
Ciencia (1575)
El control de poblaciones de conejo utiliza letrinas artificiales para los seguimientos
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba y alumnos del grado en Biología, coordinados por el profesor Carlos Rouco, determinan la persistencia de las letrinas de conejo de monte y su aplicabilidad para las estimas de abundancia
Las antorchas paleolíticas podían ser reencendidas varias veces antes de ser consumidas
Escrito por UCC+iLos sistemas de iluminación propios del Paleolítico como las lámparas de grasa, las antorchas de madera y las chimeneas han sido analizados mediante observaciones empíricas y arqueología experimental dentro de diferentes cuevas como las de Nerja (Málaga, España), Chauvet (Ardèche, Francia), Lascaux (Dordoña, Francia) y Atxurra (Bizkaia, España)
VIDEO | ¿Cómo pueden los hongos acabar con plagas y enfermedades del olivar?
Escrito por UCC+iInmaculada Garrido, investigadora del grupo de Entomología Agrícola la UCO, explica ¿Cómo pueden los hongos acabar con plagas y enfermedades del olivar? 'Minutos Científicos' es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, de la Universidad de Córdoba, en la que los investigadores e investigadoras salen a la calle para hablarle a la gente sobre distintas temáticas en diversas plazas de Córdoba.
Elaboran un nuevo vino espumoso a partir de uvas y levaduras de Montilla-Moriles
Escrito por UCC+iUna investigación del grupo AGR-146 de la Universidad de Córdoba relaciona el contenido en compuestos del aroma con el análisis sensorial de vinos espumosos
Los resultados del Programa Trébol de la UCO, publicados en la revista Sustainability
Escrito por UCC+iEl SEPA presenta los resultados de la herramienta de certificación de buenas prácticas ambientales para que pueda ser exportado a otras organizaciones
"El kéfir de leche de cabra podría revitalizar el sector ganadero"
Escrito por UCC+iEl investigador de la Universidad de Córdoba Manuel Rodríguez participa en 'La Universidad Responde' de La 2 de TVE contando cómo ha probado la calidad del kéfir de cabra detectando 11 compuestos beneficiosos
La Unidad Patricia-UCO colabora en el nuevo diseño expositivo del Museo de Doña Mencía
Escrito por UCC+iEl proyecto aplica nuevas técnicas de la museología para generar un espacio de difusión de valores como la igualdad y donde cobran protagonismo las mujeres y los niños
Equipos de investigación de la UCO salen al mercado a repartir bolsas con mensajes científicos
Escrito por UCC+iEn esta, iniciativa propuesta por la Unidad de Cultura Científica e Innovación, se han diseñado 10 tipos de bolsas de la compra biodegradables y reutilizables con mensajes para divulgar ciencia
Vídeo | Combinan imágenes en 3D e inteligencia artificial para diagnosticar el grado de afección del párkinson
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba desarrolla un algoritmo matemático para el diagnóstico de distintos estadios del Parkinson, una herramienta de apoyo a las decisiones médicas que podría ayudar a mejorar los tratamientos contra esta enfermedad
VIDEO | Las baterías de magnesio representan una alternativa para almacenar energía de fuentes renovables
Escrito por UUCC+iEl grupo de investigación FQM-288 del Instituto Universitario IUNAN de Nanoquímica ha centrado una investigación en el estudio de un cátodo para baterías recargables de magnesio, obteniendo como resultado principal la presencia de una reacción de multielectrones reversible generada por el vanadio
Más...
PROYECTO ARISTOIL|Un estudio cuantifica los compuestos fenólicos de más de 3.000 muestras de aceite
Escrito por UCC+iEl proyecto Aristoil ha establecido un decálogo de buenas prácticas para incrementar los polifenoles, compuestos ‘estrella’ del aceite de oliva virgen que contribuyen a sus propiedades saludables y antioxidantes
VIDEO | Estudian la manera de obtener leche bovina inmune para reforzar el sistema frente el covid-19
Escrito por UCC+iEl grupo de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba investiga un preparado lácteo de vaca que pudiera ser efectiva para controlar el coronavirus
Vídeo | LA MEZCLA DE LOS HERBICIDAS GLIFOSATO Y 2,4-D PRODUCE UN MENOR IMPACTO AMBIENTAL SI SE MEZCLAN EN LABORATORIO Y NO MANUALMENTE
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba evalúa la mezcla comercial formulada en laboratorio y la mezcla en tanque de dos herbicidas para determinar qué método es más eficaz desde un punto de vista de control de malezas e impacto medioambiental
Las baterías de magnesio representan una alternativa para almacenar energía de fuentes renovables
Escrito por UCC+iEl grupo de investigación FQM-288 del Instituto Universitario IUNAN de Nanoquímica ha centrado una investigación en el estudio de un cátodo para baterías recargables de magnesio, obteniendo como resultado principal la presencia de una reacción de multielectrones reversible generada por el vanadio