![Vida Académica](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Vida Académica (1278)
Â
El II Congreso Internacional Comunicación y Filosofía reunirá en Priego de Córdoba a 120 ponentes de 10 países
Escrito por G.C.El Congreso, organizado por el Ayuntamiento de Priego y la Universidad de Sevilla, se celebrará los próximos días 22 y 23 de noviembre en la localidad de Priego y cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba, Málaga y Granada.
La Facultad de Ciencias del Trabajo presenta el Máster Interuniversitario de Empleo
Escrito por G.C.Ayer fue presentado el Máster Interuniversitario en Empleo organizado por las Universidades de Córdoba, Granada y Huelva y liderado por la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO. Su puesta en marcha supone una novedad ya que, además de una modalidad semipresencial, también prevé su impartición virtual íntegra, siendo el primero de este tipo en la UCO.
Los ingenieros que participaron en el rescate del niño Julen en Totalán relatan el lado humanitario de la profesión
Escrito por G.C./M.J.P.El Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Belmez ha acogido la conferencia “Ingeniería en Situaciones de Emergencia: El rescate en Totalán”, impartida por los ingenieros de caminos que participaron en el rescate de Totalán. En concreto, han relatado sus experiencias los ingenieros Ángel García Vidal, coordinador y portavoz del equipo de rescate, y José Luis Gómez Vargas.
Organizan un congreso para conocer las últimas investigaciones doctorales en patrimonio
Escrito por UCC+ISe celebrará este viernes 25 en la Facultad de Ciencias del Trabajo y participarán 23 estudiantes del programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio
Convenio entre la UCO y el Hospital Quirónsalud Córdoba para la realización de prácticas académicas externas
Escrito por G.C. - R.A.La Universidad de Córdoba y el Hospital Quirónsalud Córdoba han firmado un convenio de cooperación educativa para la realización de prácticas académicas externas del alumnado de la UCO. El acuerdo, suscrito por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y la directora gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba, Alexia Sánchez, establece que podrán beneficiarse de este acuerdo los estudiantes de grado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Córdoba. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años.
Este programa de prácticas contribuye a la formación integral del alumnado, complementando su aprendizaje teórico y práctico, facilitando el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional, aplicando los conocimientos adquiridos y favoreciendo el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas. En concreto, a través de este proyecto formativo, el alumnado podrá adquirir las competencias prácticas básicas que permitan un desarrollo profesional óptimo de los conocimientos adquiridos desde el punto de vista teórico y adquirir habilidades en la relación con el paciente, la gestión del tiempo y el trabajo en equipo.
Para la realización de las prácticas externas los estudiantes contarán con un tutor académico de la Universidad de Córdoba y un tutor del Hospital Quirónsalud Córdoba. El alumnado que desee solicitar una práctica, para que sea admitida, deberá estar matriculado en la UCO.
El acto ha contado con la asistencia del vicerrector de Coordinación, Infraestructuras y Sostenibilidad, Antonio Cubero Atienza; el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez Reina y el vicedecano de Ordenación Académica y Estudiantes del centro, Fernando Labella Quesada.
22 bancos de germoplasma de olivo se reúnen en Córdoba para avanzar en protocolos de autentificación genética
Escrito por G.C. / M.J.P.El objetivo de este encuentro internacional es preservar la biodiversidad y conseguir que las variedades genéticas de olivo de los bancos sean auténticas y libres de patógenos.
La Facultad de Derecho y CEE estrena un nuevo salón de actos polivalente
Escrito por G.C.El Rector de la Universidad de Córdoba ha acudido hoy a la inauguración del nuevo espacio que ha sido renovado de forma integral, adaptándolo funcionalmente a su uso como aula polivalente.
Un congreso internacional analizará la protección sostenible del patrimonio arqueológico
Escrito por G.C. / M.J.P.El evento, organizado por el grupo de investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba, tendrá lugar del 19 al 23 de noviembre y contará con expertos de universidades de España, Portugal, Italia, México y Estados Unidos. Paralelamente se celebrará I Feria de Divulgación del Patrimonio Arqueológico
Jornada divulgativa sobre la producción de hormigones fabricados en central
Escrito por G.C. - M.J.PEl acto se ha celebrado en el Campus Universitario de Rabanales y ha sido organizado por con empresas del sector con la colaboración del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba.
La Universidad de Córdoba aborda en una jornada técnica los retos y avances en seguridad y salud en el uso de nanomateriales
Escrito por G.C. / M.J.P.Más...
El Consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, inaugura el V Curso de Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación: presente y futuro en neurociencias
Escrito por G.C. / M.J.P.El curso, referente a nivel internacional y pionero en lengua española, está organizado por la Universidad de Córdoba y el IMIBIC, está dirigido a estudiantes de posgrado y profesionales de la neurología, psiquiatría, neurofisiología clínica y neurorehabilitación. Entre el elenco de profesorado internacional están especialistas de las universidades de Harvard, Barcelona y Universidad Abierta de Cataluña.
La UCO fomenta los hábitos saludables entre la comunidad universitaria
Escrito por G.C. - R.A.Fomentar los hábitos saludables entre la comunidad universitaria de la UCO. Ese es un año más el objetivo de la campaña que desde el pasado lunes el Servicio de Prevención de la Universidad de Córdoba está desarrollando en todos los centros y campus de la UCO con la instalación de mesas informativas y el reparto de fruta de temporada para sensibilizar a alumnado, profesorado y personal de Administración y Servicios sobre la importancia de una alimentación equilibrada para la mejora de su calidad de vida.
III Jornadas de Prácticas y Empleabilidad en la Facultad de Filosofía y Letras
Escrito por G.C.La Facultad de Filosofía y Letras ha celebrado sus III Jornadas de Prácticas y Empleabilidad en Arte y Humanidades, programadas con el fin de facilitar al alumnado información sobre cuestiones relacionadas con el emprendimiento, convocatorias de prácticas y ofertas de empleo y tomar contacto con el entorno empresarial. La actividad, organizada por Manuela Álvarez, vicedecana de Prácticas, Proyección Social y Comunicación, contó con gran asistencia de estudiantes de de los diferentes Grados que se imparten en el centro.
El proyecto innovador CUVrEN_Olivar expone a los agricultores de la provincia de Córdoba los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar
Escrito por ceiA3El salón de actos de la Denominación de Origen Baena, de la provincia de Baena en Córdoba acogió ayer el taller de necesidades y resultados del proyecto CUVrEN ‘Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar’ que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.