Miércoles, 14 Junio 2023 10:08

IN-HABIT y otros proyectos europeos elaboran un manifiesto para mejorar la salud y el bienestar en las ciudades

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(0 votos)
Mar Delgado (segunda por la derecha) junto a otros socios europeos. Mar Delgado (segunda por la derecha) junto a otros socios europeos.

IN-HABIT H2020, junto a otros proyectos de investigación europeos, como EuPolis, GoGreenRoutes y VARCITIES, han presentado un manifiesto durante la Semana Verde de la UE 2023, celebrada en Bruselas, enmarcado en el mayor evento anual sobre estrategias de renaturalización, NetworkNature, que ha reunido a más de 250 participantes de toda Europa. La catedrática de la Universidad de Córdoba, María del Mar Delgado, coordinadora del Proyecto IN-HABIT, ha representado a los cuatro proyectos y ha compartido su visión de las soluciones inspiradas en la naturaleza y de forma más concreta el papel de los patios de Córdoba para incrementar la salud y el bienestar en las ciudades.

"Las soluciones basadas en la naturaleza aplicadas en ciudades tienen que incluir los aspectos sociales y poner a la gente en el centro de las acciones. Así, es importante implicar a las personas y co-diseñar y co-crear estas soluciones basadas en la naturaleza con sus usuarios finales", ha explicado la coordinadora durante el evento anual.

De hecho, en cada uno de los proyectos hay una misión social común: IN-HABIT, centrado en la salud y el bienestar inclusivos en ciudades pequeñas y medianas (Córdoba, Lucca, Nitra, Riga), GoGreenRoutes investiga sobre salud mental urbana y bienestar a través de la naturaleza, euPolis sobre sistemas naturales para mejorar la salud pública y el bienestar, mientras que VARCITIES crea modelos sostenibles para mejorar la salud y el bienestar en las ciudades del futuro.

Los 4 proyectos forman un cluster y abarcan una amplia gama de temas y ciudades relacionados con el desarrollo en Europa de ciudades más ecológicas y sostenibles para todos sus habitantes; destacando la oportunidad de trabajar con las soluciones basadas en la naturaleza y las políticas de renaturalización, para tener un impacto positivo en los ciudadanos.

El Manifiesto conjunto insta a las ciudades europeas a poner en marcha iniciativas que ofrezcan soluciones visionarias e integradoras para aumentar la salud y el bienestar de los ciudadanos. Centrándose así en cinco áreas clave: soluciones basadas en la naturaleza; salud y zonas urbanas sostenibles; cultura; arte género, inclusión y diversidad; e innovación digital. El manifiesto concluye con un plan de acción y compromisos para promover la salud y el bienestar en las aglomeraciones urbanas.

Enlace al manifiesto: https://inhabit-h2020.eu/wp-content/uploads/2023/01/D9_6_JOINTMANIFESTO_FINAL_VERSION_NOCOVER.pdf 

Información adicional

Visto 1355 veces Modificado por última vez en Miércoles, 14 Junio 2023 11:28