El evento, que tiene lugar del 7 al 9 de octubre, está organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Vigo, CIGRE España y Portugal, Asociación Española de Innovaciones de Transformadores de España y la sección española del IEEE.

El "I Congreso Internacional de Educación Intercultural y Género: una mirada inclusiva es posible", se celebrará los próximos días 30 y 31 de octubre, y está organizado por la Cátedra Intercultural, Córdoba Ciudad de Encuentro, la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo fundamental es generar un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto en la sociedad del siglo XXI en la interculturalidad analizada con perspectiva de género.

El ciclo, organizado por el Aula de Religión y Humanismo, comienza el martes 8 de octubre con la conferencia “La medicina del siglo XXI: retos y oportunidades”, a cargo de Isaac Túnez, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO y secretario general de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

El grupo está formado por distintos departamentos, servicios y estudiantes de la Universidad con el objetivo de alinear las distintas acciones que realiza la institución en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El VI Encuentro de Centros Innovadores de Andalucía y las Jornadas de la Red SIM-EDU está organizado por el Vicerrectorado de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, la Red DIM-EDU de centros educativos innovadores y el Grupo Comunicar.

Un total de 570 participantes entre estudiantes, orientadores, profesores y asesores educativos de toda Andalucía se han dado cita esta mañana en una jornada que tiene como objetivo mostrar e intercambiar prácticas educativas innovadoras que han demostrado eficacia formativa. El encuentro ha reunido a centros de todas las etapas educativas, siendo la primera vez que Córdoba acoge las Jornadas de la red SIM-EDU.
Al acto inaugural ha asistido la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la UCO, Julieta Mérida García, que ha señalado que la Universidad de Córdoba quiere ser “una ventana a la innovación”, y ha recalcado el compromiso de la Universidad con la innovación docente a través del Plan de Formación del Profesorado, “que ha llevado las prácticas metodológicas más innovadoras a áreas de conocimiento que tradicionalmente han estado alejado de las mismas”.

El grupo de investigación HUM-1006 de la UCO, coordina este proyecto educativo que realiza en el CEIP Cronista Rey Díaz con Trinity-España-Portugal y la Delegación Provincial de Educación

El grupo de Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural HUM-1006 de la Universidad de Córdoba, que dirige la profesora Mª Elena Gómez Parra,  ha puesto en marcha, con la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de Córdoba y la organización Trinity España- Portugal un innovador proyecto educativo  que tiene como objetivo ofrecer clases de música y segundas lenguas de manera gratuita a alumnado cordobés de Educación Primaria a través de una metodología innovadora e inclusiva.

El pasado día 26 de septiembre, el Centro de Lenguas de la Universidad de Córdoba celebró el Día Europeo de las Lenguas con variadas actividades divulgativas y formativas, con obsequios y concursos.

Viernes, 27 Septiembre 2019 13:33

Inaugurado el XIII Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

Escrito por

La Universidad de Córdoba ha inaugurado la XIII edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que este curso contará con más de una veintena de alumnos procedentes de diferentes países que recibirán formación de primer nivel para convertirse en profesionales que respondan a la creciente demanda de técnicos especialistas existente en el sector.

La Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO  y la organización Justicia Alimentaria celebran las "XVIII Jornadas Universitarias de Cooperación al Desarrollo: “NO ALIMENTES EL CAMBIO CLIMÁTICO”", que se celebrarán los días 8, 9 y 16 de octubre.  La actividad tiene como finalidad analizar el actual modelo alimentario y sus repercusiones sociales, ambientales y de salud y, en concreto, el impacto sobre el medio ambiente y el clima del sistema agroalimentario. Durante las jornadas también se propondrá a las personas participantes descubrir las alternativas existentes a este modelo desde el paradigma de la soberanía alimentaria y, a su vez, con la visita a la Feria de Consumo Responsable y Economía Solidaria en el Campus de Rabanales. 

El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba ha obtenido el nivel 3 del Programa Trébol. Este Decanato es, no solo el único en estar certificado en el Programa Trébol a día de hoy, sino una de las unidades que más están demostrando su compromiso ambiental obteniendo el tercer nivel de un total de cuatro de los que consta el programa. Esto demuestra su afán en la búsqueda de la mejora continua en la gestión de sus aspectos ambientales y en la sensibilización tanto de su personal como de sus usuarios, convirtiendo dicho compromiso ambiental en una seña de identidad del Decanato.

Página 87 de 100