
Ciencia (1575)
Comunicación verbal y no verbal en el taller de 'Hablar en público'
Escrito por UCC+iCuatro investigadoras y Cuatro investigadores de la Universidad de Córdoba asisten a esta formación, que se impartirá hasta el viernes, para mejorar sus habilidades comunicativas y su contacto directo con la audiencia
Las diez escuelas y facultades de la Universidad de Córdoba se dan cita en el Paseo virtual por la Ciencia para dar a conocer su oferta educativa y divulgar contenidos científicos a través de juegos y experimentos
El Paseo Matemático Al-Ándalus prepara dos nuevas rutas en la Mezquita y la Sinagoga a través de su geometría
Escrito por UCC+iLos recorridos virtuales y presenciales, coordinados por la Fundación Descubre, y que cuentan con la dirección científica del investigador Álvaro Martínez Sevilla, mostrarán al público los detalles más característicos de estos monumentos e interpretarán sus conexiones con las matemáticas, su historia y significado artístico
La salud de las mujeres y la de los hombres son distintas, pero se tratan igual
Escrito por UCC+iA menudo, la investigación médica ha mirado a las mujeres “como si fueran hombres”. Es decir, ha ignorado sus problemas, enfermedades específicas, sus quejas, malestar y causas del dolor, para centrar casi exclusivamente el estudio de las mujeres en su salud reproductiva.
La Universidad de Córdoba acoge la VIII Jornada Técnica de Fomento y Mejora del Cultivo del Algarrobo
Escrito por UCC+iMás de 300 participantes asisten a este evento dirigido a profesionales del sector interesado en la producción de la algarroba, organizado por primera vez por Andalucía
Proyecto CLIMAGRI|10 buenas prácticas agrícolas para mitigar el cambio climático y la erosión
Escrito por UCC+iEl proyecto ha difundido la manera de poner en práctica una agricultura respetuosa y rentable que ayude a combatir los problemas medioambientales
Revelan el impacto de 70 años de uso de pesticidas en los suelos europeos
Escrito por UCC+iLos suelos agrícolas bajo manejo convencional contienen niveles de pesticidas hasta 10 veces más altos que los suelos de agricultura orgánica según un análisis europeo del proyecto Diverfarming, en el que participa un grupo de la Universidad de Córdoba
Un cómic explica la computación de alto rendimiento y las simulaciones en investigación avanzada
Escrito por UCC+iE-CAM, una asociación dentro de la comunidad científica CECAM (Centro Europeo de Cálculo Atómico y Molecular), crea un cómic para dar visibilidad y difusión a sus investigaciones sobre el desarrollo de software científico
Describen la respuesta inmune en pulmones de cerdo frente a uno de los virus de mayor impacto para el sector porcino
Escrito por UCC+iEl estudio ha revelado el papel de la enzima 'Caspasa-8' en la 'apoptosis', una especie de suicidio celular programado por el propio organismo para eliminar células dañadas y que se produce de forma más temprana en las cepas más virulentas
10 entidades de investigación y docencia participan en el Geolodía
Escrito por UCC+iEste año, por motivo de pandemia, se celebrará el acto ‘Córdoba, Patrimonio de conocimiento Geológico’ para los medios de comunicación el próximo 8 de mayo a las 10:30 horas
Más...
Arranca la IX edición del Congreso Científico de Investigadores en Formación
Escrito por UCC+iEste año, la actividad titulada ‘Nuevos Desafíos, Nuevas Oportunidades’ durará cuatro días, uno por cada macroárea de conocimiento, y contará con la asistencia telemática de 282 doctorandos y doctorandas
¿Una avería en el vehículo? La inteligencia artificial te avisa antes de que ocurra
Escrito por UCC+iLa UCO trabaja en un sistema de mantenimiento predictivo de camiones para el Ejército de Tierra que podría ser aplicable a flotas comerciales
El injerto de olivos para combatir la verticilosis no pasa la prueba en campo
Escrito por UCC+iUn equipo del Departamento de Agronomía de la UCO evalúa el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de 4 años en un suelo con alta concentración de Verticilium dahliae y concluye que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.
Los engaños de la mente y los desafíos de la biomedicina centran una nueva edición de‘ Lee Ciencia’
Escrito por UCC+iCerca de 150 de escolares de seis centros educativos de Córdoba, Luque y Aguilar de la Frontera mantienen un encuentro telemático con Helena Matute y Sandra Ortonobes para conversar sobre dos de sus libros de divulgación científica