Ciencia

Ciencia (1575)

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba y alumnos del grado en Biología, coordinados por el profesor Carlos Rouco, determinan la persistencia de las letrinas de conejo de monte y su aplicabilidad para las estimas de abundancia

Los sistemas de iluminación propios del Paleolítico como las lámparas de grasa, las antorchas de madera y las chimeneas han sido analizados mediante observaciones empíricas y arqueología experimental dentro de diferentes cuevas como las de Nerja (Málaga, España), Chauvet (Ardèche, Francia), Lascaux (Dordoña, Francia) y Atxurra (Bizkaia, España)

Inmaculada Garrido, investigadora del grupo de Entomología Agrícola la UCO, explica ¿Cómo pueden los hongos acabar con plagas y enfermedades del olivar? 'Minutos Científicos' es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, de la Universidad de Córdoba, en la que los investigadores e investigadoras salen a la calle para hablarle a la gente sobre distintas temáticas en diversas plazas de Córdoba.

Una investigación del grupo AGR-146 de la Universidad de Córdoba relaciona el contenido en compuestos del aroma con el análisis sensorial de vinos espumosos

El SEPA presenta los resultados de la herramienta de certificación de buenas prácticas ambientales para que pueda ser exportado a otras organizaciones

El investigador de la Universidad de Córdoba Manuel Rodríguez participa en 'La Universidad Responde' de La 2 de TVE contando cómo ha probado la calidad del kéfir de cabra detectando 11 compuestos beneficiosos

El proyecto aplica nuevas técnicas de la museología para generar un espacio de difusión de valores como la igualdad y donde cobran protagonismo las mujeres y los niños

En esta, iniciativa propuesta por la Unidad de Cultura Científica e Innovación, se han diseñado 10 tipos de bolsas de la compra biodegradables y reutilizables con mensajes para divulgar ciencia

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba desarrolla un algoritmo matemático para el diagnóstico de distintos estadios del Parkinson, una herramienta de apoyo a las decisiones médicas que podría ayudar a mejorar los tratamientos contra esta enfermedad

 

El grupo de investigación FQM-288 del Instituto Universitario IUNAN de Nanoquímica ha centrado una investigación en el estudio de un cátodo para baterías recargables de magnesio, obteniendo como resultado principal la presencia de una reacción de multielectrones reversible generada por el vanadio

 

Página 67 de 113