
Centros (235)
Â
El Centro Universitario de Los Pedroches avanza sus planes para el próximo curso
Escrito por E.P.
La sesión de apertura de los Talleres y Jornadas de Sensibilización hacia el Turismo Sostenible y la Economía Circular de Los Pedroches, celebrada este martes en el Centro Impulsa 10 de Pozoblanco (Córdoba), ha permitido conocer más a fondo la propuesta académica que el nuevo Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches comenzará a ofrecer a partir del próximo mes de octubre bajo el impulso de la Universidad de Córdoba (UCO), Covap y el Ayuntamiento de Pozoblanco, localidad en la que ya tiene su sede.
Comienza la V Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
Escrito por G.C.La VI Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha dado comienzo esta semana con el objetivo ya consolidado de ediciones anteriores de ser punto de unión entre el alumnado, el profesorado y la realidad empresarial del entorno cordobés. Las actividades se prolongarán hasta el próximo 23 de abril.
Constituida la Comisión de Garantía de Calidad del Centro de Enseñanzas Propias y de Formación Continua de la Universidad de Córdoba (UCONTINÚA)
Escrito por G.C.Hoy ha tenido lugar la constitución de la Comisión de Garantía de Calidad del Centro de Enseñanzas Propias y de Formación Continua de la Universidad de Córdoba (UCONTINÚA). Este órgano está conformado por los cargos directivos del centro y por representantes de todos los estamentos implicados en las enseñanzas propias y formación continua: profesorado docente e investigador, PTGAS, estudiantado actual y egresado, colegios profesionales, empresas y el Servicio de Calidad de la UCO.
Juan José Primo Jurado inaugura el XII 'Ciclo de conferencias en primavera' del Centro Intergeneracional
Escrito por G.C.El historiador y actual director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado, inauguró el pasado viernes el XII 'Ciclo de conferencias en primavera' de la Asociación de Alumnos del Centro Intergeneracional de la Universidad de Córdoba con su charla 'Los patios de Córdoba y su fiesta'.
Celebrada la segunda edición del curso sobre 'Cuadro de Mando Integral' en el Centro de Desarrollo Territorial de Lucena
Escrito por G.C.El Centro de Desarrollo de Lucena ha acogido la segunda edición del curso sobre 'Cuadro de Mando Integral' que ha tenido lugar los días 20 y 22 de febrero, con la asistencia de empresarios y trabajadores de las empresas Infrico, Keyter, Intarcon, Docriluc, Sur Industrial Avances Tecnológicos e Industrias de tecnología aplicadas de refrigeración y conservación.
El Centro de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches estrena web
Escrito por G.C.El Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches ha inaugurado su página web en la que se puede encontrar contenido sobre las actividades realizadas y por realizar, información sobre los objetivos del Centro y la composición de su Comisión Mixta y Consejo Asesor, así como distintos enlaces relacionados con la formación, la innovación y la transferencia.
La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología celebra el día de homenaje a la comunidad educativa
Escrito por G.C.La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha celebrado el día de la Comunidad Educativa en el Salón de Grados con un acto presidido por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, y la decana de la Facultad, María del Mar García Cabrera.
El V Foro de empleo UCOCiencias Impulsa acerca al estudiantado de Ciencias distintas opciones de empleabilidad
Escrito por G.C.Los estudiantes de último curso de la Facultad de Ciencias tienen hoy una oportunidad para conocer de cerca qué demandan las empresas de los futuros egresados y conocer qué opciones de empleabilidad se abren tras finalizar sus estudios académicos. Ese es el objetivo del V Foro de empleo UCOCiencias Impulsa que durante toda la jornada se celebra en el Campus de Rabanales y que ha sido inaugurado esta mañana por el rector, Manuel Torralbo Rodríguez.
La Facultad de Ciencias acoge la celebración de la fase local de la Olimpiada de Física 2024
Escrito por G.C.Ayer tuvo lugar la fase local de la Olimpiada de Física 2024, en la que se dieron cita 27 chicos y 17 chicas de 2º de Bachillerato procedentes del IES Blas Infante, IES Maimónides, Colegio Santa Victoria, Colegio Almedina, Colegio La Salle, IES Alhaken II, IES Medina Azahara, IES Florencio Pintado, IES Zoco, Centro Educativo Zalima y CES Lope de Vega.
El Centro de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches acerca al tejido empresarial las posibilidades de colaboración con la UCO
Escrito por G.C.Ayer miércoles, 14 de febrero, tuvo lugar en Pozoblanco la charla "Proyectos, ayudas y programas de colaboración Universidad - Empresa nacionales e internacionales. Una gran oportunidad de innovación y desarrollo para todos", organizada por el Centro de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches y destinado al tejido empresarial de la zona. Las ponencias fueron impartidas por José Luis Quero, director general de la Oficina de Proyectos Internacionales de la UCO, y Alejandro Rodríguez, director General de Transferencia de la UCO.
Más...
La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología inaugura un mural sobre consumo responsable
Escrito por G.C.Ayer tarde, 14 de febrero, tuvo lugar la inauguración de un nuevo mural temático en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la UCO. Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los modelos de producción y de consumo existentes, así como, las relaciones de poder que estos crean y sus consecuencias en la vida de las personas, en la economía local y en el medio ambiente.
Estudiantes de Enfermería participan en unas jornadas pioneras de formación complementaria que combinan seminarios especializados y realidad virtual
Escrito por G.C.El Colegio de Enfermería de Córdoba y la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba organizan estas jornadas en las que se suceden 11 seminarios prácticos impartidos por profesionales expertos, que profundizan en diversas competencias avanzadas de Enfermería.
Unos 80 estudiantes cordobeses de Enfermería, de cuarto curso mayoritariamente, participan en las Jornadas de Formación Complementaria organizadas por el Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) y el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, que se celebran estos días 15 y 16 de enero en la sede de esta Facultad, y que combinan un total de once seminarios-talleres especializados -que se van repitiendo durante los dos días y por los que irán pasando un máximo de 15 alumnos- y un stand de realidad virtual que proporciona a los participantes una experiencia inmersiva y educativa enriquecedora.
Unas Jornadas de formación dirigidas a las futuras enfermeras y enfermeros cordobeses que, tanto por la variedad de temas centrados en diversas competencias avanzadas de Enfermería, como por la metodología y por el hecho de que la formación es impartida por enfermeros y otros profesionales sanitarios expertos del ámbito hospitalario y de la Atención Primaria cordobesa; convierten a estas Jornadas de Formación Complementaria en una de las pocas de estas características que actualmente ofertan las Facultades de Enfermería de España, como ha quedado reflejado en la inauguración de este evento formativo.
En concreto, los seminarios prácticos que se impartirán se centran en los Cuidados de enfermería en diálisis y punción ecoguiada, Farmacoterapia UCI, Cuidados del paciente extrahospitalario complejo: manejo en ambulancia, Cuidados del paciente intubado, Acceso a vía área difícil, Manejo del paciente extrahospitalario: inmovilización, Cuidados del paciente ostomizado: retos y formación, Manejo de acceso venoso central y periférico de larga duración, Suturas avanzadas: reconstrucción plástica, Neumonía Zero e Inmovilización extrahospitalaria; todos ellos impartidos por expertos de distintas áreas como Urgencias, UCI, Primaria y Unidad de Cuidados Ostomizados, entre otros, en una acción formativa que también cuenta con la colaboración de la Asociación de Ostomizados de Córdoba (AOCOR).
Estas acciones formativas se complementan durante los dos días con el citado stand de realidad virtual, configurando «un espacio de aprendizaje único», como indica Pilar Aparicio, profesora de este Departamento y coordinadora de las Jornadas, que resalta que este evento «brindará a los participantes la oportunidad de actualizar sus conocimientos, interactuar con expertos en los diversos campos, y explorar las últimas tecnologías aplicadas a la salud».
Inauguración
Previamente, en la inauguración de las Jornadas, la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha resaltado la importancia que este complemento formativo tiene para mejorar las competencias y la seguridad en los cuidados que pronto deberán ofrecer estos futuros profesionales, y ha destacado el cada vez mayor papel que juega la investigación y la práctica asistencial enfermera en la mejora de la atención sanitaria.
Junto a la presidenta del Colegio cordobés, han participado en la inauguración el director general de Salud de la UCO, Manuel Rich, quien ha puesto en valor la colaboración del Colegio de Enfermería cordobés; el vicedecano de Calidad de la Facultad, Manuel Romero Saldaña, que ha reiterado el carácter singular de estas jornadas en el conjunto de las Facultades españolas; y el director del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la UCO, Rodolfo Crespo, que ha incidido en la idea de que esta formación complementaria redunda en un mejor conocimiento y práctica de competencias avanzadas para los estudiantes.
No en vano, y como el propio Rodolfo Crespo ha explicado en la breve presentación que ha servido de antesala a los primeros seminarios, titulada ‘Formación complementaria en el Grado de Enfermería: clave del éxito’ -y realizada por la coordinadora del Grado de Enfermería de la Facultad, Vanesa Cantón, que no ha podido asistir a esta inauguración-; entre los objetivos de estas jornadas formativas cabe hablar de la ampliación de conocimientos, ayuda en la profundización de las competencias, y adaptación a las tecnologías emergentes de los futuros enfermeros; por no mencionar la mejora de su empleabilidad, la capacidad de adaptación para atender a la diversidad de pacientes existente, y el fomento del pensamiento crítico.
«La formación complementaria, más allá de la educación reglada en Enfermería, proporciona a los alumnos una oportunidad para aplicar sus conocimientos teóricos, desarrollar habilidades prácticas, explorar especialidades y fortalecer competencias clave para una práctica efectiva y centrada en el paciente«, ha concluido esta presentación.
Autoridades asistentes a la inauguración de los seminarios
La Facultad de Ciencias del Trabajo inaugura su Sala de Vistas
Escrito por G.C.La Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO ha inaugurado esta mañana su Sala de Vistas, un nuevo espacio donde el estudiantado de cuarto curso del Grado de Relaciones Laborales y RRHH podrán poner en práctica sus conocimientos en jurisdicción laboral y de lo social.
La Escuela Politécnica Superior de Belmez celebra sus primeras Jornadas de Innovación y Transferencia
Escrito por G.C.La pasada semana se celebraron las I Jornadas de Innovación y Transferencia EPSB en la Escuela Politécnica Superior de Belmez , una iniciativa enmarcada en el IX Plan Propio “Galileo” UCO-Santander, que contó con el apoyo de FUNDECOR, y que permitió mostrar a las empresas e instituciones comarcales y provinciales el potencial en investigación, innovación y transferencia de los investigadores de este Centro Universitario en sus ámbitos de conocimiento: gestión sostenible del agua, economía circular, descarbonización del sector de la construcción, energía renovables y eficiencia energética.