Viernes, 14 Febrero 2025 13:57

Alumnado de Biología de la UCO realiza prácticas en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Guadiato gracias a la Diputación de Córdoba

Escrito por Gabinete de Comunicación
Valora este artículo
(0 votos)
El rector, la decana de la Facultad de Ciencias y el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura junto al alumnado participante en la visita. El rector, la decana de la Facultad de Ciencias y el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura junto al alumnado participante en la visita. Diputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba y la UCO vuelven a poner de manifiesto su colaboración constante con un nuevo convenio para que alumnos de Biología y Ciencias Ambientales realicen prácticas tanto en espacios naturales protegidos de la provincia como en instalaciones para la protección y mejora del medio ambiente.

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura en la institución provincial, Andrés Lorite, que ha sido el encargado de recibir a los primeros alumnos de prácticas en la ZEPA del Alto Guadiato, en concreto en el Centro de Visitantes de La Granjuela, ha explicado que “el acuerdo contempla unas 13 actividades entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, entre ellas visitas a los tres parques naturales de la provincia (Subbéticas, Cardeña-Montoro y Hornachuelos), al embalse de La Colada, al secadero de alperujo de El Tejar, en Cabra, o la que hacéis hoy”.

“Lo que buscamos con esta colaboración es que el alumnado de la UCO conozca la realidad de un espacio protegido sobre el terreno, en este caso una Zona de Especial de Protección para las Aves, con idea de que practiquen las técnicas de muestreo aplicadas a la conservación”, ha señalado.

Del mismo modo, ha continuado Lorite, “los alumnos y alumnas realizarán una serie de cortos divulgativos sobre la ZEPA para luego distribuirlos en redes sociales. Queremos incidir así en la divulgación de la importancia de estos espacios naturales, acercándolos a los más jóvenes y haciéndoles partícipes de su conservación”.

El grupo de alumnos, de la asignatura Zoología Aplicada del Grado de Biología, comenzó ayer el programa de prácticas con la realización de la Ruta de la Piruetanosa, incluida dentro de la ZEPA, la única en la provincia declarada como tal por su importancia para la conservación de las aves esteparias. La ruta pasa por el observatorio de aves Las Lagunas, frente a la antigua laguna de Matallana. En el último tramo pudieron observar aves esteparias (avutarda, sisón, etc.) y otras como el aguilucho lagunero, grulla común, busardo ratonero, cernícalo vulgar, etc.

Tras la ruta, el grupo participó en una charla-coloquio sobre la ZEPA a cargo del biólogo de la Junta de Andalucía, Rafael Arenas, en el Centro de Visitantes de La Granjuela. Además, comenzaron la grabación de entrevistas y ya durante la tarde hicieron una ruta para el avistamiento de aves acuáticas en el embalse de Sierra Boyera y en el dormidero de grullas.

En cuanto a la jornada de hoy, 14 de febrero, ha consistido en la observación de aves esteparias con telescopios desde la ermita de San Isidro y en la terminación de la grabación de entrevistas y recursos sobre todo lo aprendido. Asimismo, han mantenido un encuentro con las autoridades responsables de esta colaboración Diputación-Universidad de Córdoba y han visitado algunos recursos monumentales de la zona, como el castillo de Belmez.

 

Información adicional

Visto 72 veces