
Ciencia (1575)
La intolerancia y el cambio climático centran el debate de la tercera sesión de ‘Cienciaficcionados’
Escrito por UCC+iEl investigador de la UCO Antonio R. Sánchez expone su visión científica junto a la periodista Marta Jiménez sobre libro ‘La Quinta Estación’, una obra por la autora N. K. Jemisin, ganadora del premio Hugo a la mejor novela tres veces consecutivas
Un cereal sostenible como elemento vertebrador del territorio
Escrito por UCC+iLa Universidad de Córdoba trabaja en el Grupo Operativo “Cereal Agua” en busca de la productividad y sostenibilidad agraria
Un nuevo modelo permite predecir la radiación solar para mejorar la gestión de las plantas fotovoltaicas
Escrito por UCC+iComo novedad, el sistema estima la irradiación recibida sobre una superficie inclinada, lo que permite jugar con el ángulo de las placas solares para obtener un mayor rendimiento
Con objeto de promover la importancia del agua Naciones Unidas declaró en 1992 el día 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Este año el lema es “Valoremos el agua” y se puede seguir en las redes sociales en #Water2me y #DíaMundialDelAgua. El valor del agua es mucho más que su precio, es esencial para la vida y resulta un recurso insustituible. La forma de valorarla será diferente según el ámbito de actuación pero condicionará su gestión y disponibilidad.
Cienciaficcionados regresa al Astronauta el próximo miércoles con limitación de aforo
Escrito por UCC+iLa tercera sesión del ciclo de tertulias científico literarias, que abordará la obra 'La quinta estación', será también retransmitida en directo en el canal de Youtube de la Unidad de Cultura Científica.
La investigación en olivicultura de la UCO estará presente en el congreso de Sociedad Española de Ciencias Hortícolas
Escrito por UCC+iEl Departamento de Agronomía de la UCO presentará más de una decena de trabajos al Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura de la SECH
Athisa, Bioazul y la Universidad de Córdoba diseñan un nuevo sistema para maximizar el aprovechamiento de la biomasa agrícola
Escrito por UCC+iEl proyecto, financiado por el Ministerio de Industria, está siendo coordinado por el clúster andaluz OnTech Innovation
Aprender a ligar, algo que aún no se enseña en la escuela
Escrito por UCC+iComenzar el proceso de acercamiento y seducción de la persona que nos interesa no es sencillo. Durante la adolescencia, motivados por los cambios hormonales, las normas sociales o los modelos aprendidos, los chicos y chicas sienten el impulso de experimentar con esta tarea.
Un mural en Belmez recuerda la figura de la investigadora Margarita Salas
Escrito por UCC+iLa iniciativa se enmarca en la actividad 'Científicas en el muro', que pretende utilizar el arte urbano para familiarizar a la ciudadanía con mujeres relevantes en la historia de la ciencia
Mujer joven con estudios, renta media e interés por la naturaleza: Así es el perfil del nuevo turista cinematográfico
Escrito por UCC+iUn estudio de la UCO analiza las nuevas tendencias del viajero que busca actividades de ocio en ubicaciones y paisajes vinculados al séptimo arte
Más...
Crue lanza #HiloTesis, un concurso sobre divulgación científica en Twitter
Escrito por G.C.Crue Universidades Españolas ha lanzado la primera edición del Concurso Tu Tesis Doctoral en un Hilo de Twitter: #HiloTesis, con el que pretende promover la actividad divulgadora entre el estudiantado de Doctorado de las universidades españolas que forman parte de esta asociación. Los participantes deberán dar a conocer el contenido de su tesis en un máximo de 20 tuits, atendiendo a las limitaciones de esta red social, y en cualquiera de las lenguas cooficiales.
La Universidad de California premia un ensayo del investigador Diego García-Peinazo sobre Carlos Cano
Escrito por UCC+iEl galardón, otorgado por el Centro de Música Ibérica y Latinoamericana de la Universidad californiana 'Riverside', reconoce el mejor artículo internacional inédito sobre música en la Península Ibérica y América Latina en musicología histórica y etnomusicología.
Un estudio apunta que las altas concentraciones de polen influyen en el aumento de las infecciones por coronavirus
Escrito por UCC+iLa catedrática de la Universidad de Córdoba Carmen Galán participa en un estudio internacional que señala una correlación positiva entre las infecciones y el polen en el aire
La producción de almendra se mantiene estable a largo plazo a pesar del riego deficitario
Escrito por UCC+iUn estudio del Departamento de Agronomía de la UCO, IFAPA y el IAS - CSIC analiza la producción entre 2014 y 2019