Centros

Centros (235)

 

La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha acogido hoy la segunda sesión del ciclo de las IV Jornadas para la Mejora de la Empleabilidad, una iniciativa financiada por el Plan Galileo de la Universidad de Córdoba, que busca motivar y capacitar a su alumnado en materia de empleo y emprendimiento. Este ciclo de tres jornadas tiene como objetivo general mejorar las oportunidades laborales de los estudiantes, dotándoles de herramientas, recursos y contactos profesionales para facilitar su futuro profesional.

Miércoles, 04 Diciembre 2024 08:26

La Facultad de Veterinaria, presente en la carrera de AJE Córdoba

Escrito por

Profesorado e integrantes de la comunidad universitaria de la Facultad de Veterinaria han participado en la "Carrera de las empresas", organizada por AJE Córdoba. En concreto, se ha celebrado, dentro de la prueba, la Carrera Corre sin Resistencias -sede en Córdoba- dentro del programa PRAN Plan Nacional Resistencia Antibióticos.

Eloy Girela López, profesor titular de Medicina Legal y Forense, ha sido elegido nuevo decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba tras las elecciones celebradas el pasado lunes 25 de noviembre. El profesor Girela López sustituye a Luis Jiménez Reina, que ha ocupado el cargo desde 2016.

El pasado 29 de noviembre, en el marco de la Semana Cultural organizada por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Córdoba CECYVET, tuvo lugar una conferencia impartida por el profesor Librado Otero Carrasco, catedrático de Anatomía Patológica, teniente reservista y mentor de numerosos estudiantes, centrada en el Programa Rocinante en Líbano.

El Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico ofrecerá una quincena de formaciones

• Sergio Velasco subraya la nueva apuesta formativa del Gobierno municipal a través de la Universidad de Córdoba
• El Ayuntamiento colabora con el CUDT aportando 150.000 euros a lo largo de los tres próximos años

Estudiantado de Oftalmología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba acompañados por las profesoras Eva M Martín Suárez y Alba Galán Rodríguez, han realizado una visita a la Torre de la Calahorra bajo el proyecto de innovación educativa, "Perspectiva: de dónde venimos para entender donde estamos y a dónde podemos ir". En dicha visita han recibido una conferencia sobre la Oftalmología en la Córdoba Califal impartida por el oftalmólogo José Mª Gallardo. Posteriormente, han realizado una visita al museo apreciando parte del material quirúrgico que se empleaba en la época que se encuentra expuesto en la sala 2 de dicho museo, material que asombrosamente guarda una gran similitud con el que se emplea en la actualidad. Entender y aproximarse a la cuna de la medicina como fue la Córdoba Califal para incentivar la imaginación, la innovación dentro de cada alumno para que no se consideren meros “aceptadores” de lo establecido, estimular la iniciativa y entender que los grandes avances no dependen siempre de los medios con los que se cuenta sino con las ganas y la imperiosa necesidad de resolver y ayudar al enfermo.

El hall y pasillos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología se han llenado de carteles, propuestas didácticas, trípticos informativos, fotografías y otros recursos para mostrar el trabajo realizado durante el primer cuatrimestre mediante Aprendizaje-Servicio.

La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha acogido esta semana la celebración de la jornada “University Breakfast Dates”, organizada en colaboración con AJE Andalucía, con la coordinación de la gerente de AJE Córdoba, Virginia Aguilar Sevilla, y subvencionado por la Junta de Andalucía. La cita tuvo como objetivo fortalecer los vínculos entre el ámbito universitario y el empresarial, promoviendo oportunidades de emprendimiento y empleabilidad para nuestros estudiantes y recién egresados.

La Facultad de Derecho y CCEE Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba" acogió ayer miércoles, 13 de noviembre, la I Feria Internacional de Movilidad: Erasmus & More", en la que participó un nutrido de grupo de estudiantes internacionales.

Más de 300 horas de formación, el desarrollo de proyectos de investigación o la recuperación de la Cátedra del Frío centran esta oferta formativa.

Página 3 de 17