G.C. - R.A.

G.C. - R.A.


La Comisión Europea ha revalidado el reconocimiento como Erasmus Mundus durante los próximos seis cursos académicos al Máster Internacional en Desarrollo Rural (IMRD). Este título está organizado conjuntamente por la Universidad de Córdoba con las Universidades Humboldt de Berlín (Alemania), Agrocampus Ouest (Francia), Pisa (Italia), Nitra (Eslovaquia) y Gante (Bélgica) correspondiéndole la coordinación a esta última. Este es el segundo Erasmus Mundus que se oferta en la UCO.

La UCO incorporará a la Universidad de Abomei-Calavi (UAC) de Benín a su propuesta de movilidad Erasmus+ con países asociados (KA107) de la convocatoria 2019. Este proyecto de movilidad has sido aprobado mediante resolución del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) con una dotación de 47.180 euros para la organización de once movilidades con dicha universidad africana.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy su estrategia para el fomento de plurilingüismo para el periodo comprendido entre 2019 a 2022. Éste no ha sido el único plan plurianual aprobado en la última sesión del curso 2018-19 en la que la institución académica ha impulsado sus políticas en materia de responsabilidad social con la aprobación de sendos planes sostenibilidad ambiental (2019/22) y de Voluntariado Solidario (2019/21). El Consejo también ha acordado elevar a Claustro la propuesta de nombramiento como doctores honoris causa por la UCO de los profesores Segundo Piriz Durán y Colin Webb, cuyos padrinos en el acto de investidura serán los profesores Antonio José Arenas Casas y Mª Pilar Dorado Pérez, respectivamente.

Esta actividad formativa es pionera en Andalucía y una de las primeras del país y se desarrollará en colaboración con importantes empresas y con un gran contenido práctico

La Universidad de Córdoba impartirá el curso próximo el Máster Dual en Industria 4.0. Se trata de un novedoso título propio de posgrado con el que la UCO persigue situar a su alumnado a la vanguardia tecnológica y paliar el déficit de profesionales en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la industria. Este máster, pionero en Andalucía y uno de los primero del país, se desarrollará en colaboración con importantes empresas y posee un gran contenido práctico. El 80 por ciento de la enseñanza será en las propias empresas.

Esta actividad formativa ha aunado la especialización universitaria con la participación activa de las principales empresas del sector

Un 92% del alumnado que ha realizado el I Curso de Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración impartido por la UCO ha sido contratado por empresas del sector. Esta elevada tasa de contratación avala el éxito de esta actividad formativa que ha aunado la especialización universitaria con la participación activa de las principales empresas de refrigeración industrial y comercial. El curso ha contado con la colaboración de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) y las empresas Coreco, Docriluc, Efficold, Eratos, Fricold, Infrico, Intarcon y Keyter.

Este título propio que imparte la UCO junto a Rich&Asociados desde hace diez años tiene una tasa de inserción laboral del 85% y una excelente calificación por parte del alumnado y empresas colaboradoras.

La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba ha presentado para el curso 2019/20 la IXª Edición del Máster de Dirección Estratégica de Recursos Humanos, que imparte junto a la firma especialista en Recursos Humanos Rich&asociados, y que ha obtenido una excelente calificación por parte del alumnado y de las empresas colaboradoras ediciones anteriores.

 Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba y de la Virginia Commonwealth University (VCU) han concluido con éxito programa International Consulting Program (ICP) que se desarrolla entre ambas universidades y se ha clausurado en el Rectorado con la presentación de los proyectos de los participantes.

La Universidad de Córdoba se coloca entre las doscientas mejores de Europa por su excelencia docente según el Ranking elaborado por la revista 'Times Higher Education (THE) que evalúa a las instituciones académicas por la calidad de su enseñanza. La UCO se sitúa como la primera de Andalucía por sus indicadores de recursos para la docencia.

El organismo internacional ha emitido un informe favorable de su actividad en el periodo comprendido 2014 a 2018

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha renovado hasta 2023 el acuerdo para la continuidad de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. Dicha renovación ha sido notificada al rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, por la subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Giannini, tras la evaluación de la actividad de la Cátedra en el periodo comprendido de 2014 a 2018.

La Universidad de Córdoba adapta y mejora su oferta académica para facilitar la empleabilidad de su alumnado. Para ello, 11 de los 45 grados que oferta el curso 2019-20 son itinerarios conjuntos que crecen en número con la incorporación del doble grado en Ingeniería Civil y en Administración y Dirección de Empresas. Esta es la principal novedad de cara al nuevo año académico, junto con la oferta del Grado de Cine y Cultura en modalidad no presencial. La UCO se convierte así en la primera universidad andaluza y de las primeras del país “que no son solo a distancia”, en ofertar esta tipología de enseñanza. La apuesta por los estudios en energía con el doble grado en Ingeniería Eléctrica y Recursos Energéticos y Mineros, que empezó a implantarse el pasado año, es otro de los aspectos destacados en la oferta formativa de Grado de la UCO.

Página 29 de 38