Además, la Cátedra premiará el mejor trabajo fin de grado de cualquier grado de la Universidad de Córdoba que conlleve un trabajo en torno al binomio de turismo y patrimonio, así como tesis y trabajo fin de máster. Formarán parte del jurado de los profesores de la UCO Rocío Muñoz, Fernando Lara, M.ª Ángeles Recio, Manuel Rivera y José Antonio Fernández
Estudios propios impulsados por la cátedra
Durante 2025 la Cátedra abordará estudios con el fin de conocer la satisfacción turística en diferentes patrimonios. Al respecto, el director de la Cátedra, Ricardo Hernández, ha comentado que “existe un potencial turístico en la posibilidad de poner en valor patrimonios para su visita y disfrute, pero, en primer lugar, desde la Cátedra estudiaremos los actuales, para que los gestores puedan valorar las opciones de cara a la continua mejora en la experiencia turística, unido a la lógica conservación y la convivencia con los habitantes de la ciudad”. En este sentido, la propia Judería, la Mezquita-Catedral o el Alcázar de los Reyes Cristianos, además de una lista de museos, serán objeto de futuros de estudios.