Jueves, 22 Mayo 2025 12:13

Inaugurada la segunda fase del proyecto “Pasillos de biodiversidad” en el Campus de Rabanales

Escrito por Gabinete de Comunicación
Asistentes a la inauguración. Asistentes a la inauguración.

Esta mañana se ha inaugurado oficialmente la segunda fase del proyecto “Pasillos de biodiversidad”, que cumple el triple objetivo de evitar la mortandad de aves por colisión contra los ventanales, concienciar sobre la rica diversidad de especies que pueblan el Campus de Rabanales y embellecer este largo de pasillo de 260 metros.

Ilustraciones e información sobre especies cuya presencia ha sido registrada en el Campus de Rabanales, como el zorro (Vulpes vulpes), el chochín (Troglodytes troglodytes) o la hierba de San Juan (Hypericum perforatum), engalanan ahora las 54 ventanas del pasillo que une los edificios Celestino Mutis (C4), Gregor Mendel (C5) y Severo Ochoa (C6) por la cara colindante con los jardines centrales. Esta actuación ha sido realizada por el Vicerrectorado de Campus Sostenible a través del Servicio de Protección Ambiental (SEPA) de la Universidad de Córdoba y se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del alumnado y profesorado de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte Mateo Inurria. La iniciativa ha sido coordinada por el Servicio de Protección Ambiental y el Aula de Sostenibilidad de la UCO, en colaboración con el Servicio de Gestión y Administración del Campus de Rabanales y la Escuela de Artes y Superior Mateo Inurria. En concreto, 56 alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte Mateo Inurria, coordinados por la profesora de Dibujo Artístico y Color, Rosa Illanes, y los profesores de Medios Informáticos Manuel López Fontiveros y Luis Jódar Padilla, han sido los encargados de ilustrar las 49 especies incorporadas a los vinilos.

Se trata de la segunda fase de un proyecto que ya presentó su primera parte en enero de 2020 en el pasillo que une los edificios Charles Darwin (C1), Albert Einstein (C2) y Marie Curie (C3). Ahora, tras el trabajo realizado durante dos cursos académicos, se ha logrado extender la idea original al pasillo gemelo. Gracias a estos vinilos se evitan la transparencia, la reflexión y la luz interior, principales causantes de las colisiones de las aves contra las superficies acristaladas, tercera causa de mortandad más importantes de aves relacionada con las actividades humanas.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Amanda García, vicerrectora de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba; de Miguel Clementson, director de la Escuela de Artes y Superior Mateo Inurria; de una representación de las decanas y los directores de los centros presentes en el Campus de Rabanales y de Antonio Gomera, director del Servicio de Protección Ambiental de la UCO. Clara Guijarro, coordinadora técnica del proyecto, ha guiado un paseo por el pasillo explicando detalles de la intervención.

La importancia de la biodiversidad
El Campus de Rabanales reúne unas características idóneas para albergar una extraordinaria biodiversidad y, de hecho, así es. Multitud de especies comparten espacio con los estudiantes y trabajadores que cada día acuden a Rabanales. Hay catalogadas más de 600 especies de seres vivos entre hongos, líquenes, musgos, herbáceas, árboles y arbustos, y animales vertebrados e invertebrados.

Las especies que conviven en el Campus constituyen un recurso educativo muy valioso y de gran utilidad para el alumnado que estudia asignaturas relacionadas con la biodiversidad, y una realidad que debe ayudar a fomentar una mayor responsabilidad hacia el respeto y la conservación de nuestros recursos naturales entre toda la comunidad universitaria.

Información adicional

Visto 575 veces