Martes, 30 Abril 2024 14:11

La Facultad de Filosofía y Letras celebra el día de su patrón, San Isidoro de Sevilla

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(0 votos)
Autoridades asistentes al Día del Patrón junto a los estudiantes premiados. Autoridades asistentes al Día del Patrón junto a los estudiantes premiados. J.M.

La Facultad de Filosofía y Letras ha celebrado hoy el acto institucional conmemorativo de San Isidoro de Sevilla, patrón del centro. Un acto que, en 2024, cumple su vigesimocuarta edición y que celebra la festividad de San Isidoro, "intelectual heredero de la cultura del mundo clásico que trabajó en la España del siglo VII y que dio a luz a algunas obras más ejemplares en el terreno de las Letras, como la conocida enciclopedia conocida por el nombre de Etimologías”, según ha recordado el decano, Ricardo Córdoba de la Calle.

Durante el evento, presidido por el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte, que ha estado acompañado por el presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz Usano, y la secretaria del centro, Ingrid Cobos López, se ha hecho entrega de los Premios San Isidoro a la Excelencia Académica 2024 de Grado y de Itinerario Conjunto. Este año han recaído en Francisco Javier Rojas Bascón, del Grado de Filología Hispánica, y María Iglesias Vázquez, del Itinerario Conjunto de Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses.

El decano de Filosofía y Letras ha repasado algunos de los retos a los que se viene enfrentando la Facultad en los últimos años, entre ellos, la ampliación del espacio que el Centro ocupa y la adquisición por parte de la UCO de la antigua Zona de reclutamiento al Ministerio de Defensa. Asimismo, ha repasado algunas de las mejoras continuas de los espacios disponibles, traducida este año en la culminación del proceso climatización de las aulas carentes de aire acondicionado, la mejora de la electrificación en espacios dotados con recursos desfasados y la inmediata mejora del sistema de calefacción. En cuanto a la mejora continua de la calidad de los estudios, el decano ha incidido en la modificación de las memorias emprendida durante el actual curso académico, con la consiguiente reforma de los planes de estudio de muchos de ellos, “que debe ser acometida como una oportunidad de mejora que nos permita dotar de mayor eficacia y adaptación a las salidas laborales de nuestros egresados de las enseñanzas impartidas en el Centro. O la puesta en marcha del programa IMPLANTA como Sistema de Garantía de Calidad del Centro, que permitirá sustituir las acreditaciones parciales de nuestros Grados por la de la propia Facultad en su conjunto”.

La conferencia central del acto ha sido impartida por Susana Quicios Molina, directora de la División de Evaluación de Profesorado de ANECA, quien ha explicado “El nuevo Sistema de Acreditación Estatal de Profesorado Universitario”. Así, la directora ha hecho un repaso por los sistemas de acreditación a lo largo del tiempo, indicando que el CV se ha simplificado muchísimo “frente a los centenares de páginas de antes”. También ha hecho referencia a que, por primera vez en la historia de la ANECA, se ha consultado a la comunidad universitaria por el cambio de criterio, modificándose el borrador con base en las sugerencias que han mandado los profesores o la comunidad universitaria en general. Solo en marzo de este año se han recibido casi 7.000 solicitudes.

 

Información adicional

Visto 1316 veces Modificado por última vez en Martes, 30 Abril 2024 14:21