Jueves, 19 Junio 2025 11:46

El SEPA difunde la “Factura Sombra” del año 2024 a los grupos productores de residuos peligrosos

Escrito por Gabinete de Comuicación
Modelo de factura sombra. Modelo de factura sombra.

Tal y como hiciera el Servicio Andaluz de Salud para concienciar sobre el coste que tienen las intervenciones o tratamientos que hacen a los pacientes y que repercuten en el gasto realizado en la sanidad pública, la Factura Sombra de Gestión de Residuos de la UCO tiene la finalidad de informar y sensibilizar acerca del coste ambiental y económico que supone la gestión de residuos y el suministro de envases nuevos, para fomentar así entre los miembros y usuarios/as de los laboratorios, una gestión responsable de los mismos así como la puesta en marcha o intensificación de las medidas de minimización propuestas.

Desde hace 14 años se realiza esta actuación por parte del Servicio de Protección Ambiental (SEPA) del Vicerrectorado de Campus Sostenible, que se encarga de manera centralizada de la gestión y coste tanto del suministro de envases como de la gestión de los residuos peligrosos generados en los laboratorios de investigación y docencia de la UCO. En esta ocasión, se han enviado facturas a 32 grupos productores (aproximadamente el 40% del total de grupos que generaron residuos peligrosos el año pasado) y que juntos superan el 80% de la producción total de residuos peligrosos de la UCO. En el listado de unidades receptoras figuran grupos de investigación de distintos departamentos y áreas de conocimiento de diversas facultades y también varios laboratorios de docencia, en los que se imparten las prácticas al alumnado. En todos los casos, se pide a los grupos productores la difusión de la información entre todos los miembros de cada unidad, así como su colocación en un lugar bien visible del laboratorio. Gracias a numerosos comentarios recibidos en todos estos años, se ha podido constatar la utilidad de la Factura Sombra, en la que cabe destacar la colaboración y buena disposición de los grupos productores en esta actividad y otras que organiza el SEPA, que son actores clave para lograr la mejora continua en la gestión y minimización de los residuos de la Universidad de Córdoba.

 

Información adicional

Visto 201 veces