![Congresos, jornadas y seminarios](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Congresos, jornadas y seminarios (501)
El II Congreso Internacional Comunicación y Filosofía reunirá en Priego de Córdoba a 120 ponentes de 10 países
Escrito por G.C.El Congreso, organizado por el Ayuntamiento de Priego y la Universidad de Sevilla, se celebrará los próximos días 22 y 23 de noviembre en la localidad de Priego y cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba, Málaga y Granada.
Organizan un congreso para conocer las últimas investigaciones doctorales en patrimonio
Escrito por UCC+ISe celebrará este viernes 25 en la Facultad de Ciencias del Trabajo y participarán 23 estudiantes del programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio
22 bancos de germoplasma de olivo se reúnen en Córdoba para avanzar en protocolos de autentificación genética
Escrito por G.C. / M.J.P.El objetivo de este encuentro internacional es preservar la biodiversidad y conseguir que las variedades genéticas de olivo de los bancos sean auténticas y libres de patógenos.
Un congreso internacional analizará la protección sostenible del patrimonio arqueológico
Escrito por G.C. / M.J.P.El evento, organizado por el grupo de investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba, tendrá lugar del 19 al 23 de noviembre y contará con expertos de universidades de España, Portugal, Italia, México y Estados Unidos. Paralelamente se celebrará I Feria de Divulgación del Patrimonio Arqueológico
Jornada divulgativa sobre la producción de hormigones fabricados en central
Escrito por G.C. - M.J.PEl acto se ha celebrado en el Campus Universitario de Rabanales y ha sido organizado por con empresas del sector con la colaboración del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba.
La Universidad de Córdoba aborda en una jornada técnica los retos y avances en seguridad y salud en el uso de nanomateriales
Escrito por G.C. / M.J.P.El Consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, inaugura el V Curso de Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación: presente y futuro en neurociencias
Escrito por G.C. / M.J.P.El curso, referente a nivel internacional y pionero en lengua española, está organizado por la Universidad de Córdoba y el IMIBIC, está dirigido a estudiantes de posgrado y profesionales de la neurología, psiquiatría, neurofisiología clínica y neurorehabilitación. Entre el elenco de profesorado internacional están especialistas de las universidades de Harvard, Barcelona y Universidad Abierta de Cataluña.
El proyecto innovador CUVrEN_Olivar expone a los agricultores de la provincia de Córdoba los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar
Escrito por ceiA3El salón de actos de la Denominación de Origen Baena, de la provincia de Baena en Córdoba acogió ayer el taller de necesidades y resultados del proyecto CUVrEN ‘Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar’ que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.
Un congreso internacional repasará en Córdoba el legado del arquitecto Félix Hernández
Escrito por G.C. - R.A.El evento, organizado por el grupo SISIFO de la Universidad de Córdoba, se celebrará entre los días 9 y 10 de octubre en el Museo Arqueológico y el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
Córdoba, sede del 6º Taller internacional de investigación avanzada sobre transformadores
Escrito por G.C. - M.J.PEl evento, que tiene lugar del 7 al 9 de octubre, está organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Vigo, CIGRE España y Portugal, Asociación Española de Innovaciones de Transformadores de España y la sección española del IEEE.
Más...
La Universidad de Córdoba acoge el I Congreso Internacional de educación intercultural y género
Escrito por G.C. / M.J.P.El "I Congreso Internacional de Educación Intercultural y Género: una mirada inclusiva es posible", se celebrará los próximos días 30 y 31 de octubre, y está organizado por la Cátedra Intercultural, Córdoba Ciudad de Encuentro, la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo fundamental es generar un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto en la sociedad del siglo XXI en la interculturalidad analizada con perspectiva de género.
XV curso de religión, humanismo y cultura: “La memoria de Europa en un mundo global. De la Constitución Europea al Brexit: lecciones para el futuro de la Unión”
Escrito por G.C. / M.J.P.El ciclo, organizado por el Aula de Religión y Humanismo, comienza el martes 8 de octubre con la conferencia “La medicina del siglo XXI: retos y oportunidades”, a cargo de Isaac Túnez, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO y secretario general de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
XVIII Jornadas Universitarias de Cooperación al Desarrollo: NO ALIMENTES EL CAMBIO CLIMÁTICO
Escrito por G.C.La Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO y la organización Justicia Alimentaria celebran las "XVIII Jornadas Universitarias de Cooperación al Desarrollo: NO ALIMENTES EL CAMBIO CLIMÁTICO", que se celebrarán los días 8, 9 y 16 de octubre. La actividad tiene como finalidad analizar el actual modelo alimentario y sus repercusiones sociales, ambientales y de salud y, en concreto, el impacto sobre el medio ambiente y el clima del sistema agroalimentario. Durante las jornadas también se propondrá a las personas participantes descubrir las alternativas existentes a este modelo desde el paradigma de la soberanía alimentaria y, a su vez, con la visita a la Feria de Consumo Responsable y Economía Solidaria en el Campus de Rabanales.
Jornada informativa sobre nuevas convocatorias H2020 Reto Social 2
Escrito por G.C. - R.A.La Agencia Andaluza del Conocimiento y la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Red OTRI Andalucía, organizan el próximo 10 de octubre en Córdoba una jornada informativa sobre las convocatorias en 2020 de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía», dentro del Reto Social 2 de Horizonte 2020, el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación (H2020).