G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

Más de un centenar de especialistas en seguridad laboral en el sector agrícola participan durante tres días en Córdoba en el 39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura, un encuentro mundial que reúne en el Rectorado a profesionales, investigadores, empresas y expertos del área de salud bajo el lema “Visión Cero: Estrategia Mundial de Prevención en Agricultura”.

La Universidad de Córdoba ha participado en el Seminario Transfronterizo de Adaptación al Cambio Climático en la Gestión de Sistemas Agrosilvopastorales en España y Portugal: Dehesas y Montados, celebrado en Lisboa (Portugal) y organizado por el Proyecto Life-Shara.

En este seminario participaron expertos en agricultura, silvicultura y cambio climático de las administraciones españolas (MITECO y MAPA) y portuguesas, investigadores vinculados a la gestión de sistemas agrosilvopastorales, expertos y representantes del sector de la dehesa, entre los que se encontraba FEDEHESA (Federación Española de la Dehesa).

Vega, nominada en varias ocasiones a los Grammy Latinos ha realizado colaboraciones con artistas tan importantes como Raphael o Elvis Costello y actualmente está de gira presentando “La Reina Pez”.

La cantante Vega participará este martes junto al director del Aula de Rock y Cultura Underground de la Universidad de Córdoba, Javier Estévez en el ciclo  "Conversaciones en la Central". El acto, organizado por el Aula de Rock de la UCO y el Ayuntamiento de Córdoba, ha sido presentado hoy en la sede de UCOCultura por sus dos protagonisas, Vega y Estévez, junto con el director de Cultura de la Universidad de Córdoba, José Álvarez y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, David Luque.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha aprobado los incentivos a Grupos de Investigación que contemplaba el Plan Propio de investigación. Por otro lado, el Consejo ha iniciado el procedimiento para la elaboración de un nuevo Reglamento de Claustro Universitario en adaptación a los Estatutos de la institución académica. Estos han sido dos de los puntos abordados en la sesión extraordinaria celebrada hoy centrada especialmente en cuestiones de índole funcional y organizativa.

Del 9 a l 16 de mayo está abierto el plazo de inscripción al curso "Nuevos aspectos de la Ley de Contratos del Sector Público y nuevas funcionalides de UCOmpras", perteneciente al Plan de Formación de Personal de Administración y Servicios 2019 y que será impartido en dos ediciones (20 y 24 de mayo). El curso, de carácter presencial y de cinco horas de duración por edición, tene como objetivos difundir las medidas que vienen implantadas por el Real Decreto Ley 3/2019 de 8 de febrero de medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad que modifica la disposición adicional 54 de la Ley de Contratos del Sector Público y el efecto de la Instrucción 1/2019 de OiRescon.

El cupo de plazas es de 42 por edición.

Más información y solicitudes, en el Portal del Personal Universitario https://www.uco.es/gestion/laboral/fpas/cursos-formacion/cursos-activos-y-solicitudes

Mañana viernes representa “Solo queda morir Sola”, de Fernando Rodríguez Trenas y el 17 de mayo, “La Ratonera”, de Agatha Christie. Ambas, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras.

La sala principal de Teatro Góngora se llenó en la tarde de ayer para asistir a la representación de “Historia de una escalera”, de Antonio Buero Vallejo, a cargo del Grupo de Teatro de la Universidad de Córdoba. Esta función también será representada el próximo 29 de mayo en la ciudad alemana de Saarbrücken, en el marco del Festival GrAFiTi impulsado por el proyecto Erasmus+ Europe, en el que el grupo de la UCO participa desde el pasado año.

Se han celebrado las elecciones sindicales en la Universidad de Córdoba, a las que estaban convocados 2.151 trabajadores, entre personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS), laboral y funcionario, para elegir los integrantes de sus cuatro órganos de representación: Junta de Personal del PDI funcionario, Junta de Personal del PAS funcionario, Comité de Empresa del PDI laboral y Comité de Empresa del PAS laboral.
La distribución de delegados, por órgano de representación, ha sido la siguiente:

Es un ejercicio práctico del Máster de Cuidados del Enfermo en Urgencias y Emergencias que imparte la Universidad de Córdoba
La Facultad de Medicina y Enfermería ha sido la tarde de este miércoles el escenario de un simulacro de atentado terrorista con múltiples víctimas y catástrofes. Se trataba de un ejercicio práctico como broche final al módulo de Múltiples Víctimas y Catástrofes que se imparte en el Máster de Cuidados del enfermo en Urgencias y Emergencias. En el desarrollo de dicho simulacro han participado efectivos del 112, Cuerpo Nacional de Policía, SEIS, Policía Local, Cruz Roja, Ambulancias Córdoba, y Asistencias Los Ángeles.  El objetivo principal del ejercicio era que el alumnado se enfrentara a situaciones de emergencias con múltiples víctimas en diferentes escenarios y que desarrollara las habilidades aprendidas en los talleres previos.

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) de la Universidad de Córdoba ha celebrado hoy su acto central con motivo del 95 aniversario del centro. El evento, realizado en el Salón de Actos del Complejo Residencial Municipal de Belmez, ha reunido a alumnado, egresados, ex directores del centro, personal docente y de administración y servicios, empresas del sector, los alcaldes de los municipios de la comarca del Guadiato, así como una nutrida representación institucional de la Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno Central.
A lo largo del acto se ha hecho un recorrido por la trayectoria del centro y entregado distinciones a empresas e instituciones en reconocimiento a su colaboración con la Escuela. El lema elegido para esta conmemoración es “95 años de contribución a la Ingeniería y al Desarrollo Territorial”, dos aspectos fundamentales de la labor desarrollada por el centro durante casi un siglo y que se han resaltado en las diferentes intervenciones.

La estancia forma parte del proyecto de la UCO  centrado en la seguridad hídrica de las zonas rurales de China.

El director y técnicos del Yellow River Institute of Hydraulic Research perteneciente a Yellow River Conservancy Commission (YRCC) equivalente a una Confederación Hidrográfica que gestiona la cuenca del Rio Amarillo están realizando una estancia en la Universidad de Córdoba para conocer la gestión de las cuencas españolas y el estado del conocimiento sobre las medidas de ahorro de agua que España y Andalucía han implementado las últimas décadas. En el transcurso de su visita, han sido recibidos en el Rectorado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga.

Página 33 de 38