En mayo de 2021 la Universidad de Córdoba se incorporó a la estrategia ‘Universidades sin humo’, promovido por la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libre de Humos (RASSELH) de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Fruto de esa adhesión a la estrategia “Universidades sin humo” es la campaña que hoy ha sido presentada.
El pasado curso académico se señalizaron los espacios libres de humo en las Facultades y Escuelas, siendo las tres primeras la Escuela Politécnica Superior de Belmez, la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología y la Facultad de Medicina y Enfermería. Además, se llevaron a cabo acciones acciones formativas y educativas como el curso “Formación básica en el abordaje del tabaquismo” o los Grupos de deshabituación tabáquica, entre otras. La campaña ha contado con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), entidad que incorporó señalética preventiva en los tres primeros centros universitarios y con la que se han trabajado acciones de sensibilización, información y prevención del tabaquismo.
El objetivo final de la campaña, junto a la promoción de la salud entre la comunidad universitaria, es la acreditación por parte de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía como “Centro libre de humo”.
A partir de enero de 2025 la campaña se trasladará al Campus de Rabanales, donde se señalizarán los “puntos negros” y se instalará señalética en todos los edificios del campus.
La Política de Centros Libres de Humos de la Universidad de Córdoba fue aprobada por Consejo de Gobierno en julio de 2023.
Presentación de la campaña en las Facultades de Derecho y CEE, Ciencias del Trabajo y Filosofía y Letra.