Martes, 07 Mayo 2024 09:23

El Programa de Voluntariado Ambiental termina con un censo de mariposas en el Campus de Rabanales

Escrito por G.C.
Un momento de la actividad. Un momento de la actividad. G.C.

El Programa de Voluntariado Ambiental, organizado por el Área de Protección Ambiental del Vicerrectorado de Campus Sostenible a través de su Aula de Sostenibilidad, llevó a cabo la última actividad de este curso registrando las mariposas diurnas del Campus de Rabanales. El programa ha realizado 15 actividades en esta edición, en las que han participado 172 personas.


Con el asesoramiento del biólogo Rafael Tamajón, miembro de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural y de la Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Mariposas en España (SOCEME), el grupo de voluntarios y voluntarias realizó varios recorridos por la Colonia de San José y por algunas zonas ajardinadas del Campus de Rabanales censando las especies de mariposas que se avistaban. En los transectos se pudieron registrar 104 individuos de 9 especies diferentes: Pieris brassicae, Pieris rapae, Colias crocea, Pararge aegeria, Papilio machaon, Thymelicus acteon, Maniola jurtina, Coenonympha pamphilus y Polyommatus celina. Las mariposas, junto con otros grupos de insectos, han disminuido en muchos lugares en las últimas décadas, principalmente debido a la acción humana. Su seguimiento ayuda a comprender mejor las causas de su disminución y puede apoyar medidas de conservación que mejoren la situación.

Con esta actividad se ha dado por finalizado el Programa de Voluntariado Ambiental de este curso, en el que se han organizado 15 actividades que han ofrecido a la comunidad universitaria un total de 55 horas de acciones que pretendían mejorar nuestro entorno natural, como la transformación de fuentes y estanques de la UCO dentro del proyecto del Real Jardín Botánico “Del cloro a la biodiversidad”, la construcción de refugios de anfibios en el Bosque Universitario, las acciones de voluntariado ambiental en la Reserva Natural de la Laguna del Rincón y en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos o la revisión de las cajas nido ubicadas en el Campus de Rabanales. En estas actividades ha habido 172 participaciones de 49 personas diferentes, destacando en esta edición el compromiso de un grupo de alumnas del Centro Intergeneracional, que han sumado sus esfuerzos para conseguir los objetivos de las acciones propuestas.

Información adicional

Visto 725 veces Modificado por última vez en Martes, 07 Mayo 2024 09:33