G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

El relator de la ONU para los Derechos Humanos de los Migrantes, Felipe González, alertó contra el fortalecimiento del discurso racista y xenófobo

 

En contra de la extendida percepción sobre la entrada masiva de inmigrantes al llamado primer mundo, los grandes flujos humanos se producen entre países del sur. Así lo reflejó esta mañana Felipe González Morales, relator de la ONU para los Derechos Humanos de los Migrantes, que ha protagonizado la primera mesa de reflexión del IV Congreso “Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo”.

Este martes, 26 de marzo, a las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectordo de la Universidad de Córdoba, tendrá lugar la solemne sesión de investidura como doctores honoris causa por la Universidad de Córdoba de Miguel Ángel Losada Rodríguez y de Francisco Sánchez Madrid. Como madrina del primero intervendrá la profesora María José Polo Gómez, y el profesor Eduardo Muñoz Blanco, como padrino del segundo. Tras el discurso de ingreso de los nuevos doctores al claustro universitario de la UCO, cerrará el acto la intervención del rector José Carlos Gómez Villamandos.

El encuentro, en el que participan expertos procedentes de ocho países, ha sido organizado por el grupo de investigación IDEA-TEXT de la Universidad de Córdoba

El Grupo de Investigación IDEA-TEXT (HUM-060), de la Universidad de Córdoba ha organizado el I Congreso Internacional “Pensamientos, lenguas y textos”, que durante dos días reúne en Córdoba a expertos procedentes de ocho países para investigar las conexiones entre el pensamiento y las lenguas a través de los textos, como fuentes de ideologías, de poder, de desarrollo teórico, de aplicaciones diversas e, incluso, como material didáctico.

La iniciativa, que nace con vocación de continuidad, se ha centrado en esta primera edición en las nuevas tecnologías y ciberseguridad

   La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba ha albergado hoy el primer “Foro Sociedad y Seguridad. Ciberseguridad”, una iniciativa impulsada por la UCO y la Subdelegación del Gobierno en Córdoba con el fin de trasladar a la sociedad en su conjunto y al alumnado universitario los problemas actuales en materia de seguridad y poner en valor el papel que desempeñan en esta materia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado. Esta actividad, que nace con vocación de continuidad, se ha centrado en esta primera edición en los riesgos que suponen para la seguridad las nuevas tecnologías y ha contado con la participación de los principales expertos en esta materia.

Con el fin de acercar la química a la sociedad y, en particular, a los jóvenes, para despertar vocaciones científicas, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) inaugura el jueves 21 de marzo en Córdoba la serie de conferencias “Química para la sociedad”, que este año será impartida por el Dr. Rubén Martín Romo, Group Lider en el ICIQ y profesor de Investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y se centrará sobre las "Nuevas reacciones catalizadas por Níquel".

El edificio de gobierno de la UCO acoge unas jornadas en las que expertos en logística abordan las oportunidades que ofrece el ferrocarril.

Ambas instituciones han suscrito un acuerdo para el desarrollo del programa “Impulsos Córdoba”, que constituirá un Foro de Empresas Renombradas y desarrollará acciones comerciales internacionales.

La Universidad de Córdoba trabajará con la Cámara de Comercio en la mejora del posicionamiento internacional de las empresas y marcas de Córdoba capital y provincia. Para ello, ambas instituciones han suscrito un convenio específico que establece las líneas de colaboración entre las partes.

La Fundación Mujeres por África, en colaboración con universidades españolas, ofrece becas de estudios de posgrado para estudiantes africanas. Estas becas cubren tasas académicas, un viaje de ida y vuelta, seguro médico, alojamiento y manutención. Las inscripciones están abiertas del 18 de marzo al 7 de abril. Más información en www.mujeresporafrica.es

El próximo lunes 18 de marzo, tendrá lugar un evento de programación orientado a la creación, difusión y uso de los datos de fuentes abiertas. Este evento está organizado por el Aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba y reunirá a más de 40 estudiantes de Grado de Ingeniería Informática en la Sala de Usos Múltiples del Campus de Rabanales. Este evento esta organizado con motivo del día internacional de Datos Abiertos (Open Data Day) del pasado 2 de marzo.

 El Rectorado de la Universidad de Córdoba será los días 28 y 29 de marzo sede de la duodécima edición del Congreso Andaluz de Derecho Deportivo. Un evento que se celebra bienalmente y en el que especialistas en este ámbito jurídico analizarán cuestiones como la nueva Ley del Deporte de Andalucía o la futura ley del deporte español. El encuentro lo organiza la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, junto con el Aula de Derecho Deportivo de la Universidad de Córdoba.

Página 37 de 38