
Ciencia (1575)
‘Cuéntame tu tesis’ regresa en el mes de septiembre con la Noche Europea de los Investigadores
Escrito por UCC+iEl certamen de monólogos científicos organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba vuelve a convocarse para fomentar la comunicación de la ciencia
Reconstruyen los últimos veinte años de radiación solar en Sierra Nevada
Escrito por UCC+iEl grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO publica mapas diarios, mensuales y anuales a alta resolución de la radiación solar de las últimas dos décadas en Sierra Nevada
La lucha contra la mosca del olivo de Agronomía de la UCO estará presente en la Semana Verde Europea
Escrito por UCC+iEl grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba muestra sus avances dentro del proyecto Fruit Fly Net II en la jornada online ‘Young people as game changers for zeropollution in the Mediterranean’, que se celebra el próximo 1 de junio
La divulgación se asoma de nuevo a la calle con un ‘terraceo científico’
Escrito por UCC+iLa terraza del bar El Barón fue ayer el escenario de la primera jornada de ‘terraceo científico’, en la que los investigadores Rafael Macho y María Dolores Redel volvieron a mostrar que la ciencia, el ocio, el humor y la cultura son elementos conjugables
Proyecto PARAGONE|Estudian los mecanismos de infección de la ‘Fasciola’, uno de los parásitos que más pérdidas genera a la ganadería
Escrito por UCC+iEl proyecto Paragone descubre que la ‘fasciola hepática’ controla la respuesta del hospedador desde el primer día que entra en su organismo y centra la lucha contra este parásito en sus fases juveniles
El proyecto de la UCO sobre la autentificación del régimen de alimentación suministrado al cerdo ibérico presenta sus resultados
Escrito por UCC+iEl equipo de investigación responsable del proyecto ha realizado un muestreo en directo de las técnicas analíticas puestas en marcha por el grupo, en unas jornadas de transferencia inauguradas por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada
Desarrollan una herramienta digital para la autentificación de productos de cerdo ibérico
Escrito por UCC+iUna investigación realizada por la Universidad de Córdoba emplea la tecnología NIRS para saber qué piezas de carne han estado sometidas a congelación y cuáles no, lo cual permite detectar el fraude alimenticio
El equipo del Proyecto Hispanagrama participa en un Congreso Internacional de Lingüística
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba presentará dos propuestas coordinadas en el XIX Congreso de la Asociación Internacional de Lingüística y Filología de América Latina y el Caribe
La mezcla de los herbicidas glifosato y 2,4-D produce un menor impacto ambiental si se mezclan en laboratorio y no manualmente
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba evalúa la mezcla comercial formulada en laboratorio y la mezcla en tanque de dos herbicidas para determinar qué método es más eficaz desde un punto de vista de control de malezas e impacto medioambiental
Las jornadas #UCODivulga muestran cómo compaginar la actividad científica y divulgadora
Escrito por UCC+iEl encuentro virtual, inaugurado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada, ha contado con la participación de cuatro ponentes reconocidos a nivel nacional por su capacidad para investigar y hacer accesible la ciencia
Más...
Desarrollan una herramienta digital para la autentificación de productos de cerdo ibérico
Escrito por UCC+iUna investigación realizada por la Universidad de Córdoba emplea la tecnología NIRS para saber qué piezas de carne han estado sometidas a congelación y cuáles no, lo cual permite detectar el fraude alimenticio
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba estudia las propiedades moleculares de la encina (Quercus ilex) en busca de aquellos árboles más resistentes frente a la sequía y el síndrome de la Seca
El debate sobre la nueva ley de educación y su sesgo urbanita
Escrito por UCC+iResulta evidente, y es un hecho estudiado y difundido por las ciencias sociales, que las clases medias y altas urbanas dominan la agenda mediática, política, cultural y social de las llamadas sociedades avanzadas.
Los biofertilizantes centran una jornada de la Cátedra Timac AGRO - UCO
Escrito por UCC+iEl 27 de mayo la Cátedra Timac AGRO, dirigida por el catedrático del Departamento de Agronomía de la UCO Javier Romera, celebra una jornada online sobre el potencial de los biofertilizantes