Ciencia

Ciencia (1575)

El certamen de monólogos científicos organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba vuelve a convocarse para fomentar la comunicación de la ciencia

El grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO publica mapas diarios, mensuales y anuales a alta resolución de la radiación solar de las últimas dos décadas en Sierra Nevada

El grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba muestra sus avances dentro del proyecto Fruit Fly Net II en la jornada online ‘Young people as game changers for zeropollution in the Mediterranean’, que se celebra el próximo 1 de junio

La terraza del bar El Barón fue ayer el escenario de la primera jornada de ‘terraceo científico’, en la que los investigadores Rafael Macho y María Dolores Redel volvieron a mostrar que la ciencia, el ocio, el humor y la cultura son elementos conjugables

El proyecto Paragone descubre que la ‘fasciola hepática’ controla la respuesta del hospedador desde el primer día que entra en su organismo y centra la lucha contra este parásito en sus fases juveniles

El equipo de investigación responsable del proyecto ha realizado un muestreo en directo de las técnicas analíticas puestas en marcha por el grupo, en unas jornadas de transferencia inauguradas por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada

Una investigación realizada por la Universidad de Córdoba emplea la tecnología NIRS para saber qué piezas de carne han estado sometidas a congelación y cuáles no, lo cual permite detectar el fraude alimenticio

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba presentará dos propuestas coordinadas en el XIX Congreso de la Asociación Internacional de Lingüística y Filología de América Latina y el Caribe

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba evalúa la mezcla comercial formulada en laboratorio y la mezcla en tanque de dos herbicidas para determinar qué método es más eficaz desde un punto de vista de control de malezas e impacto medioambiental

El encuentro virtual, inaugurado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada, ha contado con la participación de cuatro ponentes reconocidos a nivel nacional por su capacidad para investigar y hacer accesible la ciencia

Página 69 de 113