Lunes, 03 Junio 2024 14:11

Celebración del Día Mundial sin Tabaco

Escrito por G.C.

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco el pasado 31 de mayo, desde el Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba (Servicio de Prevención de Riesgos laborales), se celebró una campaña informativa en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, en la que se llevó a cabo el intercambio de cigarrillos por claveles, realización test de resistencia respiratoria, además de reparto de folletos y otro material informativo.

El objetivo de esta campaña fue informar sobre los peligros que supone el consumo de tabaco, en todas sus formas: cigarrillos, cigarrillos electrónicos, vapeadores… e intentar reducir ese consumo, así como difundir los recursos disponibles para dejar de fumar.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

Numerosas personas de la comunidad universitaria participaron en esta campaña, que se ha llevado a cabo este año, en las siguientes Facultades: Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Filosofía y Letras, Ciencias de la Educación y Psicología y Ciencias del Trabajo.

La Universidad de Córdoba se ha sumado, una vez más, a las iniciativas que se vienen desarrollando para el fomento de hábitos de vida saludables, siguiendo la línea de su propia política de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud, planes y estrategias de adhesión a los ODS y colaboraciones con otras instituciones en la materia, como la Asociación Española contra el Cáncer, con la que recientemente se ha firmado un convenio, la Junta de Andalucía, a través del Programa de Promoción de la Salud de la Delegación Provincial de Salud y Consumo o los Mensajes Saludables de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), entre otras.
En esta línea, en mayo de 2021 la Universidad de Córdoba se incorporó a la estrategia ‘Universidades sin humo’, promovido por la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libre de Humos (RASSELH) de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

El Servicio de Prevención y Protección cuenta con la información, el personal y los métodos adecuados para afrontar el reto de dejar de fumar, siendo el principal, la formación de grupos reducidos de deshabituación tabáquica, donde cualquier persona de la comunidad universitaria puede acceder. Para ello, sólo tiene que consultar nuestra página web donde puede encontrar la información, o bien, contactar con nosotros a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Información adicional

Visto 187 veces