrito por G.C.![foto de grupo de las personas participantes en la recogida de residuos en la playa de El Algarrobo.](/servicios/actualidad/media/k2/items/cache/3a7a19d8e45e5f0aed48ae3ce1c8315b_L.jpg)
Una representación de voluntarias y voluntarios de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinados por el Aula de Sostenibilidad, han participado en la actividad de voluntariado ambiental organizada por las oficinas de Europe Direct – Eurodesk de Málaga y Córdoba.
Información adicional
Publicado en
Vida Universitaria
Etiquetado como