Este encuentro inicial reunirá a representantes institucionales, empresas tecnológicas, entidades agroalimentarias, centros de formación y organismos europeos con el objetivo de definir los contenidos temáticos, las actividades paralelas, y las alianzas institucionales y empresariales que marcarán esta tercera edición del congreso. La sesión podrá seguirse también por videoconferencia para facilitar la participación de los miembros que no puedan asistir presencialmente.
Un evento consolidado en el calendario europeo de la innovación agroalimentaria
Organizado por la Universidad de Córdoba y la Fundación INTEC, el congreso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, IMDEEC, Diputación de Córdoba, Junta de Andalucía, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comisión Europea, así como con el apoyo de entidades como la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), la Cámara de Comercio de Córdoba y empresas líderes como Telefónica, INDRA, INNOVASUR, COVAP, DCOOP, YARA, Walmart, Hispasat y John Deere. Además, participarán institutos de formación profesional de Córdoba y Talavera de la Reina, así como el Instituto de RTVE.
El Congreso SembrAI 2025 se plantea como un espacio de referencia en el que se analizará el papel de la inteligencia artificial en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde la producción agrícola y ganadera hasta la distribución y el consumo final. Su objetivo es fomentar la innovación, la sostenibilidad y la cooperación público-privada en el contexto de la transformación digital del sector.
Preparativos para un programa ambicioso
Durante la reunión del 15 de mayo, el Comité debatirá sobre:
- Las áreas temáticas prioritarias del congreso.
- Las ponencias magistrales y mesas redondas propuestas.
- El simposio internacional “Data Spaces Agrifood 2025”.
- Las actividades dirigidas a centros de Formación Profesional.
- El espacio para startups y la zona expositiva empresarial.
La sesión también servirá para acordar el calendario de trabajo de los próximos meses, que incluirá nuevas reuniones preparatorias en junio y septiembre, así como la validación de la agenda final del evento.