Viernes, 07 Junio 2024 09:22

Córdoba acoge MUNDOLIVAR 2024, el mayor congreso de olivar y aceite de oliva del mundo

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(0 votos)
Imagen de la inauguración del congreso del pasado año. Imagen de la inauguración del congreso del pasado año.

El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba acogerá los próximos 11 y 12 de junio MUNDOLIVAR 2024, en una edición que promete ser incluso más espectacular que la primera, todo un hito en el sector oleícola y olivarero. Con más de 50 ponentes de primerísimo nivel, los grandes referentes de la olivicultura internacional protagonizarán un evento que contará con un programa simplemente imbatible.

José Manuel Lacarte, director comercial de Grupo Agromillora, uno de los dos coorganizadores del congreso, ha señalado que “MUNDOLIVAR es una oportunidad única para entender y afrontar un momento histórico en la olivicultura y el auténtico punto de encuentro de todo el sector del aceite de oliva donde se tratarán los aspectos críticos para mejorar cada uno de los eslabones de la cadena de valor del AOVE”.

Por su parte, Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, indica que “se trata del primer evento con un enfoque absolutamente transversal dedicado al aceite de oliva y al olivar en el que vamos a ofrecer, por segundo año consecutivo, todas las claves de la innovación en olivicultura y elaiotecnia para que, en un contexto tan cambiante y acuciado por problemas estructurales como el actual, los empresarios puedan tomar decisiones eficaces en aras de aumentar la rentabilidad”. Y es que conceptos como innovación, rentabilidad, business y networking son algunas de las claves para entender una cita que nació con vocación de permanencia y el objetivo de convertirse en el mayor Congreso del mundo si hablamos de olivar y aceite de oliva, un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias con un carácter eminentemente práctico, directo y orientado al negocio.

La inauguración de MUNDOLIVAR tendrá lugar el día 11 a las 9:00 horas y en ella participarán los representantes de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad de Córdoba. Le seguirá uno de los momentos más esperados de este Congreso: la mesa redonda “Tiempos convulsos en el sector oleícola: cómo adaptarse” en la que participan Ignacio Silva, presidente de Deoleo; Antonio Luque, Presidente de Dcoop; Antonio Gallego, director general de Grupo Migasa; Gonzalo Guillén, CEO de Acesur; José Luis De Prado, presidente de Grupo De Prado; y Jorge De Melo, CEO de Sovena, que ofrecerán a los asistentes las claves del mercado y la situación de los precios del aceite de oliva.

Bajo el lema “El camino hacia la sostenibilidad económica y medioambiental”, la segunda edición de MUNDOLIVAR -con Portugal como país invitado y una amplia representación de profesionales del país vecino- se estructura en torno a 8 mesas redondas y 5 talleres prácticos -puede visualizarse aquí el programa completo del Congreso- que abordarán asuntos de máximo interés. Así, los principales ejecutivos de las grandes compañías de la industria del aceite de oliva explicarán cómo adaptarse a los tiempos convulsos que se viven en la actualidad; mientras que los nuevos actores del sector confirmarán el atractivo de invertir en olivicultura y ofrecerán las claves para obtener mayor rentabilidad. La Inteligencia Artificial y la aplicación de las TIC en el campo y en la almazara constituirá otro de los ejes vertebradores del Congreso, junto con otras temáticas como la sostenibilidad como fuente de ingresos; la revolución genética; y el agua, el secuestro de carbono y el cambio climático.

Además, MUNDOLIVAR 2024 responderá a una de las preguntas más recurrentes dentro del sector: ¿cuánto vale transformar mi finca a los nuevos modelos de plantación?; al tiempo que ofrecerá las herramientas para elaborar AOVEs saludables de altísima gama y profundizará en las mejores prácticas en el proceso de extracción para revertir los bajos rendimientos.

El Congreso ofrecerá también una atractiva programación de actividades paralelas tales como showcookings, catas y encuentros B2B; y varios restaurantes de Córdoba ofrecerán menús temáticos de AOVE durante los dos días de un evento único que, como sucedió en la primera edición, no dejará indiferente a nadie.

Información adicional

Visto 697 veces