G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

En esta tercera edición se espera la participación de 300 estudiantes que conocerán el valor patrimonial, económico y colectivo de la provincia para servir de embajadores en el mundo de la marca Córdoba

La sala de prensa del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido esta mañana la presentación del Programa “Cónsules de Córdoba” correspondiente al curso 2019/2020, organizado por la Cátedra CÓRDOBA CIUDAD MUNDO de la  UCO y que tiene como objetivo dar a conocer las señas de identidad de la provincia de Córdoba a los estudiantes extranjeros durante su estancia académica en la Universidad de Córdoba, a través de una serie de experiencias con las que podrán obtener una visión integral de los aspectos que caracterizan nuestro territorio: cultural, histórico-patrimonial, económico-empresarial y asociativo. En dicho acto han intervenido el vicerrector de Comunicación y Cultura, Luis Medina Canalejo; la presidenta del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Córdoba, Inmaculada Silas, la secretaria del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Julia Romero; la directora del Programa PRESHCO,  Kim Griffin y director de la Cátedra CÓRDOBA CIUDAD MUNDO, Eulalio Fernández.

La delegación de la UCO, que encabeza el vicerrector Alfonso Zamorano, mantendrá reuniones bilaterales con diversas instituciones internacionales para alcanzar acuerdos de intercambio.

La Universidad de Córdoba, representada por el vicerrector de Estudiantes y Programas de Movilidad, Alfonso Zamorano Aguilar, y la directora general de Internacionalización y Programas de Movilidad, Enriqueta Moyano Cañete, está participando en la 31.ª Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE) que se celebra en Helsinki (Finlandia) del 24 al 27 de septiembre del 2019, con la asistencia de más de 5.500 profesionales de más de 95 países de todo el mundo, así como representantes de más de 600 organizaciones.

La Agencia Andaluza del Conocimiento y la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Red OTRI Andalucía, organizan el próximo 10 de octubre en Córdoba una jornada informativa sobre las convocatorias en 2020 de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía», dentro del Reto Social 2 de Horizonte 2020, el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación (H2020).

  • El documento consta de 13 apartados y pretende ofrecer a las universidades respuestas fundadas jurídicamente a tenor de la legislación, de la jurisprudencia y de los criterios establecidos por los distintos órganos de control en materia de Transparencia y/o Protección de Datos.
  • Se trata de un trabajo abierto a modificaciones en cuya elaboración han participado 54 instituciones asociadas a Crue Universidades Españolas

Crue–Secretarías Generales ha elaborado una «Guía de buenas prácticas en materia de Transparencia y Protección de Datos» que pretende ayudar a las universidades españolas en la toma de decisiones ante las solicitudes de acceso a la información pública. El documento, elaborado por el Subgrupo de Trabajo de Protección de Datos, fue presentado durante las I Jornadas de Delegados de Protección de Datos organizadas por el Grupo de Trabajo de Delegados de Protección de Datos de CRUE-Secretarías Generales, que preside la secretaria general de la Universidad de Córdoba, Mª del Carmen Balbuena Torezano.

En el trabajo, publicado en la revista NatureMicrobiology, han conseguido ‘engañar’ al patógeno aplicándole de forma artificial una feromona implicada en su desarrollo y reproducción

Organizado por la Cadena SER y con el patrocinio de la Universidad de Córdoba  y diversas entidades, la capital cordobesa ha acogido durante el fin de semana la quinta edición del Congreso del Bienestar "Sabiduría y Conocimiento", que en esta ocasión ha abordado cuestiones como el ecologismo, la revolución tecnológica, la política, la inmigración, el poder o la religión, entre otros.

El evento se afianza en la agenda cultural cordobesa y moviliza a 137 investigadoras y 135 investigadores para el próximo 27 de septiembre

El órgano, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado también la concesión del título de honoris causa a los profesores Segundo Píriz y Colin Webb

El Claustro de la Universidad de Córdoba, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha aprobado el nuevo Reglamento de Claustro, en adaptación a los nuevos Estatutos de la institución aprobados en 2018. Durante la sesión también ha sido aprobada por unanimidad la concesión del doctorado honoris causa a los profesores Segundo Píriz Durán y Colin Webb.

La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, UCOCultura, y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), ubicado en Córdoba y dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, organizan desde el 10 de octubre hasta el 19 de noviembre el curso 50 Sombras del Cubo Blanco: Sistemas Curatoriales en el Siglo XXI, que aborda desde una perspectiva amplia diversas formas de emprender la praxis curatorial en el siglo que viene y que tendrá lugar en la sede del C3A.

Página 25 de 38