La empresa Audiense y, concretamente, su CTO Alfredo Artiles, organizan en sus oficinas de forma semanal un "Dojo" de programación, un evento que tiene como objetivo mejorar las habilidades de programación de los asistentes, a través de la práctica de técnicas como Pair Programming y TDD. Esta actividad se lleva celebrando todos los martes desde el pasado 8 de octubre y a la misma acuden habitualmente varios miembros del Aula de Software Libre.

La Escuela Politécnica Superior de Belmez ha celebrado su tradicional festividad en homenaje a su Patrona Santa Bárbara. En el acto, intervinieron la vicerrectora de Estudiantes y Transparencia, Carmen Ballbuena Torezano junto a la directora de la Escuela, Francisca Daza Sánchez y la secretaria del centro, Cora Castillejo González, que dio lectura a la memoria del Curso 2018-19. A continuación, se impartió la conferencia “Los Frailes, un proyecto ambiental sustentado por una operación minera, a cargo de Rafael Cano Martín, director de Operaciones de Minera Los Frailes. Con esta celebración culmina la conmemoración del 95 Aniversario de la Escuela Politécnica Superior de Belmez. Un aniversario con un amplio programa de actividades que ha puesto en valor la contribución de esta escuela como motor propulsor de conocimiento y desarrollo territorial.

Durante el acto, que estuvo cargado de emoción y reconocimiento, se procedió a la Graduación de la 1ª Promoción del Máster en Ingeniería de Minas, Premios Extraordinarios Fin de Grado y Premiados por el Colegio Oficial de Minas y Energía de Córdoba, así  mismo, un merecido reconocimiento al Personal de Administración y Servicios y al Personal Docente e Investigador por su dedicación a la EPSB durante más de 25 años, distinción especial al Consejo de Estudiantes y a los participantes en las actividades deportivas desarrolladas a lo largo de la semana. Además, se han celebrado la tradicional Carrera Popular Santa Bárbara” y una Cata de Vino. El acto estuvo amenizado por el Grupo Música Rusort y como broche final el Himno de Santa Bárbara en la voz del cantante David Agustín.

La Escuela Politécnica Superior de Belmez ha acogido unas jornadas de puesta en valor del patrimonio arquitectónico minero del Valle del Guadiato, organizadas con el fin de dar a conocer la historia de una de las comarcas mineras más desarrolladas de España durante la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX. Una actividad  que ha dejado jalonada en el paisaje del Valle de Guadiato diversas infraestructuras mineras y un legado arquitectónico que en la actualidad se encuentran en su mayor parte abandonadas, debido al declive de la actividad minera en la comarca y a la falta de interés por conservar y poner en valor este interesante patrimonio industrial. Las jornadas se han celebrado en el marco del convenio firmado entre la Universidad de Córdoba y la Diputación de Córdoba en junio pasaddo para el desarrollo de actividades culturales en la provincia de Córdoba.

El pasado viernes 28 de noviembre 61 alumnos de las asignaturas "Fiscalidad en la empresa turística", del Grado de Turismo, y "Régimen Tributario de la Empresa", del Grado de RR.LL. y RR.HH de la Facultad de Ciencias del Trabajo, asistieron a un Seminario Cívico-Tributario en la antigua sede del Banco de España, actualmente de la AEAT. 

Esta tarde ha tenido lugar en la Facultad de Derecho y CEE la inauguración de la IV Liga Nacional de Debate Jurídico, una fase clasificatoria para el Torneo Copa Máster y que se celebra en Córdoba por cuarta vez. El acto de inauguración ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de juristas de Madrid y Córdoba, así como del alcalde de Córdoba, José Mª Bellido; el delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Repullo; el decano de la Facultad, Luis Mª Miranda; y la presidenta de la Fundación Española de Debate Jurídico y alumna del Doble Grado en Derecho y ADE de la UCO, Ana Miranda.

Los días 12 y 13 de diciembre se celebra en el Rectorado la Conferencia Internacional “Evaluación de la transferencia-evaluación del impacto: Métricas y procedimientos para la ciencia y la innovación”, organizada por la Unidad Asociada “Transferencia de conocimiento e innovación” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Córdoba.

La Cátedra Extenda de la Universidad de Córdoba ha organizado una visita para conocer las actividades de la empresa Bodegas Robles de Montilla un referente de la elaboración y exportación de vinos y alimentos ecológicos.

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba y la Facultad de Filosofía y Letras has presentado, con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, la exposición “Defensoras: un viaje a través de las generaciones de los derechos humanos”. En ella se recogen las biografías de 19 mujeres que se han destacado en su defensa de los derechos humanos. La exposición permanecerá expuesta en el Patio “Antonio del Castillo” de la Facultad de Filosofía y Letras hasta el día 10 de enero de 2020.

El XXX Curso Superior de Estudios Europeos “Políticas comunitarias. Profundización y análisis de futuro”, organizado por el Centro de Documentación Europea en la Facultad de Derecho y CCE, contó ayer con la presencia la delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas, Catalina de Miguel García, que impartió una conferencia sobre “El papel de las comunidades autónomas en la UE. La importancia para Andalucía”.

Esta mañana ha tenido lugar en el Rectorado la inauguración del Seminario formativo de avances en Fonética Aplicada, promovido por el Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba. 70 alumnos del Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas, estudiantes de grado y del máster de Español tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las últimas líneas de investigación en un campo que ofrece oportunidades de especialización e investigación en ramas como las patologías del lenguaje o el análisis contrastivo entre lenguas. La jornada contará con la participación de profesores especialistas en la materia de las universidades de Córdoba, Granada, UNED y Vigo.

Página 74 de 92