
Vida Académica (1398)
Â
Córdoba, sede del 6º Taller internacional de investigación avanzada sobre transformadores
Escrito por G.C. - M.J.PEl evento, que tiene lugar del 7 al 9 de octubre, está organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Vigo, CIGRE España y Portugal, Asociación Española de Innovaciones de Transformadores de España y la sección española del IEEE.
La Universidad de Córdoba acoge el I Congreso Internacional de educación intercultural y género
Escrito por G.C. / M.J.P.El "I Congreso Internacional de Educación Intercultural y Género: una mirada inclusiva es posible", se celebrará los próximos días 30 y 31 de octubre, y está organizado por la Cátedra Intercultural, Córdoba Ciudad de Encuentro, la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo fundamental es generar un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto en la sociedad del siglo XXI en la interculturalidad analizada con perspectiva de género.
XV curso de religión, humanismo y cultura: “La memoria de Europa en un mundo global. De la Constitución Europea al Brexit: lecciones para el futuro de la Unión”
Escrito por G.C. / M.J.P.El ciclo, organizado por el Aula de Religión y Humanismo, comienza el martes 8 de octubre con la conferencia “La medicina del siglo XXI: retos y oportunidades”, a cargo de Isaac Túnez, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO y secretario general de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Primera reunión del grupo universitario de la UCO para implementar la Agenda 2030 por el desarrollo sostenible
Escrito por G.C.El grupo está formado por distintos departamentos, servicios y estudiantes de la Universidad con el objetivo de alinear las distintas acciones que realiza la institución en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más de 500 participantes de toda Andalucía debaten en Córdoba sobre prácticas innovadoras en educación
Escrito por G.C.-M.J.PEl VI Encuentro de Centros Innovadores de Andalucía y las Jornadas de la Red SIM-EDU está organizado por el Vicerrectorado de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, la Red DIM-EDU de centros educativos innovadores y el Grupo Comunicar.
Un total de 570 participantes entre estudiantes, orientadores, profesores y asesores educativos de toda Andalucía se han dado cita esta mañana en una jornada que tiene como objetivo mostrar e intercambiar prácticas educativas innovadoras que han demostrado eficacia formativa. El encuentro ha reunido a centros de todas las etapas educativas, siendo la primera vez que Córdoba acoge las Jornadas de la red SIM-EDU.
Al acto inaugural ha asistido la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la UCO, Julieta Mérida García, que ha señalado que la Universidad de Córdoba quiere ser “una ventana a la innovación”, y ha recalcado el compromiso de la Universidad con la innovación docente a través del Plan de Formación del Profesorado, “que ha llevado las prácticas metodológicas más innovadoras a áreas de conocimiento que tradicionalmente han estado alejado de las mismas”.
Música y segundas lenguas de manera innovadora para alumnado de primaria
Escrito por G.C.El grupo de investigación HUM-1006 de la UCO, coordina este proyecto educativo que realiza en el CEIP Cronista Rey Díaz con Trinity-España-Portugal y la Delegación Provincial de Educación
El grupo de Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural HUM-1006 de la Universidad de Córdoba, que dirige la profesora Mª Elena Gómez Parra, ha puesto en marcha, con la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de Córdoba y la organización Trinity España- Portugal un innovador proyecto educativo que tiene como objetivo ofrecer clases de música y segundas lenguas de manera gratuita a alumnado cordobés de Educación Primaria a través de una metodología innovadora e inclusiva.
UCOidiomas celebra el Día de las Lenguas con una nueva campaña
Escrito por G.C.El pasado día 26 de septiembre, el Centro de Lenguas de la Universidad de Córdoba celebró el Día Europeo de las Lenguas con variadas actividades divulgativas y formativas, con obsequios y concursos.
Inaugurado el XIII Máster en Olivicultura y Elaiotecnia
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba ha inaugurado la XIII edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que este curso contará con más de una veintena de alumnos procedentes de diferentes países que recibirán formación de primer nivel para convertirse en profesionales que respondan a la creciente demanda de técnicos especialistas existente en el sector.
XVIII Jornadas Universitarias de Cooperación al Desarrollo: NO ALIMENTES EL CAMBIO CLIMÁTICO
Escrito por G.C.La Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO y la organización Justicia Alimentaria celebran las "XVIII Jornadas Universitarias de Cooperación al Desarrollo: NO ALIMENTES EL CAMBIO CLIMÁTICO", que se celebrarán los días 8, 9 y 16 de octubre. La actividad tiene como finalidad analizar el actual modelo alimentario y sus repercusiones sociales, ambientales y de salud y, en concreto, el impacto sobre el medio ambiente y el clima del sistema agroalimentario. Durante las jornadas también se propondrá a las personas participantes descubrir las alternativas existentes a este modelo desde el paradigma de la soberanía alimentaria y, a su vez, con la visita a la Feria de Consumo Responsable y Economía Solidaria en el Campus de Rabanales.
El Decanato de la Facultad de Ciencias se certifica del nivel 3 del Programa Trébol
Escrito por G.C.El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba ha obtenido el nivel 3 del Programa Trébol. Este Decanato es, no solo el único en estar certificado en el Programa Trébol a día de hoy, sino una de las unidades que más están demostrando su compromiso ambiental obteniendo el tercer nivel de un total de cuatro de los que consta el programa. Esto demuestra su afán en la búsqueda de la mejora continua en la gestión de sus aspectos ambientales y en la sensibilización tanto de su personal como de sus usuarios, convirtiendo dicho compromiso ambiental en una seña de identidad del Decanato.
Más...
ceiA3 participa activamente en Andalucía Sabor, la Feria Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía
Escrito por ceiA3El Campus de Excelencia Internacional ceiA3 ha asistido a la sétima Feria Andalucía Sabor, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, donde ha tenido un papel protagonista con la presencia de un stand propio y la asistencia a actividades paralelas relacionadas con proyectos europeos
La séptima edición de Andalucía Sabor ha tenido lugar entre los días 23 a 25 de septiembre de 2019 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla y reúne a cerca de 350 entidades del sector. El principal objetivo de la feria es establecer sinergias entre la agroindustria andaluza, nacional e internacional que permitan crear contactos de valor, generar oportunidades de negocio y explorar nuevos mercados.
La UCO participa en Helsinki en la 31ª Conferencia Anual de la European Association for International Education
Escrito por G.C. - R.A.La delegación de la UCO, que encabeza el vicerrector Alfonso Zamorano, mantendrá reuniones bilaterales con diversas instituciones internacionales para alcanzar acuerdos de intercambio.
La Universidad de Córdoba, representada por el vicerrector de Estudiantes y Programas de Movilidad, Alfonso Zamorano Aguilar, y la directora general de Internacionalización y Programas de Movilidad, Enriqueta Moyano Cañete, está participando en la 31.ª Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE) que se celebra en Helsinki (Finlandia) del 24 al 27 de septiembre del 2019, con la asistencia de más de 5.500 profesionales de más de 95 países de todo el mundo, así como representantes de más de 600 organizaciones.
Jornada informativa sobre nuevas convocatorias H2020 Reto Social 2
Escrito por G.C. - R.A.La Agencia Andaluza del Conocimiento y la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Red OTRI Andalucía, organizan el próximo 10 de octubre en Córdoba una jornada informativa sobre las convocatorias en 2020 de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía», dentro del Reto Social 2 de Horizonte 2020, el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación (H2020).
Crue–Secretarías Generales presenta una «Guía de buenas prácticas en materia de Transparencia y Protección de Datos»
Escrito por G.C. - R.A.- El documento consta de 13 apartados y pretende ofrecer a las universidades respuestas fundadas jurídicamente a tenor de la legislación, de la jurisprudencia y de los criterios establecidos por los distintos órganos de control en materia de Transparencia y/o Protección de Datos.
- Se trata de un trabajo abierto a modificaciones en cuya elaboración han participado 54 instituciones asociadas a Crue Universidades Españolas
Crue–Secretarías Generales ha elaborado una «Guía de buenas prácticas en materia de Transparencia y Protección de Datos» que pretende ayudar a las universidades españolas en la toma de decisiones ante las solicitudes de acceso a la información pública. El documento, elaborado por el Subgrupo de Trabajo de Protección de Datos, fue presentado durante las I Jornadas de Delegados de Protección de Datos organizadas por el Grupo de Trabajo de Delegados de Protección de Datos de CRUE-Secretarías Generales, que preside la secretaria general de la Universidad de Córdoba, Mª del Carmen Balbuena Torezano.